Urgencias en pediatría por efecto de medicamentos

19 de febrero de 2015

urgencias_en_pediatria_por_efecto_medicamentos-3262307

urgencias_en_pediatria_por_efecto_medicamentos-3262307
Son muchas las visitas a urgencias en pediatría relacionadas con la medicación, la mayoría de las cuales se deben a interacciones entre diferentes fármacos, y que en general se podrían evitar, con una simple consulta previa a una base de datos sobre interacciones entre medicamentos y aplicando correctamente la Farmacogenética.
“Pediatrics” acaba de publicar este mes de febrero, un nuevo artículo sobre ingresos en urgencias relacionadas con la medicación en hospitales pediátricos. (Zed PJ el al (2015). Medication-Related Emergency Department Visits in Pediatrics: a Prospective Observational Study. Pediatrics; Published online February 2, 2015 (doi: 10.1542/peds.2014-1827).
El estudio se ha basado en una revisión prospectiva a lo largo de 12 meses. Las edades de los niños que ingresaron por urgencias oscilaron de 1 a 11 años. El 8% de estos ingresos, estaban relacionados con la medicación y las causas de la urgencia fue: por fallo terapéutico o por poca eficacia de la medicación prescrita, y un 26% de los casos fue por interacciones entre los diferentes componentes de la medicación, que se hubieran podido evitar, si al prescribir los diferentes fármacos, se hubiera consultado previamente, una base de datos sobre las interacciones entre medicamentos.
Estudios similares realizados en población general, han evidenciado además, que en un 25% de los casos, aunque la medicación sea correcta según los protocolos, y no se hayan detectado interacciones en bases de datos, el problema es debido a alguna alteración genética del paciente, que altera la actividad de las enzimas involucradas en el metabolismo, del o los fármacos administrados, provocando efectos adversos por sobredosis (enzimas con poca o nula actividad), o fallos terapéuticos (enzimas con actividad ultrarrápida, o enzimas sin actividad en el caso de ser profármacos).
La CDC (Centers for Diseases Control and Prevention de USA), informa que en USA hay al año 100.000 muertes por reacciones adversas a los medicamentos, y que la mayoría podrían evitarse si se utilizara de forma habitual bases de datos de interacciones y se aplicara correctamente la Farmacogenética.
En la web www.eugenomic.com la aplicación i-Nomic informa de forma rápida y sencilla, las interacciones entre los medicamentos, los cruza a su vez con todos los fármacos de la medicación y además detecta interacciones con plantas medicinales, complementos nutricionales y drogas de adicción, y advierte también que polimorfismo se debe estudiar, cuando es conveniente conocerlo previamente. Al mismo tiempo la aplicación g-Nomic informa sobre las interacciones entre los polimorfismos genéticos del paciente y el metabolismo de los fármacos a prescribir, con lo que se evitan la mayoría de fallos terapéuticos, efectos tóxicos, e ingresos de urgencias que pueden evitarse.
Dr. Juan Sabater-Tobella
European Specialist in Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EC4)
Member of the Pharmacogenomics Research Network

Presidente de EUGENOMIC®


Artículos relacionados:
Informe de Farmacogenética Real Academia de Farmacia
Recomendaciones de la Real Academia de Farmacia
Death by Medicine. By Gary Null, PhD
Incidence of adverse drug reactions in hospitalized patients: a meta-analysis of prospective studies
• CDC – Program Focus and Activities – Medication Safety Program

EUGENOMIC® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica

Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin
Referencia de la imagen:
• Val Gempis, U.S. Air Force


Última revisión: [last-modified]

Artículos relacionados

oxitocina-parto-y-depresion-600x315-1428687

Oxitocina, parto y depresión

15 de febrero de 2018

La administración de oxitocina para acelerar o inducir el parto, se asocia a más riesgo de ansiedad y síndromes depresivos en la mujer, durante el primer año después del parto. Sin embargo esto no quiere decir que se deba restringir la administración de oxitocina cuando sea necesaria en un parto, sino que debe tenerse en cuenta para adoptar algunas medidas preventivas postparto, con el fin de evitar una depresión, o su detección precoz. A las mujeres con depresión, es muy importante tratarlas siempre, pero especialmente si están embarazadas, pues influye en el desarrollo cerebral de sus hijos.  

Tratamiento hormonal en la menopausia

25 de marzo de 2013

Tratamiento hormonal en la menopausia Se acaba de publicar un documento conciso -dos páginas- con el posicionamiento de más de 25 centros coordinados por la junta directiva de la International Menopause Society, sobre el tratamiento hormonal sustitutivo (THS) en la menopausia (Global Consensus Statement on Menopausal Hormone Therapy; Clinateric (2013); 16:203-4). Concluyen que: El tratamiento […]

Efectos adversos de la estatinas y su prevención

13 de diciembre de 2011

Conferencia del Dr. Valentín Fuster, Director del Mount Sinai Heart, sobre los efectos adversos de la estatinas y su prevención a través de la Farmacogenética. http://www.medscape.org/viewarticle/754139_print Lo que confirma lo expuesto por nosotros en nuestra web www.eugenomic.com. Dr. Juan Sabater-Tobella European Specialist in Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EC4) Member of the Pharmacogenomics Research Network […]

plantilla_blog_04-600x315-7022803

Guías para la detección precoz del cáncer de mama

22 de mayo de 2019

En el blog de hace unos meses, comentamos las guías de la salud pública del Canadá, para la detección precoz del cáncer de mama, publicadas en diciembre de 2018. “Recommendations on screening for breast cancer in women aged 40–74 years who are not at increased risk for breast cancer”. El 16 de abril de este […]