Dabigatran y probabilidad de hemorragias
12 de junio de 2014
Dentro del grupo terapéutico llamado “Nuevos Anticoagulantes” está el Dabigatran (Pradaxa®) del que últimamente se conocen numerosos estudios. Desde hace años, clásicamente, los anticoagulantes más utilizados son los antivitamina K, el Acenocumarol (Sintrom®) y la Warfarina.
Riesgo genómico de trombosis del tamoxifeno
21 de enero de 2016
El tamoxifeno es un tratamiento de elección para el cáncer de mama. Pero en las mujeres que tienen una alteración genética en el gen CYP2D6, ocasiona que no haya actividad en la enzima hepática CYP2D6 y no transformarán el tamoxifeno en el fármaco activo, por lo que este medicamento no ejercerá el efecto terapéutico deseado y al cabo de un tiempo, las pacientes pueden presentar una recidiva, reapareciendo de nuevo la enfermedad.
Antioxidantes los necesarios
4 de diciembre de 2015
Los radicales libres son la munición que nuestros linfocitos y macrófagos utilizan para matar los microbios que nos infectan, y si anuláramos con antioxidantes todos los radicales libres que producimos, sería mucho más difícil superar infecciones. Debemos tomar antioxidantes en función de nuestras necesidades, pero no en exceso, en especial los antioxidantes clásicos (vitamina C, vitamina E) que neutralizan los radicales libres, ya que no es recomendable neutralizarlos en su totalidad.
Patología cardiovascular y obesidad
15 de marzo de 2018
Tratar la obesidad no es solo “comer menos”, sino que debe considerarse diferenciando las circunstancias que originan esta obesidad y de forma personalizada.
Hay personas por ejemplo que tienen determinadas variantes genéticas y aun cuando su aporte alimentario es correcto según tablas nutricionales, fisiológicamente están en déficit. A estas personas se les deberá suministrar complementos nutricionales específicos según sus genes.
El primer paso para planificar una correcta dieta de adelgazamiento, ha de ser estudiando previamente los genes de cada persona.