Interacciones: Digoxina+Hierba de San Juan

Las plantas medicinales no están exentas de efectos secundarios y pueden provocar interacciones con algunos medicamentos.

30 de mayo de 2022

Interacciones entre medicamentos: Digoxina + Hierba de San Juan

En muchas ocasiones cuando se toman medicamentos no se tienen en cuenta que tomados con determinados alimentos pueden causar una interacción farmacológica.

Además, muchas personas consumen de forma habitual productos naturales en forma de infusión, polvo, cápsulas, triturados y otras presentaciones sin que ni los pacientes ni los médicos, tengan conciencia que también pueden interferir de forma más o menos grave, con los medicamentos. Incluso cuando el médico pregunta por la medicación que toma el paciente, no se mencionan estos productos, puesto que se consideran “productos naturales” y no merecen su mención, ya que teóricamente son “inocuos”.

Por ello, es muy importante contar con herramientas que nos permitan conocer las interacciones entre medicamentos, incluidos productos naturales y suplementos nutricionales.

En el caso del extracto de Hypericum, el principal componente de la hierba de San Juan, reduce la concentración de digoxina de forma dependiente de dosis; puede darse alguna pérdida de eficacia de digoxina.

RECOMENDACIONES: Los pacientes estabilizados con digoxina deben ser controlados por cambios en las concentraciones plasmáticas si la hierba de San Juan se añade o retira de su medicación diaria.

Ref: Gurley BJ, Swain A, Williams DK, Barone G, Battu SK. Gauging the clinical significance of P-glycoprotein-mediated herb-drug interactions: comparative effects of St. John’s wort, Echinacea, clarithromycin, and rifampin on digoxin pharmacokinetics. Mol Nutr Food Res. 2008 Jul;52(7):772-9.

Tests genéticos de interés

Artículos relacionados

que-es-la-farmacogenetica-fb-600x315-8661792

¿Qué es la Farmacogenética?

7 de octubre de 2016

En España, se estima que los efectos adversos a los medicamentos suponen unas 15.000 muertes año. La mayoría, podrían evitarse aplicando sistemáticamente la Farmacogenética. Esto es: analizar las alteraciones genéticas de la persona, y con los datos obtenidos, consultar las posibles interacciones en un software de Farmacogenética. Lo que permite conocer la efectividad del medicamento, la dosis correcta a administrar, y otras posibles interacciones, para practicar una prescripción personalizada, que puede evitar muchas complicaciones médicas, o incluso muertes, debidas a los fallos terapéuticos ocasionados.

Tabaquismo y corazón

16 de noviembre de 2017

Aplicar una correcta pauta de deshabituación tabáquica, adecuada al paciente según sus genes, es una ayuda eficaz para quienes realmente desean dejar de fumar. Acaba de publicarse un trabajo que demuestra que fumar altera de forma importante la...

ejercicio_aerobico_en_la_menopausia-2525080

Ejercicio aeróbico en la menopausia

4 de octubre de 2015

En la menopausia se produce en muy poco tiempo una brusca caída de los niveles de estrógenos y progestágenos dejando a las mujeres en un importante déficit hormonal, relativo al que tenían antes de la menopausia. Una de las consecuencias más ostensibles es un aumento de peso y concretamente aumento del tejido graso abdominal que, aparte del problema estético, lleva asociado un amento del riesgo de procesos inflamatorios, riesgo cardiovascular y cáncer de mama.

Guías de tratamiento del dolor en urgencias

29 de noviembre de 2018

Es frecuente que, ante una queja de dolor importante, se prescriba de entrada un analgésico opioide. La American Academy of Emergency Medicine, ha publicado un posicionamiento en el que recomiendan como primera opción, se prescriba un antiinflamatorio no esteroideo (AINE), que deberá administrarse a su nivel de eficacia más bajo, con un tratamiento lo más corto posible. El efecto de los medicamentos y sus consecuencias, puede venir en gran manera debido a los genes de cada paciente. También por las posibles interferencias con otros medicamentos, recetados o no por otro prescriptor. Consultar antes de prescribir, un software de interpretación de Farmacogenética, es la ayuda más eficaz para conocer los efectos beneficiosos o adversos, que podrán ocasionar al paciente.