Urgencias en pediatría por efecto de medicamentos

19 de febrero de 2015

urgencias_en_pediatria_por_efecto_medicamentos-3262307

urgencias_en_pediatria_por_efecto_medicamentos-3262307
Son muchas las visitas a urgencias en pediatría relacionadas con la medicación, la mayoría de las cuales se deben a interacciones entre diferentes fármacos, y que en general se podrían evitar, con una simple consulta previa a una base de datos sobre interacciones entre medicamentos y aplicando correctamente la Farmacogenética.
“Pediatrics” acaba de publicar este mes de febrero, un nuevo artículo sobre ingresos en urgencias relacionadas con la medicación en hospitales pediátricos. (Zed PJ el al (2015). Medication-Related Emergency Department Visits in Pediatrics: a Prospective Observational Study. Pediatrics; Published online February 2, 2015 (doi: 10.1542/peds.2014-1827).
El estudio se ha basado en una revisión prospectiva a lo largo de 12 meses. Las edades de los niños que ingresaron por urgencias oscilaron de 1 a 11 años. El 8% de estos ingresos, estaban relacionados con la medicación y las causas de la urgencia fue: por fallo terapéutico o por poca eficacia de la medicación prescrita, y un 26% de los casos fue por interacciones entre los diferentes componentes de la medicación, que se hubieran podido evitar, si al prescribir los diferentes fármacos, se hubiera consultado previamente, una base de datos sobre las interacciones entre medicamentos.
Estudios similares realizados en población general, han evidenciado además, que en un 25% de los casos, aunque la medicación sea correcta según los protocolos, y no se hayan detectado interacciones en bases de datos, el problema es debido a alguna alteración genética del paciente, que altera la actividad de las enzimas involucradas en el metabolismo, del o los fármacos administrados, provocando efectos adversos por sobredosis (enzimas con poca o nula actividad), o fallos terapéuticos (enzimas con actividad ultrarrápida, o enzimas sin actividad en el caso de ser profármacos).
La CDC (Centers for Diseases Control and Prevention de USA), informa que en USA hay al año 100.000 muertes por reacciones adversas a los medicamentos, y que la mayoría podrían evitarse si se utilizara de forma habitual bases de datos de interacciones y se aplicara correctamente la Farmacogenética.
En la web www.eugenomic.com la aplicación i-Nomic informa de forma rápida y sencilla, las interacciones entre los medicamentos, los cruza a su vez con todos los fármacos de la medicación y además detecta interacciones con plantas medicinales, complementos nutricionales y drogas de adicción, y advierte también que polimorfismo se debe estudiar, cuando es conveniente conocerlo previamente. Al mismo tiempo la aplicación g-Nomic informa sobre las interacciones entre los polimorfismos genéticos del paciente y el metabolismo de los fármacos a prescribir, con lo que se evitan la mayoría de fallos terapéuticos, efectos tóxicos, e ingresos de urgencias que pueden evitarse.
Dr. Juan Sabater-Tobella
European Specialist in Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EC4)
Member of the Pharmacogenomics Research Network

Presidente de EUGENOMIC®


Artículos relacionados:
Informe de Farmacogenética Real Academia de Farmacia
Recomendaciones de la Real Academia de Farmacia
Death by Medicine. By Gary Null, PhD
Incidence of adverse drug reactions in hospitalized patients: a meta-analysis of prospective studies
• CDC – Program Focus and Activities – Medication Safety Program

EUGENOMIC® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica

Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin
Referencia de la imagen:
• Val Gempis, U.S. Air Force


Última revisión: [last-modified]

Artículos relacionados

terapeutica-epilepsia-600x315-9831781

Ajustar la terapéutica de la epilepsia

15 de junio de 2017

Conseguir normalizar la medicación a un paciente con epilepsia, requiere muchas veces ir probando durante meses diferentes fármacos. Es imprescindible conocer las posibles alteraciones genéticas del paciente, que actúan en el metabolismo de los fármacos, para prescribir el medicamento adecuado. Consultar un software de Farmacogenética y seguir sus indicaciones, es la herramienta más eficaz y rápida, para elegir los medicamentos más adecuados para cada paciente.

Antidiabéticos: elección cuidadosa

29 de noviembre de 2018

La diabetes tipo 2 depende en gran parte de los hábitos de vida del paciente. Por otro lado la medicación, en líneas generales, va ligada en muchos casos a problemas cardiovasculares. Por tal motivo, se deber tener en cuenta al prescribir, que los fármacos de uso más frecuente ocasionan efectos indeseados. En diversos comunicados la FDA alerta sobre los distintos fármacos que pueden ocasionar graves efectos adversos, entre ellos advertencias para las embarazadas, o en otros casos, originar importantes problemas vasculares. Sin olvidar que estos fármacos, también ocasionan interacciones con los genes del paciente, además de otras interacciones con los diferentes medicamentos administrados.

calculo_del_riesgo_cardiovascular-7994855

Cálculo del riesgo cardiovascular

23 de mayo de 2014

La mayor mortalidad y morbilidad de los países desarrollados radica en la patología cardiovascular. A la hora de plantear medidas preventivas cambiando hábitos de vida y /o complementado con tratamiento farmacológico, surge la duda de qué hacer, ¿ser o no ser “agresivo”, para evitar males en el futuro?

longevity-world-forum-600x315-1337001

Eugenomic en Longevity World Forum

6 de noviembre de 2018

Participación en Longevity Forum. Valencia, 7-8 noviembre 2018.Ana Sabater presentará la ponencia: "Drugs, genes and personalized treatment” y el Dr. Juan Sabater formará parte del panel de expertos en la discusión del tema: "What role do pharmacies, clinics, laboratories and hospitals play in all the development of precision medicine?"