Genómica y prevención de Alzheimer

5 de febrero de 2015

genc3b3mica_y_prevencic3b3n_de_alzheimer-7273597

genc3b3mica_y_prevencic3b3n_de_alzheimer-7273597
Con los avances de la medicina, los nuevos fármacos y nuevos procedimientos quirúrgicos, se vive más años. Ahora lo importante es, que estos años que se viven de más, sean con mayor calidad de vida y se remedien las enfermedades neurodegenerativas, principal problema de la llamada “tercera edad”.
La demencia senil se debe a muchas causas ligadas al complejo proceso metabólico del envejecimiento celular, cuyas manifestaciones suelen iniciarse con pérdida de memoria, desorientación, pérdida de equilibrio, confusión y de forma progresiva se instaura el proceso de la demencia.
En el caso de la enfermedad de Alzheimer hemos de distinguir dos grandes grupos. Alzheimer de aparición precoz, cuya incidencia es muy baja, se manifiesta entre los 50-60 años. En general se debe a alteraciones genéticas con patrón de herencia de tipo mendeliano, y el estudio del gen está indicado en los familiares directos de un paciente ya diagnosticado con el test genético. (Secuenciación completa de los genes PSEN1, APP, PSEN2).
Los de aparición tardía, constituyen la mayoría de casos a partir de los 70 años, edad que hasta hace un tiempo, ya se consideraba ”ser viejo” y en etapas finales de la vida, pero afortunadamente en países occidentales, la mayoría de personas de 70 años y más, están en una etapa madura de su vida, motivo por el que es muy importante la prevención de Alzheimer de aparición tardía. En este caso, no hay unos genes definidos que la ocasionan, pero sí hay unos cambios genéticos que predisponen.
Se trata de los polimorfismos del gen de la ApoE. Los portadores de un alelo ApoE4 tienen más riesgo de padecer la enfermedad (15% de la población), y los portadores de dos alelos ApoE4 (5% de la población) tienen un factor de riesgo 15 veces superior, en relación a la población general. Además los alelos ApoE4 predisponen a más patologías cardiovasculares, y de forma muy significativa si son fumadores. Por el contrario las personas con el alelo ApoE2 tienen un efecto protector sobre la aparición de Alzheimer.
El conocer el genotipo de la ApoE en las personas que son portadoras de uno o dos alelos ApoE4, no conlleva ninguna situación de angustia, como se ha evidenciado en un amplio estudio realizado (Green RC et al. Disclosure of APOE Genotype for Risk of Alzheimer’s Disease; N Engl J Med. 2009;361:245-54), sino que les estimula, no a preocuparse, sino a ocuparse de adoptar una dieta, hábitos de vida y complementos nutricionales adecuados, para prevenir o retrasar la enfermedad, puesto que está demostrada su eficacia.
En Eugenomic® somos asesores, especialistas en genética y genómica y podemos informar sobre este y otros procesos, que ayudan a conocer las medidas preventivas a adoptar, con el fin de conseguir durante más años, una mayor calidad de vida.
Dr. Juan Sabater-Tobella
European Specialist in Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EC4)
Member of the Pharmacogenomics Research Network

Presidente de EUGENOMIC®


Artículos relacionados:
Testosterona y Alzheimer
Prevención enfermedades neurodegenerativas
Benzodiazepinas y Alzheimer

EUGENOMIC® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica

Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin
Última revisión: [last-modified]

Artículos relacionados

antidepresivos-y-aumento-de-peso-600x315-4544186

Antidepresivos. Aumento peso

8 de noviembre de 2018

El tratamiento de los procesos psiquiátricos, es el que tiene más fracasos terapéuticos. Uno de los principales motivos, es la poca colaboración del paciente, y esto es debido en muchos casos, a los muchos efectos adversos de la medicación, que inducen al paciente a dejar la terapéutica. Dada la complejidad de la prescripción de estos medicamentos, la solución pasa por una breve consulta, previa a la prescripción, a un software de interpretación de Farmacogenética. Lo que constituye una ayuda eficaz para el especialista, ya que le informa de los polimorfismos genéticos que deben estudiarse para una correcta prescripción, y le permite elegir el fármaco más adecuado y la dosis correcta que precisa cada paciente.

trombosis-ths-8932108

Riesgo de trombosis con anticonceptivos y THS

3 de septiembre de 2013

La trombosis se caracteriza por la formación de un coágulo (trombo) que obstruye un vaso sanguíneo. La migración del trombo a la circulación sanguínea puede tener consecuencias graves como la aparición de una flebitis o una embolia pulmonar.

antidiabeticos-riesgo-cardiaco-600x315-8771849

Antidiabéticos y riesgo cardíaco

8 de junio de 2017

El 13,8% de los españoles mayores de 18 años tiene diabetes tipo 2, lo que equivale a más de 5,3 millones de personas. El tratamiento de elección más habitualmente prescrito a las personas diabéticas, es la metformina. Pero este fármaco no siempre es bien tolerado. A casi un 20% de personas les produce diarrea, o es insuficiente su efecto. En estos casos se recomienda añadir otro medicamento, hasta conseguir en unos tres meses, unos niveles adecuados de Hemoglobina glicosilada. Pero los diabéticos que tienen alguna afección cardíaca, cuando no toleran la metformina, pueden necesitar otro fármaco adicional. Según dos importantes trabajos publicados recientemente, el fármaco de elección que aconsejan prescribir es un inhibidor de la SGLT-2. Tenerlo en cuenta, puede evitar muchos ingresos a urgencias e incluso muertes, debidas a problemas cardíacos.

cc3a1ncer_de_mama_tratado_con_tamoxifeno_riesgo_trombosis-9308771

Riesgo genómico de trombosis del tamoxifeno

21 de enero de 2016

El tamoxifeno es un tratamiento de elección para el cáncer de mama. Pero en las mujeres que tienen una alteración genética en el gen CYP2D6, ocasiona que no haya actividad en la enzima hepática CYP2D6 y no transformarán el tamoxifeno en el fármaco activo, por lo que este medicamento no ejercerá el efecto terapéutico deseado y al cabo de un tiempo, las pacientes pueden presentar una recidiva, reapareciendo de nuevo la enfermedad.