El 20% de los pacientes que toman warfarina sufrirán una hemorragia dentro de los tres primeros meses

31 de octubre de 2012

El 20% de los pacientes que toman warfarina sufrirán una hemorragia dentro de los tres primeros meses

El tratamiento se ve influenciado por determinados polimorfismos genéticos e interacciones con otros medicamentos y con hábitos de vida del paciente  

En la noticia «Prueba genética para ayudar a dosificar anticoagulante» de Labmedica, se presenta como novedad la determinación de los polimorfismos genéticos de los genes CYP2C9 y VKORC1 para la correcta dosificación de la warfarina, equivalente al Sintrom® en España, que es el anticoagulante más utilizado. Se ha reportado que el 20% de los pacientes que inician el tratamiento sufrirán una hemorragia dentro de los tres primeros meses, debido a que la dosis inicial según protocolos es demasiado alta para pacientes con determinados fenotipos de los dos genes mencionados.
En EUGENOMIC, desde hace más de un año, ofrecemos la determinación de los polimorfismos de estos dos genes y al mismo tiempo en nuestra web: www.eugenomic.com, hay un algoritmo que entrado datos del pacientes y sus polimorfismos respecto a estos dos genes, da la dosis inicial personalizada.
Además el tratamiento con warfarina y Sintrom®, está muy influenciado por comedicación o hábitos de vida (como por ejemplo tomar vitamina E, vitamina K, ginseng, hipérico, marihuana entre muchos otros.). EUGENOMIC ofrece la base de datos i-NOMIC que informa de interacciones entre medicamentos y hábitos de vida basada en datos clínicos y además la aplicación informática g-NOMIC, que relaciona la medicación con los polimorfismos genéticos del paciente y también con las interacciones entre toda la medicación. La aplicación de la Farmacogenética permite utilizar la medicación adecuada, a la dosis correcta para cada paciente según sus genes.
Dr. Juan Sabater-Tobella
European Specialist in Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EC4)

Member of the Pharmacogenomics Research Network

Presidente de EUGENOMIC®

EUGENOMIC® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica

Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin.

Última revisión: [last-modified]

 

Tests genéticos de interés

  • Test genético anticoagulantes: ANTICOAGULANTESpgx
  • Test genético de farmacogenética cardiología: CARDIOpgx
  • Test genético para la detección del riesgo genético de trombosis: TROMBOgenes

Artículos relacionados

taller2-600x315-7257889

Curso Introducción Genómica

30 de septiembre de 2016

Nos es grato invitarle al Curso de Introducción a la Genómica Aplicada, patrocinado por EUGENOMIC, que se realizará en modalidad presencial en Barcelona, Madrid y Zaragoza, los próximos 18, 19 y 20 de octubre. Plazas limitadas.

inhibidores-de-la-aromatasa-en-el-cancer-de-mama-600x315-4706023

Inhibidores aromatasa en el cáncer de mama

7 de junio de 2018

Los inhibidores de la aromatasa (IA), son un grupo de fármacos que se utilizan en mujeres posmenopáusicas para el tratamiento del cáncer de mama, pero se debe tener en cuenta que a las mujeres premenopáusicas no se las debe tratar con este grupos de fármacos ya que no son capaces de inhibir todos los estrógenos que producen los ovarios. Otro medicamento utilizado es el tamoxifeno, pero es un profármaco que se convierte en fármaco activo por acción de determinadas enzimas hepáticas. Aquellas mujeres que tienen determinadas variantes genéticas con actividad disminuida o nula, o toman medicamentos que las inhiben, tendrán un alto riesgo de que el medicamento no les haga efecto. Estos son algunos de los motivos, por el que previamente a la prescripción se debe revisar en un software de interpretación Farmacogenética, las posibles interacciones con otros medicamentos, para evitar fracasos terapéuticos, o reacciones tóxicas, más o menos graves.

plantilla_blog-6-600x315-3439828

El coronavirus y fármacos para hipertensión arterial

30 de marzo de 2020

Están saliendo noticias que asocian algunos fármacos antihipertensivos con más gravedad en caso de infección por COVID-19. He recibido diversas consultas sobre esta cuestión. Preguntan, si tienen que cambiar el medicamento hipertensivo que actualmente toman. Mi respuesta es no. Pero en todo caso lo ha de decidir su cardiólogo. Voy a sintetizar lo que se […]

1antidepresivos-y-embarazo-2993602

Antidepresivos en el embarazo

31 de julio de 2015

Muchas publicaciones han asociado el tratamiento con ‪#‎antidepresivos‬ comporta un riesgo de aumento de malformaciones fetales. Un reciente trabajo concluye que los antidepresivos para los que se ha reportado más riesgo de malformaciones, son precisamente los que con más frecuencia se prescriben.