Día mundial de la Fibromialgia y Fatiga Crónica

30 de julio de 2013

dc3ada-fibromalgia-6906380

dc3ada-fibromalgia-6906380
El 12 de mayo fué el “Día Mundial de la Fibromialgia y Fatiga Crónica”, también se contempla el “Síndrome Químico Múltiple”. Son procesos discapacitantes, que afectan 4 veces más a mujeres que a hombres y suelen aparecer entre los 40-50 años.
Aunque a veces los síntomas se entrecruzan, se trata de entidades diferentes dominando el dolor en la fibromialgia y la fatiga crónica.
No hay pruebas diagnósticas disponibles y fiables, ni biológicas, ni por la imagen, por lo que el diagnóstico es muy difícil y se basa fundamentalmente en los síntomas que reporta el paciente. No hay “dolorómetros” y es complejo para el médico hacer un diagnóstico de certeza y más cuando va ligado a procesos de bajas laborales.
El concepto de “Síndrome Químico Múltiple” que se une también a los anteriores, se asocia al hecho de que en determinados casos, principalmente de fatiga crónica, se ha podido encontrar que el efecto causante es la exposición habitual a productos químicos. Ello puede ser debido a que algunas personas tengan genéticamente, una menor capacidad de eliminar los tóxicos: químicos, ambientales, aditivos, conservantes y con más importancia los relacionados con la actividad laboral (tintes en peluquerías, fábricas de productos químicos, plantas petroquímicas, pinturas entre otros). Los tóxicos los eliminamos mediante reacciones bioquímicas en el hígado en dos fases o etapas conocidas como Fase I y Fase II de la destoxificación hepática.
Se conocen diversos polimorfismos genéticos que afectan a la capacidad de destoxificación del hígado y su detección PERMITE UNA PREDICCIÓN DE RIESGO DE PADECER SINDORME DE FATIGA CRÓNICA O FIBROMIALGIA POR ESTA CAUSA.
Detectar las alteraciones genéticas mejorará la respuesta y por tanto permitirá mejorar los síntomas aplicando medidas preventivas y complementos nutricionales o vitamínicos de forma personalizada.
Consulte a su médico
Dr. Juan Sabater-Tobella
European Specialist in Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EC4)

Member of the Pharmacogenomics Research Network

Presidente de EUGENOMIC®

EUGENOMIC® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica

Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin.

Última revisión: [last-modified]

Artículos relacionados

Transfusiones y nuevos fármacos para tratamiento del cáncer

3 de noviembre de 2016

Recientemente se ha visto que algunos nuevos medicamentos para tratamientos de cáncer, interfieren en las pruebas de compatibilidad en transfusiones. Dichos fármacos, pueden falsear las pruebas de compatibilidad para transfusiones sanguíneas, frecuentes y necesarias en pacientes con cáncer.

madres-fumadoras-perjudican-la-salud-pulmonar-de-sus-hijos-blog-1709131

Madres fumadoras perjudican la salud pulmonar de sus hijos

2 de junio de 2016

Las mujeres fumadoras perjudican la salud de sus hijos, en especial en las épocas tempranas de su desarrollo, ya que al ser fumadores pasivos, tendrán más riesgo cuando sean adultos a desarrollar Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), concretamente casi tres veces más de riesgo.

dr_sabater_21-2093285

La mala medicación es una importante causa de muerte

27 de julio de 2012

El Doctor Juan Sabater, presidente de Eugenomic, comenta una noticia publicada en Jano titulada «Los fallecidos en España por efectos adversos de los fármacos triplican a las víctimas de tráfico» Es un soplo de aire fresco la conferencia de mi buen amigo el Profesor Julio Benítez de la Universidad de Extremadura, sobre la conveniencia de […]

La farmacogenética, clave para la Farmacia Hospitalaria

11 de febrero de 2013

1. La Domus inaugura una exposición sobre farmacogenómica y medicina personalizada La Casa del Hombre (Domus) de A Coruña es fruto del programa Diana, coordinado por el profesor Angel Carracedo. El objetivo es acercar a la comunidad los beneficios de la medicina personalizada y más concretamente de la farmagenómica que relaciona los genes de cada […]