Censo estatal de laboratorios de Farmacogenética

28 de noviembre de 2012

seff-4276930

seff-4276930La Sociedad Española de Farmacogenética y Farmacogenómica (SEFF), de la que soy miembro, ha tenido el acierto de la creación del censo estatal de laboratorios de farmacogenética, con el fin de facilitar la solicitud de pruebas de farmacogenética. Este acuerdo se ha tomado con motivo de la I Jornada de la SEFF que se ha celebrado en el Hospital de Sant Pau de Barcelona.
Una vez confeccionado el censo, su divulgación podrá facilitar la aplicación de la Farmacogenética en la práctica médica, que permitirá mejorar la eficiencia de la medicación y evitar muchos efectos adversos a los medicamentos. Convencidos de que esta especialidad ha de llegar a la medicina asistencial como práctica de rutina, en Eugenomic desde hace cuatro años venimos trabajando en el software g-NOMIC, que relaciona los polimorfismos genéticos del paciente con la medicación, alertando de las incompatibilidades, y además relacionando toda la medicación, teniendo en cuenta las inhibiciones e inducciones. La finalidad es que se puedan prescribir los medicamentos adecuado, a las dosis correctas para cada paciente según sus genes.
Dr. Juan Sabater-Tobella
European Specialist in Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EC4)

Member of the Pharmacogenomics Research Network

Presidente de EUGENOMIC®

EUGENOMIC® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica

Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin.

Última revisión: [last-modified]

Artículos relacionados

riesgos-de-los-antiinflamatorios-no-esteroideos-600x315-2236111

Riesgos de los antiinflamatorios no esteroideos

29 de junio de 2017

La mezcla de antiinflamatorios para el el dolor (AINEs), como el ibuprofeno, junto con los inhibidores de la bomba de protones, como el omeprazol, mejoran el dolor pero lesionan el intestino. Por otro lado, una reciente publicación alerta que los AINEs aumentan el riesgo de infarto de miocardio. Es por tal motivo que se alerta en la necesidad de ser más restrictivo en la administración de AINEs, desconocerlo o desestimarlo, puede causar graves efectos adversos a los pacientes.

caso-clinico-7368740

Caso clínico que avala la Farmacogenética

23 de julio de 2015

Muchos trastornos podrían evitarse si previamente a la prescripción de medicamentos, se analizan los polimorfismos relacionados con la medicación que se desea administrar al paciente. Hoy podemos evitar muchos efectos adversos, gracias a la ‪#‎Farmacogenética‬, que permite conocer previamente antes de prescribir, la medicación y la dosis más adecuada para cada paciente.

opioides-y-antidepresivos-fb-600x315-3728775

Benzodiacepinas y opioides. Mezcla no recomendable

29 de marzo de 2017

La FDA alerta de los graves efectos adversos, incluso muerte, si se toman conjuntamente opioides y benzodiacepinas.Es muy importante conocer antes de prescribir, las alteraciones genéticas de cada paciente. No es infrecuente que estos fármacos sean prescritos por médicos de diferentes especialidades, y no siempre se tiene en cuenta su posible interacción. Es preciso aplicar la Farmacogenética para evitar a los pacientes, estos posibles efectos no deseados.

El conocimiento, indispensable para interpretar la variabilidad humana

8 de noviembre de 2012

El conocimiento, indispensable para interpretar la variabilidad humana «El primer mapamundi genético desvela la variabilidad humana» es el título del artículo publicado en EL PAÍS sobre el Proyecto 1.000 genomas, que revelan la importancia de cientos de miles de variables genéticas. Pero, ¿qué supone el hallazgo para la medicina asistencial? Ha representado un gran esfuerzo […]