Curso Genómica Aplicada en Clínica Femenina

19 de enero de 2017

curso-genomica-en-clinica-femenina-2017-fb-2-600x315-5026063

curso-genomica-en-clinica-femenina-2017-fb-2-600x315-5026063

Curso de Genómica en Clínica Femenina


Nueva convocatoria del curso de Genómica aplicada en clínica femenina. Dirigido a médicos, farmacéuticos, biólogos, nutricionistas y otros profesionales de la salud. Modalidad presencial y videoconferencia. Formación gratuita para usuarios Premium Eugenomic.
Fechas: del 15 al 17 febrero 2017.  Horario: 9:00 a 13:30 y 15:00 a 17:00 horas.
Usuarios PREMIUM Eugenomic    Inscripción y reserva de plaza.
OTROS usuarios   Descargar programa del curso y hoja de inscripción.

Eugenomic® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica

Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin

Artículos relacionados

plantilla_blog_v3-600x315-6765409

Dosis excepcionales en situaciones excepcionales. Paracetamol y AINE

17 de abril de 2020

Un asiduo lector de este blog, me ha expuesto por email, una cuestión sobre su actual estado, infectado por el COVID-19. Afortunadamente en su casa, aunque según me indica textualmente, “hecho polvo “y con fiebre. Su esposa se encuentra en observación. Lo lamento, le doy ánimos y deseo que el sistema inmunitario de su esposa […]

seminario-genomica-aplicada-junio-2017-600x315-6720962

Seminario de Genómica aplicada al control de peso

1 de junio de 2017

Nueva convocatoria del Seminario de Genómica Aplicada. Modalidad presencial y online: el seminario del 20 de junio, se emitirá en directo por Youtube. Formación gratuita a cargo de Eugenomic y Salengei.

inhibidores-de-la-aromatasa-en-el-cancer-de-mama-600x315-4706023

Inhibidores aromatasa en el cáncer de mama

7 de junio de 2018

Los inhibidores de la aromatasa (IA), son un grupo de fármacos que se utilizan en mujeres posmenopáusicas para el tratamiento del cáncer de mama, pero se debe tener en cuenta que a las mujeres premenopáusicas no se las debe tratar con este grupos de fármacos ya que no son capaces de inhibir todos los estrógenos que producen los ovarios. Otro medicamento utilizado es el tamoxifeno, pero es un profármaco que se convierte en fármaco activo por acción de determinadas enzimas hepáticas. Aquellas mujeres que tienen determinadas variantes genéticas con actividad disminuida o nula, o toman medicamentos que las inhiben, tendrán un alto riesgo de que el medicamento no les haga efecto. Estos son algunos de los motivos, por el que previamente a la prescripción se debe revisar en un software de interpretación Farmacogenética, las posibles interacciones con otros medicamentos, para evitar fracasos terapéuticos, o reacciones tóxicas, más o menos graves.

aumentan-muertes-benzodiazepinas_blog-6767697

Aumentan las muertes por sobredosis de benzodiacepinas

17 de marzo de 2016

En el año 2013 en USA murieron por sobredosis de medicamentos 22.767 personas y el 31% lo fueron por benzodiacepinas. Las benzodiacepinas, en su mayoría se eliminan por enzimas del hígado, pero las personas que tienen alteraciones genéticas que confieren a las enzimas menos actividad, eliminarán las benzodiazepinas mucho más lentamente y por lo tanto se irán acumulando y podrán producir efectos de sobredosis, aún con dosis correctas o ligeramente aumentadas.