Genómica y prevención de Alzheimer

5 de febrero de 2015

genc3b3mica_y_prevencic3b3n_de_alzheimer-7273597

genc3b3mica_y_prevencic3b3n_de_alzheimer-7273597
Con los avances de la medicina, los nuevos fármacos y nuevos procedimientos quirúrgicos, se vive más años. Ahora lo importante es, que estos años que se viven de más, sean con mayor calidad de vida y se remedien las enfermedades neurodegenerativas, principal problema de la llamada “tercera edad”.
La demencia senil se debe a muchas causas ligadas al complejo proceso metabólico del envejecimiento celular, cuyas manifestaciones suelen iniciarse con pérdida de memoria, desorientación, pérdida de equilibrio, confusión y de forma progresiva se instaura el proceso de la demencia.
En el caso de la enfermedad de Alzheimer hemos de distinguir dos grandes grupos. Alzheimer de aparición precoz, cuya incidencia es muy baja, se manifiesta entre los 50-60 años. En general se debe a alteraciones genéticas con patrón de herencia de tipo mendeliano, y el estudio del gen está indicado en los familiares directos de un paciente ya diagnosticado con el test genético. (Secuenciación completa de los genes PSEN1, APP, PSEN2).
Los de aparición tardía, constituyen la mayoría de casos a partir de los 70 años, edad que hasta hace un tiempo, ya se consideraba ”ser viejo” y en etapas finales de la vida, pero afortunadamente en países occidentales, la mayoría de personas de 70 años y más, están en una etapa madura de su vida, motivo por el que es muy importante la prevención de Alzheimer de aparición tardía. En este caso, no hay unos genes definidos que la ocasionan, pero sí hay unos cambios genéticos que predisponen.
Se trata de los polimorfismos del gen de la ApoE. Los portadores de un alelo ApoE4 tienen más riesgo de padecer la enfermedad (15% de la población), y los portadores de dos alelos ApoE4 (5% de la población) tienen un factor de riesgo 15 veces superior, en relación a la población general. Además los alelos ApoE4 predisponen a más patologías cardiovasculares, y de forma muy significativa si son fumadores. Por el contrario las personas con el alelo ApoE2 tienen un efecto protector sobre la aparición de Alzheimer.
El conocer el genotipo de la ApoE en las personas que son portadoras de uno o dos alelos ApoE4, no conlleva ninguna situación de angustia, como se ha evidenciado en un amplio estudio realizado (Green RC et al. Disclosure of APOE Genotype for Risk of Alzheimer’s Disease; N Engl J Med. 2009;361:245-54), sino que les estimula, no a preocuparse, sino a ocuparse de adoptar una dieta, hábitos de vida y complementos nutricionales adecuados, para prevenir o retrasar la enfermedad, puesto que está demostrada su eficacia.
En Eugenomic® somos asesores, especialistas en genética y genómica y podemos informar sobre este y otros procesos, que ayudan a conocer las medidas preventivas a adoptar, con el fin de conseguir durante más años, una mayor calidad de vida.
Dr. Juan Sabater-Tobella
European Specialist in Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EC4)
Member of the Pharmacogenomics Research Network

Presidente de EUGENOMIC®


Artículos relacionados:
Testosterona y Alzheimer
Prevención enfermedades neurodegenerativas
Benzodiazepinas y Alzheimer

EUGENOMIC® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica

Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin
Última revisión: [last-modified]

Artículos relacionados

anticoagulantes_y_antinflamatorios-1676333

Anticoagulantes y antiinflamatorios

10 de abril de 2015

Acaba de publicarse un trabajo que confirma, que la asociación de anticoagulantes y antiinflamatorios no esterioideos (AINES) aumenta el riesgo de sangrado, sobre todo gástrico. Los resultados estadísticos reportaron que las personas que tomaban AINES tuvieron justo el doble de sangrados que las que no los tomaban.

disfuncion-erectil-farmacos-interacciones-600x315-9959570

Disfunción eréctil, fármacos e interacciones

24 de mayo de 2017

En el tratamiento de la disfunción eréctil, deben considerarse las posibles interacciones con otros medicamentos, que puede estar tomado un determinado paciente. Uno de los efectos adversos más frecuentes, es por la prescripción de fármacos para la nicturia, y añadir I-5PD para mejorar su disfunción.Los clínicos tienen herramientas suficientes, consultando y siguiendo las indicaciones de un software de Farmacogenética, para evitar los muchos efectos adversos que pueden sobrevenir a causa de estos medicamentos.

plantilla_blog-1-600x315-9545115

Medicamentos, conducción e interacciones

13 de marzo de 2019

Quisiera recordar algo sobre lo que ya se ha escrito, pero que por desgracia no se suele advertir con suficiente fuerza. Y que por otra parte, la población general suele hacer caso omiso. En los últimos años los accidentes y muertes en carretera aumentan de forma alarmante. Las causas son muchas y variadas, voy a […]

zolpidem-1-5084209

Zolpidem para dormir

27 de septiembre de 2013

Uno de los fármacos que más se prescriben para el insomnio es el Zolpidem vendido como genérico con este nombre y con las marcas comerciales Dolparan® y Stilnox®, todo ellos en comprimidos de 10 mg. Acaba de publicarse un trabajo (1) que alerta de que si los niveles en sangre superan los 50 ng/ml, puede haber somnolencia y riesgo de accidentes si se conduce.