La FDA-USA aprueba un anticonceptivo sin receta

La FDA (Agencia del Medicamente de USA) ha aprobado por primera vez, desde su fundación en 1930, un fármaco anticonceptivo sin receta.

27 de julio de 2023

LA FDA-USA APRUEBA UN ANTICONCEPTIVO SIN RECETA-Eugenomic

Hablamos del  Opill, que contiene norgestrel, un medicamento de gran aceptación y trayectoria médica en EEUU. Para que un fármaco con receta se permita dispensar libremente, debe cumplir una serie de requisitos entre los que cabe destacar:

  • Que la indicación clínica sea fácilmente comprensible para el ciudadano (en este caso impedir el embarazo).
  • Que su uso sea perfectamente entendible en las instrucciones que se dan en el folleto del fármaco.
  • Que no se necesite la interpretación de un profesional de la salud, entre otras cuestiones, sobre los efectos secundarios del fármaco.

Para justificar la decisión, en éste caso, la FDA hace una serie de consideraciones que podríamos considerar no técnicas, pero si “políticas”. Cita que de los 6,1 millones de embarazos que al año se producen en USA, la mitad son no deseados.

Es evidente que esta situación, comporta una serie de problemas de distinta índole social: Problemas de salud durante el embarazo, el parto y el recién nacido, problemas sociales de mantenimiento y educación adecuados de los niños, interrupciones del embarazo, a veces clandestinas, con riesgos para la madre… Es quizás la primera vez que una decisión de la rígida y super-científica FDA, aprueba un fármaco de libre dispensación por motivos sociales. Personalmente, estoy de acuerdo.

Ahora bien, el que sea de libre dispensación no quiere decir que “por arte de magia” haya pasado a medicamento inocuo y sin riesgos. Sigue siendo un fármaco, y como tal:

  • Debería ser consultado a un ginecólogo antes de su uso.
  • Sigue teniendo contraindicaciones y efectos secundarios (pudiendo provocar reglas más intensas, por ejemplo)
  • Sigue siendo perjudicial para mujeres con cáncer, y no debería tomarse sin conformidad del oncólogo.

Además, no podemos olvidar que hay muchos medicamentos, complementos nutricionales y hierbas (por ejemplo, el hipérico o hierba de San Juan) que pueden acelerar su eliminación y por tanto no prevenir el embarazo.

Cobra suma importancia en estos casos, el valor de la farmacogenómica y el uso de un software de prescripción personalizada, por parte de los profesionales sanitarios. Frente a la libertad de dispensar, debemos ser conscientes de nuestra responsabilidad a la hora de informar, prevenir y acompañar a los pacientes en sus elecciones.  No podemos obviar esta realidad ni debemos quedarnos de brazos cruzados frente a una situación que puede poner en peligro la vida del paciente. En Eugenomic llevamos más de 12 años poniendo al alcance de los profesionales médicos nuestra aplicación informática g-Nomic que engloba los tres pilares de la Farmacogenómica: Fármacos, genética del paciente y complementos nutricionales.

Dr. Juan Sabater-Tobella
European Specialist in Laboratory Medicine (EC4)
Member of the Pharmacogenetics Research Network
Presidente de Eugenomic

* ¿Quieres formarte en farmacogenética? Accede a nuestra formación

* ¿Conoces g-Nomic® el software que permite aplicar farmacogenética y prescripción personalizada?. Registrate hoy!

Tests genéticos de interés

Artículos relacionados

riesgo-infarto-fumadores-jovenes-fb-600x315-8321229

Riesgo de infarto en fumadores jóvenes

19 de enero de 2017

  Fumar influye de forma evidente en el riesgo de infarto de miocardio, especialmente en personas de menos de 50 años. Pero desgraciadamente cuando se habla con fumadores y se les indica el aumento de sus riesgos, con frecuencia responden: “ya lo se”, “estoy cansada/o del mismo rollo”, o a lo sumo, “total, por lo poco que fumo…”Pero el problema es que también fumar poco, es malo. Según un estudio publicado en la revista JAMA, en enero de este año 2017, concluye que los fumadores de un cigarrillo al día, tienen un riesgo relativo de un 64% más de sufrir un cáncer de pulmón o de mortalidad, respecto a los que no han fumado nunca.

ingresos_en_urgencias_por_consumo_hierbas_y_complementos-5710597

Ingresos en urgencias por consumo de hierbas o complementos

7 de enero de 2016

El consumo de hierbas (infusiones, triturados o cápsulas, extractos) o determinados complementos nutricionales, se considera que como son productos “naturales”, en sí son saludables, pero estos productos tienen un metabolismo similar a los medicamentos, por lo que las alteraciones genéticas de cada persona pueden influir en su respuesta.

¿Qué tener en cuenta antes de prescribir un medicamento?

7 de diciembre de 2012

En la entrevista publicada en La voz de Galicia titulada «José de León Molina: «Incluso fumar influye en la respuesta a un fármaco»», el experto en medicina personalizada dice que determinar el medicamento ideal para cada persona es «muy complejo». El Profesor José León de Molina, psiquiatra de la Universidad de Kentucky, resalta la importancia de […]

ejercicio_y_telomeros-1244005

Ejercicio y telómeros

1 de diciembre de 2014

Consideramos que por los muchos trabajos publicados, tenemos suficiente evidencia, para considerar que la longitud de los telómeros debe ser un parámetro a medir para establecer nuestros hábitos de vida, al igual que los análisis en sangre habituales de controles de rutina, como glucemia, colesterol, ácido úrico etc.