Curso Genómica Aplicada en Clínica Masculina

29 de marzo de 2017

curso-genomica-en-clinica-masculina-2017-600x315-5512656

curso-genomica-en-clinica-masculina-2017-600x315-5512656
Nueva convocatoria del curso de Genómica aplicada en clínica masculina. Dirigido a médicos, farmacéuticos, biólogos, nutricionistas y otros profesionales de la salud. Modalidad presencial y videoconferencia. Formación gratuita para usuarios Premium Eugenomic.
Fechas: del 24 al 26 mayo 2017.  Horario: 9:00 a 13:30 y 15:00 a 17:30 horas.
Usuarios PREMIUM Eugenomic    Inscripción y reserva de plaza.
OTROS usuarios   Descargar programa del curso y hoja de inscripción.

Eugenomic® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica

Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin

Artículos relacionados

plantilla_blog-8-600x315-9818835

Vitamina K1 y vitamina K: no "vitamina K"

29 de abril de 2019

La vitamina K es un oligoelemento necesario. Las dosis mínimas aconsejadas figuran en la mayoría de guías nutricionales. El National Institute of Health de USA, recomienda la dosis diaria recomendable para adultos, 120 mcg para hombres y 90 mcg para mujeres. Sin embargo, se debe tener en cuenta que la vitamina K1 y la vitamina […]

obesidad-hipotiroidismo-y-calcio-600x315-6006132

Obesidad, hipotiroidismo y calcio

11 de mayo de 2017

Una posible causa de obesidad, que no responde bien entre otros síntomas a la dieta, se debe a un hipotiroidismo subclínico no diagnosticado. El hipotiroidismo debe ser tratado por un especialista. El tratamiento de elección es la levotiroxina, pero se ha de tener en cuenta no tomarlo conjuntamente con productos que contengan calcio, ya que va a interferir en la absorción de la levotiroxina.

acencumarol-riesgo-fracturas-600x315-2534975

Acenocumarol (Sintrom®) y fracturas óseas

28 de septiembre de 2017

Los pacientes que toman acenocumarol o warfarina, de forma crónica, debieran controlarse por densitometría ósea la densidad de calcio en los huesos. En caso de apreciarse una evolución hacia una osteoporosis significativa, prescribir como alternativa alguno de los nuevos anticoagulantes orales que no son anti-vitamina K (dabigatran, ribaroxaban, apixaban, edoxaban) Sin embargo, tener en cuenta, que para estos anticoagulantes, aunque la información comercial de los laboratorios dice que “no necesitan análisis de control”, no es que “no se necesiten”, es que no los hay, como control rutinario.

menopausia-precoz-y-diabetes-600x315-9497719

Menopausia precoz y diabetes

2 de noviembre de 2017

El Departamento de Epidemiología y Bioestadística del Erasmus Medical Center de Rotterdam ha realizado un estudio referente a las consecuencias de una menopausia prematura. Concluyen que las mujeres con menopausia prematura, tienen un riesgo de diabetes 3,6 veces superior en relación a las que tienen menopausia tardía. La mujer con menopausia precoz, inicia un ciclo biológico de envejecimiento prematuro y esto conduce a un factor de riesgo de diabetes, y a un mayor riesgo cardiovascular. Este es uno de los motivos por el que es tan importante al inicio de la menopausia, recomendar la terapéutica hormonal de reemplazo. Recomendación efectuada por los posicionamientos actuales de todas las sociedades de Menopausia, Obstetricia y Ginecología del mundo. Sin embargo todas también indican, “evaluando los riesgo personales de cáncer de mama y de trombosis”, riesgo que previo al tratamiento, puede conocerse fácilmente con un simple estudio genómico.