Glaucoma y tratamiento hormonal sustitutivo

11 de abril de 2014

glaucoma_y_tratamiento_hormonal_sustitutivo-9526943

glaucoma_y_tratamiento_hormonal_sustitutivo-9526943
El glaucoma primario de ángulo abierto es una de las principales causas de ceguera en la edad adulta, y es debido a un aumento de la presión intraocular. Se sabe que las células ganglionares de la retina expresan receptores de estrógenos, por lo tanto los estrógenos pueden influir en mecanismos biológicos de la retina. En experimentos en ratas con isquemia retinal, demostraron que la administración de estrógenos orales disminuía la presión intraocular.
Ante los datos experimentales positivos y con el objetivo de obtener unos hechos estadísticamente significativos en mujeres, se ha realizado un estudio para verificar si el tratamiento hormonal sustitutivo (THS) en la menopausia influye sobre la aparición de glaucoma de ángulo abierto; (Newman-Cassey PA. et al. (2014) JAMA Ophtalomology; 132(3): 298-303). En varios hospitales de USA, se han seguido durante ocho años a un grupo de 152.163 mujeres menopáusicas (seleccionadas de un colectivo de más de 10 millones de mujeres) con una edad media de 65 años, a las que se hicieron dos exploraciones oftalmológicas al año. De ellas 59.847 hacían THS con estrógenos, 15.288 con estrógenos más progestágenos y las restantes mujeres, no hacían THS. Se aplicaron muchos factores correctores de hábitos de vida que pueden influir sobre la aparición de glaucoma. La CONCLUSIÓN ha sido que por cada mes de THS con estrógenos desciende un 0.4% el riesgo de tener glaucoma y un 0.6% si el tratamiento es de estrógenos más progestágenos.
Constituye este importante trabajo, un dato más a sumar a los beneficios del THS en la menopausia (menos riesgo de osteoporosis, de Alzheimer, mejor calidad de la piel entre muchos otros) y por tanto recomendar su uso. No obstante la parte negativa, es que con THS hay un posible riesgo de trombosis y de cáncer de mama por factores genéticos, es decir individuales.
Sin embargo, es lamentable que no se recomiende a las mujeres hacer el tratamiento hormonal sustitutivo, sólo por el temor al posible riesgo de cáncer de mama, o de trombosis, cuando en la actualidad se puede conocer predictivamente si el THS va a ser causa de estas patologías, solicitando un simple estudio genómico. Y no sólo que se recomienda hacer el tratamiento dos o tres años, sino por los menos entre 5 y 10 años, sabiendo que cuantos más años mayores beneficios aportará a la paciente.
Recordar que tan sólo un 10-15% de la población no podrán hacer este tratamiento, pero que se debiera recomendar y por tanto beneficiar a la gran mayoría, que no tendrán factores genéticos que la desaconsejen. Tratamiento hormonal sustitutivo sí, pero personalizado.
Dr. Juan Sabater-Tobella
European Specialist in Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EC4)

Member of the Pharmacogenomics Research Network

Presidente de EUGENOMIC®

EUGENOMIC® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica

Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin.

Última revisión: [last-modified]

 

Tests genéticos de interés

  • Test genético para conocer el riesgo de glaucoma: GLAUCOMAgenes
  • Test genético para la detección de riesgo del cáncer de mama y trombosis: ESTROgenes
  • Test genético de cáncer de mama esporádico: SPORADICgenes

Artículos relacionados

estatinas_riesgo_de_diabetes-8428105

Estatinas: riesgo de diabetes

31 de diciembre de 2014

Los efectos de beneficio/riesgo de las estatinas para la prevención del riesgo cardiovascular siguen siendo positivos, pero que hay que tener en cuenta el aumento del riesgo de diabetes.

riesgos-de-los-antiinflamatorios-no-esteroideos-600x315-2236111

Riesgos de los antiinflamatorios no esteroideos

29 de junio de 2017

La mezcla de antiinflamatorios para el el dolor (AINEs), como el ibuprofeno, junto con los inhibidores de la bomba de protones, como el omeprazol, mejoran el dolor pero lesionan el intestino. Por otro lado, una reciente publicación alerta que los AINEs aumentan el riesgo de infarto de miocardio. Es por tal motivo que se alerta en la necesidad de ser más restrictivo en la administración de AINEs, desconocerlo o desestimarlo, puede causar graves efectos adversos a los pacientes.

plantilla_blog_04-600x315-7022803

Guías para la detección precoz del cáncer de mama

22 de mayo de 2019

En el blog de hace unos meses, comentamos las guías de la salud pública del Canadá, para la detección precoz del cáncer de mama, publicadas en diciembre de 2018. “Recommendations on screening for breast cancer in women aged 40–74 years who are not at increased risk for breast cancer”. El 16 de abril de este […]

antinflamatorios_y_trombosis-3655208

Anti-inflamatorios y trombosis

10 de octubre de 2014

Cada día es más frecuente el uso de anti-inflamatorios no esteroideos (AINEs), y casi me atrevería a decir, que se hace un abuso de los mismos, y sin querer alarmar, un uso prolongado puede producir diversos efectos adversos.