La App de Eugenomic: Transformando la foto fija en Farmacogenética

En Eugenomic, estamos emocionados por el lanzamiento de nuestra app. Queremos compartir contigo su importancia.

26 de septiembre de 2023

La App de Eugenomic Transformando la foto fija en Farmacogenética

Todas las guías de medicamentos, incluyendo la FDA-USA, la EMA-Europa y la AEMPS-España, entre otras, cuentan con dos capítulos de vital importancia: las interacciones con otros medicamentos y el efecto en función de la genética del paciente. Estas pautas son fundamentales según las normas de Buena Práctica Clínica.

La Farmacogenética es la ciencia que conjuga farmacología y genética para mejorar la seguridad y eficacia de los tratamientos médicos. Estudia el efecto de la variabilidad genética de un individuo en su respuesta a determinados fármacos.

Cada persona es genéticamente diferente, por ello los medicamentos no sirven igual para todos.

Las pruebas de Farmacogenética, ofrecen información sobre si los fármacos que se quieren prescribir tendrán el efecto esperado, o si, por el contrario, podrían causar toxicidad o fallo terapéutico, debido a la genética del paciente.

Un análisis de Farmacogenética proporciona una imagen precisa de la relación entre la genética y los fármacos que se incluyen en el informe (50-200, según los casos), pero es solamente una foto fija de estos fármacos.

Pero en Eugenomic, no nos detenemos en una simple instantánea. Con la app de Eugenomic, descubrirá si la genética es compatible con más de 2.000 fármacos (que corresponde a unos 15.000 medicamentos de marca), plantas medicinales y alimentos, así como acceder a información sobre las interacciones entre estos medicamentos. Este valor añadido es único, por ser en tiempo real.

Con la app de Eugenomic en su bolsillo, en cualquier momento y en cualquier lugar, podrá determinar si un medicamento es adecuado según la genética y si es compatible con otros medicamentos prescritos.

Recordemos que, según datos extrapolados de la FDA-USA y la Unión Europea, en España se producen más de 15.000 muertes al año debido a reacciones adversas a los medicamentos. Eugenomic® ayuda a no formar parte de esas estadísticas.

Dr. Juan Sabater-Tobella
European Specialist in Laboratory Medicine (EC4)
Member of the Pharmacogenetics Research Network
Presidente de Eugenomic

Descarga la App de Eugenomic en GOOGLE PLAYAPPLE STORE

Artículos relacionados

Los gestores tienen muy en cuenta el coste de aplicar la Farmacogenética,pero no tienen en cuenta el coste de no hacerlo

¿Cuál es el coste de aplicar o no la farmacogenética?

5 de octubre de 2021

Una ficha técnica de la FDA, referente al PLAVIX (clopidogrel bisulfate tablets) fue la que me decidió a dedicarme a la Farmacogenética. La ficha técnica publicada en agosto de 2010, incorporaba por primera vez un “boxed warning”, que es un aviso con letras destacadas que aparece cuando existe una alerta muy importante sobre un medicamento. […]

plantilla_blog-4-600x315-1713226

g-Nomic en PubMed

17 de julio de 2019

En PubMed ha salido este mes indexada nuestra publicación: ”g-Nomic: a new pharmacogenetics interpretation software”. Publicada recientemente en la prestigiosa revista  Pharmacogenomics an Personalized Medicine. g-Nomic es un software online de Farmacogenética e interacciones de medicamentos. Su empleo, es una ayuda imprescindible para prescribir según las particularidades de cada paciente. (más…)

plantilla_blog20-06-600x315-3123186

Polifarmacia

20 de junio de 2019

Polifarmacia es el concepto que se usa cuando un paciente toma “muchos medicamentos”. La siguiente pregunta es: ¿Cuántos son “muchos medicamentos”? La respuesta ha ido variando al alza con el tiempo. En el año 1997 se definió como polifarmacia menor, tomar de 2 a 4 medicamentos y polifarmacia más de 5. Actualmente se considera” polifarmacia” […]

arritmia-600x315-7935946

Fármacos y arritmias

28 de marzo de 2018

La muerte súbita cardíaca es una de las causas más comunes de muerte cardiovascular en los países desarrollados. Un factor de riesgo importante para estas alteraciones, es el uso de fármacos que prolongan el QT, cuya consecuencia precisamente es la arritmia. Un reciente estudio ha verificado que hay una gran implicación de los inhibidores de la bomba de protones (IBPs) y especialmente el omeprazol, como fármaco que alarga el QT. Cuando se detecta una arritmia a un paciente, se debe revisar todos los medicamentos que toma y comprobar antes de prescribir anticoagulantes, si alguno de los fármacos administrados, alargan el QT.