Medicamentos sólo los estrictamente necesarios

22 de abril de 2016

medicamentos-solo-los-estrictamente-necesariosblog-5105616

medicamentos-solo-los-estrictamente-necesariosblog-5105616

En diversos medios de comunicación se resalta la tendencia preocupante a la sobremedicación, con tal vez una falsa idea, que a más medicamentos más salud, y la realidad es que se deben tomar sólo los medicamentos justos y necesarios y como premisa básica, cuántos menos mejor, ya que los medicamentos aunque curan son también tóxicos.

En el año 2008 el Ministerio de Sanidad y Consumo publicó el  Estudio APEAS (Estudio sobre la seguridad de los pacientes en atención primaria de salud)  revisó, entre otros datos, las causas por las que se acude por un suceso inesperado grave a centros de atención primaria, y resultó que el 37% estaban relacionados con la medicación y de ellos el 66.1 % se hubieran evitado de haberse tenido en cuenta interacciones.
Este hecho no es nuevo, ya en el año 1998 se publicó en la prestigiosa revista JAMA, un estudio realizado en USA sobre efectos adversos de los medicamentos: «Incidence of adverse drug reactions in hospitalized patients: a meta-analysis of prospective studies«, que establecía que en ese país se producen 106.000 muertes al año por esta causa. Afortunadamente este estudio tuvo una gran repercusión y fue el inicio de una serie de medidas y entre ellas la FDA (Federal Drug Administration) estableció la obligatoriedad de incluir en los folletos de los medicamentos un capítulo dedicado a “Drug Interactions”, es decir interacciones con otros fármacos.
Desgraciadamente en nuestro país los médicos y farmacéuticos no se han percatado de la gran importancia que para la salud (y el coste para la Sanidad) que tienen las interacciones entre medicamentos y cuando presento estas cifras de muertes de USA en alguna conferencia, siempre alguien dice “bueno pero esto es en América”. Pues también pasa en Europa (y estamos en Europa). Con fecha 10-12-2008 la European Comission publicó “Strengthening pharmacovigilance to reduce adverse effects of medicines”, textualmente: «Reforzando la farmacovigilancia para reducir los efectos adversos de los medicamentos«. Entre otras cuestiones dice, que las reacciones adversas a los medicamentos son la quinta causa de muerte en los hospitales y que se calcula que en la UE hay al año 197.000 muertes por esta causa.
Reflexión: No podemos menospreciar estos datos, y hemos de ser conscientes que muchos fármacos se interfieren al tomarlos conjuntamente, que muchos fármacos también se interfieren con diversas hierbas consideradas medicinales y que muchos hábitos de vida también pueden influir sobre el efectos de los medicamentos (por ejemplo fumar). Además según determinados polimorfismos de nuestros genes, un medicamento que a la mayoría les produce el efecto esperado, a otros puede ocasionar un efecto tóxico grave, que incluso motive un ingreso a urgencias, o por el contrario sea causa de fallo terapéutico, que a veces también acaba en urgencias.

Consultar un software de Farmacogenética, es una ayuda incuestionable para conocer la interrelación entre los genes con los fármacos, las hierbas medicinales, y los hábitos de vida de cada persona, lo que permite evitar la mayoría de efectos adversos y sus graves consecuencias.

Dr. Juan Sabater-Tobella
European Specialist in Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EC4)
Member of the Pharmacogenomics Research Network

Presidente de EUGENOMIC®

Artículos relacionados:
La mala medicación es una importante causa de muerte
Caso práctico de interacción medicamentosa grave
La Farmacogenética en atención primaria
Urgencias en pediatría por efecto de medicamentos
Interacciones de medicamentos en hospitales pediátricos
• Fármacos contraindicados en mujeres embarazadas
Interacciones graves en oncología por polimedicación

EUGENOMIC® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica

Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin.
Última revisión: [last-modified]

Artículos relacionados

evitar-alzheimer-apoe4-600x315-6026698

ApoE4 y Alzheimer

9 de febrero de 2018

En el sistema nervioso, los tipos de células que no son neuronas, son los principales productores de ApoE. Se ha visto que alrededor del 35% de las personas diagnosticadas de Alzheimer son portadores homocigotos de la isoforma ApoE-ε4. Hay mucha literatura que aporta datos importantes sobre los efectos preventivos de una dieta adecuada, ejercicio físico y ejercicios de mejora cognitiva, en personas portadoras del ApoE-ε4. Animo a los dietistas y nutricionistas que se formen en la dieta y hábitos de vida que requieren las personas portadoras, y se la recomienden desde épocas tempranas. Este genotipo se incluye en muchos perfiles genómicos. Es importante que se proponga algo práctico y positivo, y nunca ser causa de angustia.

deportistas-mialgias-estatinas-600x315-6779439

Deportistas, mialgias y estatinas

5 de diciembre de 2017

En el 43° Congreso Argentino de Cardiología, celebrado el pasado mes de octubre en Buenos Aires se presentó un trabajo sobre la conducta a seguir en las mialgias al tomar estatinas (simvastatina, atorvastataina, etc) que afecta a muchas personas y más significativamente a los deportistas, cuando se les administra para conseguir un mayor rendimiento. Lamentablemente muchas de las soluciones apuntadas, no son adecuadas ni consistentes, tales como suplementar con Vitamina D, Coenzima Q10 ni tampoco determinar el nivel plasmático de la CPK, cuando hay guías internacionales para la prescripción de estatinas de la Clinical Pharmacogenetics Implementation Consortium Guidelines.

de_nuevo_con_la_testosterona-8237418

Beneficios de la testosterona

30 de mayo de 2014

Cualquier tratamiento hormonal ha de ser prescrito por médicos especialistas, con una estricta historia clínica del paciente y un riguroso control de laboratorio. Alertamos por tanto, del abuso que en hombres jóvenes y sin ningún control médico, se hace de la testosterona y otros anabolizantes, con fines culturistas.

plantilla_blog-7-600x315-7582799

Niveles de colesterol en 23 países

23 de septiembre de 2019

Hoy comentaremos unos datos significativos sobre el tan conocido colesterol. Acaba de publicarse un extenso trabajo sobre la evolución de los niveles de colesterol en 23 países, desde 1980 hasta la actualidad. Se trata de una revisión, estudio, correlaciones y conclusiones de 458 trabajos sobre este tema, que engloba 82,1 millones de personas. (más…)