Fumar y artritis reumatoide

22 de septiembre de 2016

fumar-y-reumatismo-fb-600x315-7140417

fumar-y-reumatismo-fb-600x315-7140417

A los fumadores/as aunque se les explique o informe de los riesgos que ocasiona fumar, asienten sonriendo, pero siguen fumando

El tabaquismo se asocia al cáncer de pulmón y de esófago, a la enfermedad cardiovascular, al cáncer de labio en los fumadores en pipa, y a un deterioro progresivo de la salud.

Se asocia fumar con un agravamiento de los síntomas de artritis reumatoide

Acaba de publicarse un trabajo, en el que se asocia fumar con un agravamiento de los síntomas de artritis reumatoide. Pero con una noticia positiva, que si deja de fumar el agravamiento producido por el fumar desaparece.
Hace poco publicamos en el blog, que fumar produce en mujeres más riesgo de hemorragia cerebral (01/09/2016). El trabajo que ahora comentamos se ha basado en el estudio de 1.446 pacientes con reumatismo. El 83% eran hombres y la edad media 63 años y la duración media de la enfermedad reumática fue de 8,3 años. El 76,9% eran anti-autoanticuerpos frente a péptidos citrulinados positivos (anti-CCP2).  De ellos, 321 eran fumadores, 599 lo fueron pero ya no fumaban y 210 nunca habían fumado.
Los anti-CCP2 son autoanticuerpos frente a péptidos citrulinados (es decir ricos en citrulina, que es un alfa-aminoácido) y son indicativos de artritis reumatoide. Sin embargo, hay artritis con estos anticuerpos negativos pero con positividad para otros marcadores, como la Proteina C reactiva (PCR), o el Factor Reumatoide (FR), entre otros.

Lo que produce artritis, es la secreción de las moléculas citoquinas. Son las que inflaman los tejidos de las articulaciones y causan dolor.

En todos estos pacientes les determinaron en sangre los niveles de 17 citoquinas, 19 tipos de anticuerpos anti-CCP2 y el FR (Factor Reumatoide). En todos los fumadores y ex fumadores se encontraron niveles mucho más altos de anticuerpos anti-CCP2 que en los que nunca habían fumado. También, los niveles de citoquinas inflamatorias fueron mucho más altas en los fumadores que en los no fumadores o ex fumadores.

Los fumadores que lograron dejar de fumar, les descendieron los niveles de citoquinas y mejoraron los síntomas.

Por tanto si tiene artritis y fuma, deje de fumar y mejorará su enfermedad.
Según estadísticas cuando se acerca el fin de año, el 70% de los fumadores dice que “el próximo año dejaré de fumar”. Pero sólo el 30% lo intenta y sólo un 2-3% lo consigue. Es decir muy decepcionante. Sabemos que la adicción la produce la nicotina. No obstante la patología la producen los productos químicos que se originan al quemar el tabaco y aspirar el humo.
La Genómica puede ayudar a dejar de fumar, pues hay polimorfismos genéticos que orientan para saber cuál es la terapia de deshabituación adecuada a cada persona, según sus genes.
Dr. Juan Sabater-Tobella
European Specialist in Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EC4)
Member of the Pharmacogenomics Research Network
Presidente de Eugenomic®

Video relacionado: Genómica y Deshabituación Tabáquica


Artículos relacionados:

Eugenomic® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica

Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin.
Última revisión: [last-modified]

Tests genéticos de interés

  • Test genético para una deshabituación tabáquica eficaz: NICOTINAgenes
  • Test genético de Detoxificación hepática: DETOXgenes
  • Test genético de Nutrigenética: ELIPSEgenes

Artículos relacionados

Nuevas guías de Farmacogenética

16 de febrero de 2017

Acaban de aparecer unas Guías muy completas de Farmacogenética en Medicina Asistencial. En las mismas manifiestan, que la aplicación de la Farmacogenética es importante para reducir costes médicos innecesarios y los efectos adversos a los pacientes.En España, desgraciadamente, aún no tenemos ninguna Guía oficial de Farmacogenética. El Sistema Nacional de Salud Español, lo ignora. Sólo contempla determinados casos muy concretos de tratamiento, para algunos tipos de cáncer.Finalmente mencionar, que en el país en el que se han editado dichas Guías, los test de Farmacogenética están financiados por el sistema nacional de salud.

antinflamatorios-y-anticoagulantes-600x315-1007072

Antiinflamatorios y anticoagulantes

28 de septiembre de 2018

Boeheringer-Ingelheim hizo un estudio para comparar, en pacientes con fibrilación ventricular, las diferencias entre efectos adversos (hemorragias o trombosis), cuando los pacientes se trataban con warfarina (equivalente al Sintrom®) o con su anticoagulante, (Pradaxa®) dabigatran, al tomar a su vez antiinflamatorios no esteroideos (AINE). Vieron que los pacientes que tomaban un AINE más un anticoagulante oral, les aumentó significativamente el riesgo de hemorragia intestinal, también cerebral, e incluso ictus isquémico. La conclusión práctica de dicho estudio, es que resalta la importancia de tener en cuenta las interacciones entre medicamentos. Si de forma sistemática se revisara en un software de Farmacogenética la medicación a prescribir, se conocerían las posibles interacciones de los fármacos, y con ello se evitarían miles de ingresos a urgencias e indeseables desenlaces.

fumar_es_malo-3706755

Fumar es malo

5 de febrero de 2014

Datos de la Asociación Española Contra el Cáncer aportan que el tabaco es responsable de aproximadamente el 30% de las muertes por cáncer, 20% producidas por enfermedades cardiovasculares y 80% por enfermedades pulmonares obstructivas crónicas (EPOC). El número de muertes debidas a fumar en España rozan las 50.000 al año.