Curso Introducción Genómica

30 de septiembre de 2016

taller2-600x315-7257889

taller2-600x315-7257889
Dirigido a:
Médicos, Farmacéuticos, Biólogos, Nutricionistas y otros profesionales de la salud.
Temario:
• Aplicaciones prácticas de Farmacogenética.
• Caso práctico: Farmacogenética aplicada a las estatinas.
• Uso de la herramienta g-Nomic.
• Conceptos básicos de Nutrigenética.
• Caso práctico: perfil de Nutrigenética.
Fecha y horario:
• Barcelona: 18 de octubre de 2016, de 11:30 a 14:00 horas.
• Madrid: 19 de octubre de 2016, de 11:30 a 14:00 horas.
• Zaragoza: 20 de octubre de 2016, de 11:30 a 14:00 horas.
Plazas limitadas. Confirmar Asistencia

Eugenomic® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica

Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin
 
 

Artículos relacionados

cigarrillos_electronicos-8042927

Cigarrillos electrónicos, parece que no deshabitúan

17 de abril de 2014

Se han seguido 940 fumadores que han utilizado cigarrillos electrónicos durante un año. El número de fumadores que en realidad han dejado de fumar es del 6%, es decir los mismos resultados –muy pobres- que se suelen tener con los parches de nicotina. Los cigarrillos electrónicos puede que sean “otra forma de fumar” pero no sirven para dejar de fumar.  

cancer-y-evitar-interacciones-600x315-1524910

Predecir el cáncer y evitar interacciones

21 de junio de 2018

Uno de los avances más importantes de la Medicina de las últimas décadas, ha sido la mejora en los tratamientos del cáncer. Merced a ello, se está consiguiendo una mayor supervivencia de las personas afectadas. Otro gran adelanto se ha conseguido gracias a la Genómica. Actualmente ya podemos conocer, la predicción del índice personalizado de riesgo a determinados tipos de cáncer, mediante estudios de variables genéticas de la persona. La medicina tradicional, se basa en sanar cuando la enfermedad ya se ha instaurado, la Genómica aporta el conocimiento de la prevención de riesgos. Esto es, predecir para prevenir.

oxitocina-parto-y-depresion-600x315-1428687

Oxitocina, parto y depresión

15 de febrero de 2018

La administración de oxitocina para acelerar o inducir el parto, se asocia a más riesgo de ansiedad y síndromes depresivos en la mujer, durante el primer año después del parto. Sin embargo esto no quiere decir que se deba restringir la administración de oxitocina cuando sea necesaria en un parto, sino que debe tenerse en cuenta para adoptar algunas medidas preventivas postparto, con el fin de evitar una depresión, o su detección precoz. A las mujeres con depresión, es muy importante tratarlas siempre, pero especialmente si están embarazadas, pues influye en el desarrollo cerebral de sus hijos.  

antidepresivos-y-mala-respuesta-al-tratamiento-600x315-9644492

Antidepresivos y mala respuesta al tratamiento

9 de marzo de 2018

Aproximadamente un 40% de los tratamientos por patologías psiquiátricas no logran una respuesta adecuada. Un reciente estudio demuestra, que si antes de prescribir, se hubiera aplicado correctamente la Farmacogenética, se hubieran tenido mejores resultados clínicos, menos visitas por mala respuesta al fármaco. Se hubiera evitado además el coste de los fármacos no efectivos, conseguido una mayor satisfacción de los pacientes, y un ahorro importante al sistema de salud, muy superior al coste del análisis de los genes relacionados.