Vídeo: ¿En qué se centra la medicina antienvejecimiento?  

7 de febrero de 2013


Si en un comienzo la medicina antienvejecimiento se centraba en los tratamientos de hormonas como panacea al deterioro físico y cognitivo de las personas, el eje central de esta disciplina ha evolucionado mucho con los años y, hoy en día, la prevención personalizada según el riesgo a padecer determinadas dolencias tiene un papel fundamental.
En este vídeo, el equipo de EUGENOMIC® explica los principales focos de atención de la medicina antienvejecimiento actual: los trastornos de salud derivados de una mala alimentación con exceso de calorías, los tratamientos para mejorar la destoxificación hepática, la práctica de ejercicio, el riesgo cardiovascular y cánceres como el de mama y el de próstata.
Actualmente, el conocimiento de la genómica ofrece información personalizada sobre qué riesgos puede tener cada paciente de sufrir determinadas dolencias. Esto puede ser un arma para evitar o retrasar el deterioro del cuerpo con el paso de los años.
Dr. Juan Sabater-Tobella
European Specialist in Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EC4)

Member of the Pharmacogenomics Research Network

Presidente de EUGENOMIC®

EUGENOMIC® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica

Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin.

Última revisión: [last-modified]

 

Artículos relacionados

Antioxidantes y cáncer

23 de enero de 2013

Antioxidantes sí, pero cuando hagan falta. La tendencia es en vez de dar antioxidantes “tampón” de radicales libres (las clásicas vitamina C, Vitamina E, etc.) dar moléculas estimulantes del proceso antioxidante, que mantienen “en forma” el sistema antioxidante para aumentar su capacidad cuando haga falta.

fda_contra_las_grasas_trans-8484431

La FDA contra las grasas trans

17 de septiembre de 2015

El alto consumo de grasas "trans" de los alimentos envasados, es una de las causas de obesidad. Se aconseja previamente a su compra, revisar su composición y evitar al máximo los alimentos que contengan “aceites vegetales parcialmente hidrogenados”, ya que son perjudiciales para la salud

estatinas_y_dolores_musculares-1610268

Estatinas y dolores musculares

23 de abril de 2015

La aparición de dolores musculares y miopatías graves son síntomas que suelen suceder a los seis-doce meses, o incluso al cabo de años, de haber iniciado el tratamiento con estatinas, por lo que no se relacionan con la medicación. Conviene, estudiar alteraciones en los genes de las personas que toman estatinas, para conocer y evitar sus posibles efectos adversos

hepatitis-5455562

Si se trata por la Hepatitis C, cuidado con la amiodarona

12 de junio de 2015

La EMA (European Medicines Agency) acaba de lanzar un aviso de alarma, para las personas que han iniciado el tratamiento con los anti-Hepatitis C y que toman Amiodarona para la taquicardia o arritmias, ya que se han dado casos de efectos adversos muy graves