La aplicación de la genómica en el cáncer

11 de junio de 2012

drsabater1-7233380

1. Médicos intentan dar sentido al entramado genético del cáncer: La lucha contra el cáncer se está sofisticando cada vez más. Antes, para llevar a cabo un tratamiento, bastaba con detectar el órgano en el que se había producido el cáncer. Ahora, se tienen en cuenta las mutaciones genéticas que dan lugar al tumor. Por lo tanto, la lucha contra el cáncer es cada vez más personalizada.
Comentario del Doctor Juan Sabater:
“La aplicdrsabater1-7233380ación de la genómica se está utilizando a nivel asistencial con más rapidez en el campo de la oncología que en la predicción de otras importantes enfermedades. En mi opinión radica en dos hechos. En primer lugar, porque lo concerniente a la Farmacogenética tiene el efecto de la inmediatez para conocer la eficacia o no a un determinado tratamiento, actualmente la genómica del cáncer va eminentemente encaminada a predecir la eficacia o no a determinados fármacos de alto coste (1.000 -3.000 euros/mes) y por tanto, la conveniencia o no de utilizarlos en cada paciente. En cambio los estudios predictivos de importantes patologías, quedan a menudo relegados debido a que sus consecuencias se manifiestan a largo plazo, aun cuando la aparición de sus efectos dependa de instaurar a tiempo una adecuada medicina predictiva”.
2. El CIPF introduce la medicina genómica personalizada en el sistema sanitario: El consejero de Sanidad de la Generalitat Valenciana, Luis Rosado, inauguró la III Jornada de Tecnologías para la Salud, centrada este año en el ‘Presente y futuro de la medicina personalizada: el desafío genómico’. En este sentido, destacó el proyecto Future Clinic de la Agencia Valenciana de Salud que tiene como objetivo desarrollar una plataforma tecnológica para procesar datos de la secuenciación genómica para convertir los datos en información útil para la práctica médica.
Comentario del Doctor Juan Sabater:
“Es muy positivo conocer iniciativas como la de la Agencia Valenciana de Salud, de crear una plataforma tecnológica para procesar los resultados de secuenciación genómica, su almacenamiento y su conversión en información útil para la clínica en escenarios de uso real. Secuenciar el genoma o parte del mismo cada vez será más barato, pero el coste real es cómo transformar esta información en conocimiento de aplicación práctica. Es también importante que iniciativas como ésta colaboren para sumar datos y dar más eficacia al esfuerzo que supone”.
3. Entiende tu propio genoma (por 5.000 dólares): El evento ‘Understand your genome symposium’ consiste en que los médicos secuencien su genoma y lo interpreten. El objetivo es el de introducirlos en la medicina genómica.
Comentario del Doctor Juan Sabater:
“Cualquier iniciativa que sirva para motivar a los médicos para formarse en genómica es loable. El gran problema de los que estamos en esta labor es que sabemos lo difícil que es cambiar conceptos y rutinas. Lo más frecuente cuando se presentan conceptos prácticos de aplicación de conocimientos del genoma a la medicina asistencial es que se diga con admiración: “¡muy interesante, es la medicina del futuro!”, pero inconscientemente en muchos casos se rechaza que sea la medina de hoy, dado que requiere puesta al día sobre conceptos básicos de genómica, además de esfuerzo para aplicarla en la consulta y es difícil asumir cambios”.

EUGENOMIC® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica

Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin.
Última revisión: [last-modified]

Artículos relacionados

Apoe4 y Alzheimer, ¿un dilema ético?

21 de septiembre de 2022

Más de 1’5 millones de personas en España sufren Alzheimer. Según el Informe del IMSERSO, el Alzheimer es un problema socio-sanitario que afecta al 7% de los mayores de 65 años, porcentaje que se duplica en la franja de más de 80 años. Dentro de los avances de la investigación, sobre todo de métodos de diagnóstico […]

taller2-600x315-7257889

Curso Introducción Genómica

30 de septiembre de 2016

Nos es grato invitarle al Curso de Introducción a la Genómica Aplicada, patrocinado por EUGENOMIC, que se realizará en modalidad presencial en Barcelona, Madrid y Zaragoza, los próximos 18, 19 y 20 de octubre. Plazas limitadas.

riesgos-de-los-antiinflamatorios-no-esteroideos-600x315-2236111

Riesgos de los antiinflamatorios no esteroideos

29 de junio de 2017

La mezcla de antiinflamatorios para el el dolor (AINEs), como el ibuprofeno, junto con los inhibidores de la bomba de protones, como el omeprazol, mejoran el dolor pero lesionan el intestino. Por otro lado, una reciente publicación alerta que los AINEs aumentan el riesgo de infarto de miocardio. Es por tal motivo que se alerta en la necesidad de ser más restrictivo en la administración de AINEs, desconocerlo o desestimarlo, puede causar graves efectos adversos a los pacientes.

Automedicación en pacientes con cáncer-Eugenomic

Automedicación en pacientes con cáncer

19 de julio de 2023

La automedicación es bastante frecuente pensando que lo que por nuestra cuenta tomamos, si la farmacia nos lo dispensan sin receta es que “no es perjudicial”. De igual inocuidad bautizamos a los complementos nutricionales y los productos naturales (infusiones de hierbas, extractos de plantas). Como son “naturales” son buenos y no pueden perjudicar: pero recuerdo […]