Día mundial de la Fibromialgia y Fatiga Crónica

30 de julio de 2013

dc3ada-fibromalgia-6906380

dc3ada-fibromalgia-6906380
El 12 de mayo fué el “Día Mundial de la Fibromialgia y Fatiga Crónica”, también se contempla el “Síndrome Químico Múltiple”. Son procesos discapacitantes, que afectan 4 veces más a mujeres que a hombres y suelen aparecer entre los 40-50 años.
Aunque a veces los síntomas se entrecruzan, se trata de entidades diferentes dominando el dolor en la fibromialgia y la fatiga crónica.
No hay pruebas diagnósticas disponibles y fiables, ni biológicas, ni por la imagen, por lo que el diagnóstico es muy difícil y se basa fundamentalmente en los síntomas que reporta el paciente. No hay “dolorómetros” y es complejo para el médico hacer un diagnóstico de certeza y más cuando va ligado a procesos de bajas laborales.
El concepto de “Síndrome Químico Múltiple” que se une también a los anteriores, se asocia al hecho de que en determinados casos, principalmente de fatiga crónica, se ha podido encontrar que el efecto causante es la exposición habitual a productos químicos. Ello puede ser debido a que algunas personas tengan genéticamente, una menor capacidad de eliminar los tóxicos: químicos, ambientales, aditivos, conservantes y con más importancia los relacionados con la actividad laboral (tintes en peluquerías, fábricas de productos químicos, plantas petroquímicas, pinturas entre otros). Los tóxicos los eliminamos mediante reacciones bioquímicas en el hígado en dos fases o etapas conocidas como Fase I y Fase II de la destoxificación hepática.
Se conocen diversos polimorfismos genéticos que afectan a la capacidad de destoxificación del hígado y su detección PERMITE UNA PREDICCIÓN DE RIESGO DE PADECER SINDORME DE FATIGA CRÓNICA O FIBROMIALGIA POR ESTA CAUSA.
Detectar las alteraciones genéticas mejorará la respuesta y por tanto permitirá mejorar los síntomas aplicando medidas preventivas y complementos nutricionales o vitamínicos de forma personalizada.
Consulte a su médico
Dr. Juan Sabater-Tobella
European Specialist in Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EC4)

Member of the Pharmacogenomics Research Network

Presidente de EUGENOMIC®

EUGENOMIC® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica

Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin.

Última revisión: [last-modified]

Artículos relacionados

Los predictores del riesgo a la artrosis

30 de diciembre de 2012

1. «Esperanza en la medicina personalizada: predictores genéticos y biomarcadores»: ‘Diario Médico’ recoge noticias del “Encuentro digital sobre artrosis”, y adelanta la noticia de que en el Servicio de Reumatología de la Universidad de Guadalajara, están trabajando en la elaboración de un micriochip con polimorfismos genéticos que ayuden a predecir el riesgo de artrosis. En esta […]

telomeros-9023116

Una vida sana alarga los telómeros

18 de septiembre de 2013

El SINC (Servicio de Información y Noticias Científicas) en su apartado de Biomedicina y Salud, se hace eco de un trabajo, publicado previo a la forma impresa en Lancet Oncology, encabezado por D.Omish, que demuestra que una vida saludable con ejercicio y una dieta sana adecuada, estimula la actividad de la enzima telomerasa y su consecuencia es el alargamiento de los telómeros. Estos mismos autores ya habían presentado unos resultados en este sentido en el año 2008 (Lancet Oncol (2008); 9(11):1048-57).

anticoagulantes_y_antinflamatorios-1676333

Anticoagulantes y antiinflamatorios

10 de abril de 2015

Acaba de publicarse un trabajo que confirma, que la asociación de anticoagulantes y antiinflamatorios no esterioideos (AINES) aumenta el riesgo de sangrado, sobre todo gástrico. Los resultados estadísticos reportaron que las personas que tomaban AINES tuvieron justo el doble de sangrados que las que no los tomaban.

hepatitis-5455562

Si se trata por la Hepatitis C, cuidado con la amiodarona

12 de junio de 2015

La EMA (European Medicines Agency) acaba de lanzar un aviso de alarma, para las personas que han iniciado el tratamiento con los anti-Hepatitis C y que toman Amiodarona para la taquicardia o arritmias, ya que se han dado casos de efectos adversos muy graves