Interacciones de fármacos en la hipertensión

27 de abril de 2018

tratamiento-de-la-hipertension-600x315-8737816

tratamiento-de-la-hipertension-600x315-8737816
«Study of drug–Drug interactions among the hypertensive patients in a tertiary care teaching hospital». Es un trabajo realizado en un hospital de India, ya que no solo es en USA donde preocupan las interacciones de medicamentos.
Revisaron 125 pacientes que, por su hipertensión, acudían al departamento de cardiología del mismo hospital, en régimen ambulatorio.

Observaron que el promedio de medicamentos que tomaba cada paciente era de 5,02 y el 82% tomaba más de 4 fármacos.

Muchos de ellos, además de hipertensión, estaban tratados por otras enfermedades, destacando diabetes (19,2%), patología coronaria (5,6%) y enfermedad renal crónica (1,6%).
De ellos, un 61,6% hombres y un 34,5% mujeres, y el 56% con edades entre 40-60 años.
El 27,7 % presentaron interacciones de farmacocinética (niveles del fármaco en sangre), 37,3% fueron de tipo farmacodinámico (potenciación por el mismo efecto) y el 39,8% por otras causas.
Verificaron las siguientes interacciones más frecuentes:

  • Atenolol más amlodipino, que produjo hipotensión y bradicardia.
  • Enalaprilo y furosemida, que provocaron hipotensiones bruscas.
  • También amlodipino y el antibiótico fluconazol, y en este caso la interacción fue, por ser éste último, un inhibidor potente de la enzima CYP3A4 que metaboliza el amlodipino, y por tanto provocó niveles muy altos del fármaco, con crisis de hipotensión.

En total encontraron 123 interacciones a tener en cuenta. 18 de poca importancia y 105 de importancia muy significativa, aunque ninguna comprometía la vida del paciente. Y esto sólo en un colectivo de 125 pacientes hipertensos.

Consultar 5-10 medicamentos en un software de Farmacogenética, no precisa ni un minuto de tiempo.

Cuando se ve que todo es negativo, no hacen falta más consultas. Sólo cuando aparece alguna interacción, hay que buscar las alternativas. Únicamente se precisa algún minuto más.
Por el contrario, se optimiza mucho tiempo, con menos visitas posteriores innecesarias. Menos ingresos a urgencias, e incluso se evita en más de un caso, la muerte del paciente.

Infelizmente considerada: «como un efecto colateral». Desenlace que se puede evitar, consultando un software y aplicando criterios farmacogenéticos.

En España, se calculan unas 15.000 muertes al año por reacciones adversas a los medicamentos.
Las interacciones entre medicamentos (y de éstos con hierbas u otros complementos nutricionales) es una de las causas más frecuentes de reacciones adversas, con efectos de toxicidad o fallo terapéutico. La mayoría se pueden evitar, si se consulta una base de datos especializada.
Sería deseable que, en la rutina clínica, y dentro de los “protocolos”, se revisara siempre las posibles reacciones adversas de los medicamentos, relacionadas con TODO lo que toma el paciente, incluyendo los complementos o productos naturales. A su vez advertir al paciente, cuando es aconsejable realizar un estudio de algún polimorfismo genético.
Aunque la Seguridad Social, ya tiene incluidos los Estudios de Farmacogenética en su “Cartera de Servicio Comunes del Sistema Nacional de Salud” desde el 6 -11-2014, todavía no lo financian, según indican, por falta de presupuesto.
Tampoco las aseguradoras privadas, incluyen en sus petitorios nada relacionado con la medicación.

Esto no justifica, por ética profesional, que se informe a los pacientes la conveniencia de un estudio farmacogenético, cuando así procede.

Si no se hace y se produce un accidente grave, se puede incurrir en una falta grave por omisión de información.

Dr. Juan Sabater-Tobella
European Specialist in Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EC4)
Member of the Pharmacogenomics Research Network

Presidente de EUGENOMIC®

Tests genéticos de interés

Artículos relacionados:

EUGENOMIC® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica

Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin.

Artículos relacionados

fallo_cancer-1-6048597

Fallos terapéuticos en cáncer de mama

19 de noviembre de 2013

Acaban de publicarse dos interesantes trabajos que pueden explicar algunos de los fracasos en el tratamiento de cánceres de mama sensibles a los estrógenos y tratados con tamoxifeno. Son importantes estos hallazgos pues pueden explicar los fallos de respuesta terapéutica en cánceres de mama tratados con tamoxifeno. Uno de ellos demuestra que hay cánceres de […]

Aplicaciones prácticas de la medicina genómica en cardiología

28 de mayo de 2012

“Aplicaciones prácticas de la medicina genómica en cardiología” es el título del workshop que organiza Eugenomic® el próximo jueves 31 de mayo a las 20 horas en el Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de Cataluña (Travessera de Gràcia 93, Barcelona). En la sesión, el Dr. Juan Sabater, presidente deEugenomic®, y Marc Cendrós, Máster en asesoramiento genético, expondrán los beneficios […]

clopidogrel-farmacogenetica-600x315-6806473

Clopidogrel y Farmacogenética

28 de junio de 2018

El clopidogrel se prescribe tanto para prevenir problemas graves o potencialmente mortales del corazón y los vasos sanguíneos, o tras la colocación de un stent. Este tratamiento y dada la importancia de la patología que trata, debiera ser obligado tener en cuenta las posibles interacciones con otros medicamentos o con los genes del propio paciente, ya que no tenerlo en cuenta, pone en riesgo la vida de los pacientes tratados con clopidogrel. Consultar un software de Farmacogenética, en menos de 30 segundos se puede tener una respuesta.

Medicina preventiva contra infecciones

20 de enero de 2013

  Actualidad genómica: Medicina preventiva contra infecciones y la importancia de la atención médica El Doctor Juan Sabater-Tobella, presidente de Eugenomic, comenta algunas de las publicaciones de actualidad sobre la medicina personalizada genómica 1. «La medición de la respuesta genómica a la infección conduce a diagnósticos más tempranos y precisos» (publicado en ‘Plos One’): La […]