Nuevo Fármaco: Hiperactividad Infantil y deficit de atención

La farmacéutica Shire Pharmaceuticals Iberia, ha anunciado la puesta en el mercado tras la aprobación por la AEMPS el producto EQUASYM® (Metilfenidato-hidrocloruro), indicado para el tratamiento de la TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad). Es una buena noticia por ser hasta ahora reducido el arsenal terapéutico para este trastorno, tan importante y a tener en cuenta en nuestros niños.
Uno de los fármacos más utilizado para la TDAH es la Atomoxetina (Strattera®) cuyo metabolismo, a través de la Fase I de la detoxificación hepática, tiene lugar por el CYP2D6, que es una de las enzimas que más polimorfismos con significación clínica se han detectado en su gen, el CYP2D6. Recordamos que el gen CYP2D6 presenta diferentes polimorfismos que puede condicionar una enzima (CYP2D6) con actividad nula (10% de la población), actividad intermedia (25%) o con una actividad muy alta (5%). Para la Atomoxetina la FDA en su registro “Table of Pharmacogenomic Markers in Drug Labels” obliga a poner en los folletos del medicamento, la recomendación de que antes de su prescripción se haga un estudio de los polimorfismos del CYP2D6. Se ha comprobado clínicamente que polimorfismos genéticos que confieran a la enzima actividad reducida o nula, necesitarán ajustes de dosis a la baja para evitar efectos adversos y por el contrario los metabolizadores rápidos, necesitarán más dosis para evitar el fracaso terapéutico.
Se da la circunstancia que el Metilfenidato-hidrocloruro, se elimina en el hígado por desesterificación al metabolito Acido-alfa-fenil-piperidincético (PPAA), que no tiene ninguna actividad farmacológica. Por lo tanto, al no eliminarse a través de CYPs es una alternativa a la Atomoxetina en los niños que tengan polimorfismos del CYP2D6.
Además hay que tener en cuenta la influencia de la comedicación, con inductores (metabolización más rápida) o inhibidores (metabolización más lenta) del CYP2D6, lo que puede dar lugar a efectos adversos por síntomas de sobredosis o por el contrario ineficacia terapéutica.
En nuestro software g-Nomic (interacción genes/fármacos), se podrán detectar todas las interacciones con el conjunto de la medicación.
Consulte a su médico
Dr. Juan Sabater-Tobella
European Specialist in Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EC4)
Member of the Pharmacogenomics Research Network
Presidente de EUGENOMIC®
EUGENOMIC® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica
- g-Nomic: software de Farmacogenética
- Test de ADN: Farmacogenética y Medicina Genómica
- ¿Qué es un test de ADN?
Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin.
Última revisión: [last-modified]
Tests genéticos de interés
- Test genético de farmacogenética TDAH: TDAHpgx