Marihuana, alcohol y accidentes de tráfico

28 de julio de 2017

marihuana-alcohol-accidentes-trafico-600x315-4225337

marihuana-alcohol-accidentes-trafico-600x315-4225337
Es harto sabido que los efectos del alcohol, son la primera causa de accidentes de tráfico en todo el mundo. Los organismos públicos gastan mucho dinero en campañas publicitarias en todos los medios. “Si bebes no conduzcas”. Por este motivo, se extreman los controles de alcoholemia por parte de la policía de tráfico.
Por otro lado, se permiten clubs de cannabis y cultivo de cannabis para uso personal. Ya he comentado en otros blogs los perjudiciales efectos del cannabis en la juventud. Menos atención en clase. Menor motivación para el estudio. Mayor fracaso escolar. En definitiva, peor futuro personal y profesional.
En los adultos también ocasiona efectos similares. Menor atención en el trabajo y menor capacidad cognitiva, entre otros muchos problemas que lastran su calidad de vida y su futuro profesional. El cannabis ocasiona menos cáncer de pulmón que el tabaco, pero origina un aumento de varias patologías pulmonares graves. Como también causa más riesgo de psicosis y depresiones.

Cito, dos trabajos realizados en USA, sobre los accidentes de tráfico bajo los efectos del consumo de cannabis, y en asociación con alcohol.

Interaction of marijuana and alcohol on fatal motor vehicle crash risk: a case–control study
Estudiaron 1.994 casos de accidente con muertes. Revisaron el análisis del consumo de drogas en los controles rutinarios, entre los que no habían tenido accidentes (7.719 controles) y los involucrados en accidentes. Fueron positivos sólo al alcohol 57,8% de los accidentes con muerte, frente a un 7,7% de los controles rutinarios; positivos a la marihuana 12% frente a un 5%, y positivos a ambas drogas 8,9% frente a un 0,8%.
En otro trabajo: Role of alcohol and marijuana use in the initiation of fatal two-vehicle crashes, focalizan cada accidente y la detección de consumo de drogas, diferenciado entre el conductor que ha provocado el accidente por una infracción o temeridad y el que lo ha sufrido de forma pasiva.
Se concluye que, en relación a los que conducen sin haber consumido ni alcohol ni marihuana, conducir con positividad sólo al alcohol, ocasiona un factor de riesgo de accidente de 5,37. Consumir sólo marihuana, da un factor de riesgo de 1,62.

Y conducir habiendo consumido alcohol más marihuana, da un factor de riesgo de accidente de 6,39%.

En resumen, el consumo de marihuana también contribuye al aumento de accidentes de tránsito ya que resta reflejos, precisamente por la causa del déficit de atención.

El consumo de cannabis es un factor de riesgo de accidentes de tráfico. Y su consumo, conjuntamente con alcohol, multiplica el riesgo. Es incomprensible la permisividad de nuestras autoridades con esta droga.

Dr. Juan Sabater-Tobella
European Specialist in Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EC4)
International Delegate of the World Society of Anti-Aging Medicine
Member of the Pharmacogenomics Research Network

Presidente de EUGENOMIC®
Artículos relacionados:

EUGENOMIC® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica

Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin.
Última revisión: [last-modified]

Artículos relacionados

cafe-va-bien-depresion-4089776

El consumo de café mejora la depresión

18 de junio de 2015

Recientes trabajos clínicos indican que el café tiene efectos positivos en pacientes depresivos. Por otro lado, la depresión deprime el sistema inmunitario, es por ello que los pacientes depresivos tienen más riesgo de padecer infecciones y cáncer. El café puede demorar la aparición de una depresión, pero si toma demasiados y tiene unos determinados cambios genéticos, dentro de unos años puede tener tres o cuatro veces más riesgo de accidentes cardiovasculares.

plantilla_blog_02-600x315-5876365

Dolor neuropático. fármacos para su tratamiento

16 de marzo de 2020

El dolor neuropático, es una alteración en las estructuras del sistema nervioso, que interpreta estímulos sensoriales normales (de temperatura, tacto, etc.) como si fueran sensaciones muy dolorosas. Puede estar ocasionado por daño en los nervios periféricos (dolor neuropático periférico) o por daño en la médula espinal o cerebro (dolor neuropático central). Es un dolor que […]

tratamiento_del_autismo_y_ginecomastia-4568941

Tratamiento del autismo y ginecomastia

15 de enero de 2016

Conviene advertir a los padres de niños con autismo, tratados con risperidona (Risperidal®), que puede producir ginecomastia, aumento exagerado del pecho, incluso con secreción de leche (galactorrea), y por tanto que alerten a su médico, si se produce este efecto adverso en los niños que la toman.