Nuevo Fármaco: Hiperactividad Infantil y deficit de atención

13 de junio de 2013

hiperinfantil-6788424

hiperinfantil-6788424
La farmacéutica Shire Pharmaceuticals Iberia, ha anunciado la puesta en el mercado tras la aprobación por la AEMPS el producto EQUASYM® (Metilfenidato-hidrocloruro), indicado para el tratamiento de la TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad). Es una buena noticia por ser hasta ahora reducido el arsenal terapéutico para este trastorno, tan importante y a tener en cuenta en nuestros niños.
Uno de los fármacos más utilizado para la TDAH es la Atomoxetina (Strattera®) cuyo metabolismo, a través de la Fase I de la detoxificación hepática, tiene lugar por el CYP2D6, que es una de las enzimas que más polimorfismos con significación clínica se han detectado en su gen, el CYP2D6. Recordamos que el gen CYP2D6 presenta diferentes polimorfismos que puede condicionar una enzima (CYP2D6) con actividad nula (10% de la población), actividad intermedia (25%) o con una actividad muy alta (5%).  Para la Atomoxetina la FDA en su registro “Table of Pharmacogenomic Markers in Drug Labels” obliga a poner en los folletos del medicamento, la recomendación de que antes de su prescripción se haga un estudio de los polimorfismos del CYP2D6. Se ha comprobado clínicamente que polimorfismos genéticos que confieran a la enzima actividad reducida o nula, necesitarán ajustes de dosis a la baja para evitar efectos adversos y por el contrario los metabolizadores rápidos, necesitarán más dosis para evitar el fracaso terapéutico.
Se da la circunstancia que el Metilfenidato-hidrocloruro, se elimina en el hígado por desesterificación al metabolito Acido-alfa-fenil-piperidincético (PPAA), que no tiene ninguna actividad farmacológica. Por lo tanto, al no eliminarse a través de CYPs es una alternativa a la Atomoxetina en los niños que tengan polimorfismos del CYP2D6.
Además hay que tener en cuenta la influencia de la comedicación, con inductores (metabolización más rápida) o inhibidores (metabolización más lenta) del CYP2D6, lo que puede dar lugar a efectos adversos por síntomas de sobredosis o por el contrario ineficacia terapéutica.
En nuestro software g-Nomic (interacción genes/fármacos), se podrán detectar todas las interacciones con el conjunto de la medicación.
Consulte a su médico
Dr. Juan Sabater-Tobella
European Specialist in Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EC4)

Member of the Pharmacogenomics Research Network

Presidente de EUGENOMIC®

EUGENOMIC® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica

Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin.

Última revisión: [last-modified]

 

Tests genéticos de interés

  • Test genético de farmacogenética TDAH: TDAHpgx

Artículos relacionados

plantilla_blog_v3-600x315-6765409

Dosis excepcionales en situaciones excepcionales. Paracetamol y AINE

17 de abril de 2020

Un asiduo lector de este blog, me ha expuesto por email, una cuestión sobre su actual estado, infectado por el COVID-19. Afortunadamente en su casa, aunque según me indica textualmente, “hecho polvo “y con fiebre. Su esposa se encuentra en observación. Lo lamento, le doy ánimos y deseo que el sistema inmunitario de su esposa […]

migrana-histamina-tratamiento-farmacologico-fb-600x315-1961803

Migraña, histamina y tratamiento farmacológico

26 de enero de 2017

Las causas que desencadenan la migraña pueden ser múltiples. Estrés, determinados alimentos, ciclo hormonal en mujeres, aunque en muchos casos no se asocia a ninguna causa concreta. Hay personas que tienen alteraciones genéticas en el gen ABP1 que codifica la DAO que le confieren menos actividad. En ellas, la histamina al no eliminarse correctamente, desencadena episodios de migraña.Hay cuatro alteraciones genéticas del gen ABP1 que se dan con una frecuencia importante, su estudio permite predecir el nivel de riesgo personalizado. Este análisis es más concluyente que la determinación de la actividad DAO en suero, pues ésta indica un nivel puntual, pero no la capacidad del organismo a responder a una dosis alta de histamina, información que sí ofrece el test genético.

malos_habitos_y_esquizofrenia-6352264

Malos hábitos y esquizofrenia

31 de octubre de 2014

Los pacientes con esquizofrenia, suelen tener unos hábitos de vida que ponen en riesgo su salud, y sobre todo su salud cardiovascular y un mayor riesgo de diabetes.

clopidogrel-genes-omeprazol-600x350-5126791

Clopidogrel-Genes-Omeprazol

17 de enero de 2020

Escribo sobre un tema, ya repetido en diversos blogs, porque me apena que todavía se repita una inadecuada prescripción, con los consecuentes perjuicios que puede causar a los pacientes. Y me empuja repetir este tema, por una reciente consulta de una paciente, que llevaba implantado un stent. Tomaba clopidogrel, y por segunda vez debían intervenirla, […]