Antidepresivos y Glaucoma

31 de octubre de 2014

antidepresivos_y_glaucoma-7076789

antidepresivos_y_glaucoma-7076789
El glaucoma de ángulo cerrado se produce por el cierre brusco de las vías de eliminación del líquido interno del ojo (humor acuoso). Esto trae como consecuencia, la rapidísima elevación de la presión intraocular y el intensísimo dolor que ocasiona.
En un comunicado de alerta de la FDA (Safety MedWatch), del 10 de julio de 2014, advierte y obliga a poner en los folletos de una serie de medicamentos, que los antidepresivos que relacionan (la mayoría del mercado), tienen un alto riesgo de provocar glaucoma de ángulo cerrado.
Por ello, advertimos a las personas que toman antidepresivos, a la menor molestia de enrojecimiento, hinchazón del ojo, o cambios de la visión, acudan urgentemente al oftalmólogo.
El glaucoma de ángulo cerrado, es de aparición brusca y no previsible. Por lo tanto sería aconsejable que las personas que tengan que estar en tratamiento con medicamentos antidepresivos por un periodo largo de tiempo, vayan al oftalmólogo para estudiar si tienen riesgo anatómico de glaucoma de ángulo cerrado y en caso positivo, según aconseja la FDA, practicar una iridotomía.
No se han descubierto hasta la fecha cambios genéticos que predispongan al glaucoma de ángulo cerrado (de baja incidencia en general), pero sí se han encontrado alteraciones genéticas que predisponen al glaucoma exfoliativo y al glaucoma de ángulo abierto, que son las causas más frecuentes de glaucoma en adultos, que afectan entre un 2-3% de la población mayor de 40 años. Conocer las alteraciones genéticas, permite establecer un índice de riesgo y por lo tanto, instaurar de forma personalizada las medidas preventivas para evitar esta enfermedad.
En Eugenomic® asesoramos  sobre cambios genéticos preventivos y sobre los genes relacionados con los tratamientos con antidepresivos, ya que algunos medicamentos condicionan que se eliminen de forma diferente a la esperada. Cuando debido a los genes de una persona, elimina menos determinados fármacos, su consecuencia es que aumentan sus niveles en sangre, y esta es una de las causas que ocasionan efectos no deseados o adversos, y en este caso, provocar la aparición del glaucoma de ángulo cerrado.
Dr. Juan Sabater-Tobella
European Specialist in Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EC4)
Member of the Pharmacogenomics Research Network

Presidente de EUGENOMIC®


EUGENOMIC® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica

Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin
Última revisión: [last-modified]

Tests genéticos de interés

Artículos relacionados

hepatitis_c_sofosbuvir_y_genotipo_paciente-3546870

Hepatitis C, Sofosbuvir® y genotipo del paciente

2 de diciembre de 2014

Después de mucho esfuerzos de agrupaciones de consumidores y estamento médico, la Administración ha aceptado, desde el 1 de noviembre de este año, el Sofosbuvir® en la lista de medicamentos financiados por el sistema sanitario para el tratamiento de la hepatitis C. Se consigue la curación total en el 90% de los casos.

polifarmacia-en-geriatria-600x315-5563588

Polifarmacia en Geriatría

22 de junio de 2017

Tres interesantes publicaciones observaron que en los ingresos en urgencias a personas ancianas una gran mayoría eran debidas a interacciones entre fármacos, debidas a prescripciones inapropiadas. Que aplicar la Farmacogenética reduce los ingresos en urgencias y reduce de forma significativa las visitas ambulatorias. Y además que representa un importante ahorro económico al sistema de salud. Recordar finalmente que al prescribir la medicación es preciso tener en cuenta todo lo que toma el paciente, no sólo los medicamentos sino también sus hábitos de consumo y estilo de vida. Este es el motivo por el que es imprescindible consultar previamente en un software avanzado de Farmacogenética.

plantilla_blog-copia-2-600x315-3636789

Opioides: estrategias antes de prescribir

6 de noviembre de 2019

En términos muy generales podemos clasificar el dolor en agudo y crónico. El agudo es el que aparece como consecuencia de un traumatismo, o en un postoperatorio. Es el más sencillo de diagnosticar y de tratar, pues sabemos que será por un corto período de tiempo. (más…)

mas-sobre-la-vitamina-d-600x315-9210268

Más sobre la vitamina D

15 de noviembre de 2018

Es sabido que la vitamina D, es muy necesaria para la salud. Acaba de publicarse un amplio estudio que demuestra que, en la menopausia las mujeres deficitarias de vitamina D, tienen más riesgo de síndrome metabólico, (aumento del riesgo de enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares y diabetes). Pero no porque una vitamina o unos complementos sean “buenos”, “cuánto más mejor”, ya que niveles altos de Vitamina D, también son contraproducentes y no siempre presentan síntomas, aunque siguen siendo perjudiciales.  Los requerimientos de Vitamina D pueden depender no sólo de la ingesta, sino también de los genes de cada persona. La Genómica es una ayuda imprescindible, tanto para conocer el riesgo individual a sufrir determinadas enfermedades, como para personalizar el tratamiento.