Curso Genómica aplicada a la Salud mental

17 de noviembre de 2017


El estrés, la vida competitiva y los trastornos emocionales son causa de grandes problemas de salud. La Farmacogenética juega un papel muy importante, ya que ayuda a evitar la toxicidad o la falta de efectividad en el tratamiento.

Este nuevo curso aborda los principales retos para la salud mental desde la perspectiva de la Medicina Genómica.

Dirigido a médicos, psiquiatras, psicólogos, farmacéuticos, biólogos, nutricionistas y otros profesionales de la salud. Formación gratuita para usuarios Premium Eugenomic.
Fechas: del 22 al 24 noviembre 2017. Horario: 9:00 a 13:30 y 15:30 a 18:00 horas.
Lugar: Aula Eugenomic, Centro Kenzen, Avda Diagonal, 474. Enslo 1ª. 08006 Barcelona.
Modalidad: Presencial y vídeo en directo (streaming).

Miércoles, 22 de noviembre:

  • 09:00 – 11:00. Introducción a la Genómica. Código genético. Síntesis de proteínas. Concepto de SNP. Tipos de mutaciones y su efecto. Prof. Sabater-Tobella.
  • 11:30 – 12:30. Respuesta a los fármacos en función del genoma. Prof. Sabater-Tobella.
  • 12:30 – 13:30. Metabolismo de fármacos, inhibidores e inductores. Sr. Marc Cendrós.
  • 15:30 – 16:15. Metodología Eugenomic con ejemplo de antidepresivos. Sra. Ana Sabater. (*)
  • 16:10 – 17:00. Farmacogenética del tratamiento con antiepilépticos. Sr. Marc Cendrós. (*)
  • 17:00 – 18:00. Casos prácticos. (*)

(*) Información importante para los alumnos en remoto: las clases de la tarde del miércoles 22 se emitirán el viernes 24 a la misma hora.

Jueves, 23 de noviembre:

  • 09:00 – 11:00. Genes relacionados con la inestabilidad emocional. Prof. Sabater-Tobella.
  • 11:30 – 12:30. Farmacogenética del tratamiento con antipsicóticos. Sr. Marc Cendrós.
  • 12:30 – 13:30. Ejemplo de un perfil genético de inestabilidad emocional. Resolución del caso, tratamiento a seguir. Dra. Laura Coloma.
  • 15:30 – 16:30. Farmacogenética del tratamiento del dolor y casos prácticos. Dr. Edurado Vázquez.
  • 16:30 – 17:30. Casos prácticos.

Viernes, 24 de noviembre:

  • 09:00 – 11:00. Nutrición para prevenir el deterioro cognitivo. Dra. Gloria Sabater.
  • 11:30 – 12:30. Introducción a la disbiosis intestinal. Sra. Carolina García.
  • 12:30 – 13:30. Casos prácticos. Dra. Sabater y Sra Carolina García.

13:30. Finalización curso presencial. Clases sólo para alumnos en remoto:

  • 15:30 – 16:15. Metodología Eugenomic con ejemplo de antidepresivos. Sra. Ana Sabater.
  • 16:10 – 17:00. Farmacogenética del tratamiento con antiepilépticos. Sr. Marc Cendrós.
  • 17:00 – 18:00. Casos prácticos.

25% de descuento en el precio del curso, para suscriptores del boletín «Medicina personalizada Genómica».
Interesados: descargar y cumplimentar el formulario de inscripción y enviar por email a: formacion@eugenomic.com.
Asunto: Ref. BMSM17

Artículos relacionados

fumar_es_malo-3706755

Fumar es malo

5 de febrero de 2014

Datos de la Asociación Española Contra el Cáncer aportan que el tabaco es responsable de aproximadamente el 30% de las muertes por cáncer, 20% producidas por enfermedades cardiovasculares y 80% por enfermedades pulmonares obstructivas crónicas (EPOC). El número de muertes debidas a fumar en España rozan las 50.000 al año.

plantilla_blog-3-600x315-3606831

Fracturas de cadera en ancianos

30 de mayo de 2019

La incidencia de fracturas por osteoporosis, aumenta exponencialmente a lo largo de la vida. La osteoporosis es una enfermedad que se caracteriza por una menor densidad y calidad de los huesos, lo cual implica debilitamiento del esqueleto y mayor riesgo de fractura, en particular, de columna, muñeca, cadera, pelvis y parte superior del brazo. Su […]

menopausia-sedenterismo-obesidad-sintomas-adversos-1401112

Menopausia y sedentarismo: más obesidad y síntomas adversos

7 de abril de 2016

Muchas mujeres dejan de hacer el Tratamiento Hormonal en la menopausia, perdiendo la oportunidad de sus beneficios, probablemente por el miedo a una trombosis o cáncer de mama, que sólo afecta a un grupo muy reducido, cuando un simple estudio genómico, predice este posible riesgo.

el_tratamiento_del_dolor-5474564

El tratamiento del dolor

22 de enero de 2015

El problema del dolor crónico, es el causado por una patología no transitoria y que no se soluciona. Un primer error que se suele cometer, es prescribir de entrada opioides, el paciente a corto plazo lo agradece, pero a largo plazo le puede resultar perjudicial.