Trastornos emocionales y genómica

4 de noviembre de 2014

genc3b3mica_y_transtornos_emocionales-8808275

genc3b3mica_y_transtornos_emocionales-8808275
La sociedad actual está sometida a problemas políticos, económicos y sociales, que pueden influir en una respuesta emocional diferente en cada persona. Los medios de comunicación proporcionan a diario conflictos locales y mundiales de diferentes magnitudes, cuyo conjunto de factores pueden agravar la situación emocional a determinadas personas.
Se ha demostrado que la respuesta emocional depende de la síntesis de determinados neurotransmisores, de sus receptores y de la actividad de enzimas que regulan su metabolismo. La actividad funcional de todos ellos no se puede medir directamente, pero gracias a la genómica conocemos polimorfismos genéticos que modifican su actividad y por tanto podemos tener datos de gran interés clínico personalizados.
Este es el camino que desvela porqué algunas personas reaccionan de forma diferente ante distintos estímulos externos, independientemente de su nivel de educación, de status social y económico.
Los estudios genómicos constituyen una herramienta útil para conocer determinados cambios en los genes de los pacientes, que indican su predisposición a manifestar trastornos emocionales y su capacidad de superarlos, proporcionando una información suficiente para instaurar un tratamiento personalizado.
Además, puesto que los tratamientos con fármacos, que afectan a trastornos psicológicos o psiquiátricos, son a veces difíciles de establecer en forma de “protocolos» y los pacientes deben tratarse de forma muy personalizada, un estudio genómico permite informar sobre tendencias de respuesta clínica, lo que sin duda ayuda a decidir entre los fármacos más aconsejados para cada paciente.
Por otro lado, la mayoría de pacientes están sometidos a una polimedicación, por lo que debe considerarse que los fármacos para estos tratamientos presentan muchas interacciones que a veces pueden confundir la respuesta clínica. Recomendamos antes de prescribir, consultar las aplicaciones informáticas: i-Nomic y g-Nomic que ayudan a conocer las posibles interacciones, evitando los posibles efectos no deseados debidos a la medicación.
Dr. Juan Sabater-Tobella
European Specialist in Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EC4)
Member of the Pharmacogenomics Research Network

Presidente de EUGENOMIC®

EUGENOMIC® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica

Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin
Última revisión: [last-modified]

Tests genéticos de interés

  • Test genético farmacogenética en psíquiatria: PSICOpgx
  • Test genético de farmacogenética ansiolíticos: ANSIEDADpgx
  • Test genético de Nutrigenética: ELIPSEgenes

Artículos relacionados

drsabater1-7233380

La aplicación de la genómica en el cáncer

11 de junio de 2012

1. Médicos intentan dar sentido al entramado genético del cáncer: La lucha contra el cáncer se está sofisticando cada vez más. Antes, para llevar a cabo un tratamiento, bastaba con detectar el órgano en el que se había producido el cáncer. Ahora, se tienen en cuenta las mutaciones genéticas que dan lugar al tumor. Por […]

antidepresivos_y_glaucoma-7076789

Antidepresivos y Glaucoma

31 de octubre de 2014

En un comunicado de alerta de la FDA (Safety MedWatch), del 10 de julio de 2014, advierte y obliga a poner en los folletos de una serie de medicamentos, que los antidepresivos que relacionan (la mayoría del mercado), tienen un alto riesgo de provocar glaucoma de ángulo cerrado.

estatinas-y-declive-cognitivo-fb-600x315-2167128

Estatinas y función cognitiva

23 de agosto de 2016

Las estatinas (simvastatina, atorvastatina, etc...) pueden producir entre otras patologías además de miopatías (10% pacientes), trastornos cognitivos, fatiga, y también un aumento del riesgo de diabetes. Esto se debe a alteraciones genéticas del paciente o a interacciones con otros fármacos

feliz-verano-2018-600x315-6332574

Eugenomic le desea unas felices vacaciones

30 de julio de 2018

Nuevo horario del 1 al 31 de agosto, de lunes a viernes, de 9:00 a 17:30 horas. Le informamos que durante el mes de agosto no habrán nuevas publicaciones en el blog ni en los perfiles sociales. Eugenomic le desea unas felices vacaciones.