A vueltas con la terapéutica hormonal sustitutiva (THS) en la Menopausia

28 de marzo de 2013

menopausc3ada-marzo-9349922

Hace unos dímenopausc3ada-marzo-9349922as nos referíamos al “Global Consensus Statement on Menopausal Hormone Therapy” de varias sociedades internacionales de Obstetricia y Ginecología, que manifestaban los efectos beneficiosos de la THS en la menopausia, pero también apuntaban los riesgos y decían que había que “personalizar los riesgos”. (Climateric. 2013; 16:203-4)
Acaba de aparecer el posicionamiento de la USPSTF (U.S. Preventive Services Task Force) y se manifiestan, en base a la revisión de datos estadísticos poblacionales, que puede estar contraindicado el THS con estrógenos y progestágenos pues, aunque hay efectos beneficiosos, hay efectos adversos a tener en cuenta y entre las contraindicaciones destacan: la trombosis, el cáncer de mama, además de la incontinencia urinaria. (Ann Intern Med 2013; 158:47-54). No objetan el tratamiento sólo con estrógenos, pues hay más beneficios con menos porcentajes de riesgos, aunque presenta los mismos tipos de riesgos.
Consulte a su médico
Dr. Juan Sabater-Tobella
European Specialist in Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EC4)

Member of the Pharmacogenomics Research Network

Presidente de EUGENOMIC®

EUGENOMIC® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica

Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin.

Última revisión: [last-modified]

Tests genéticos de interés

  • Test genético para la detección de riesgo del cáncer de mama y trombosis: ESTROgenes
  • Test genético de cáncer de mama esporádico: SPORADICgenes
  • Test genético de farmacogenética del tratamiento del cáncer de mama: ONCOMAMApgx

Artículos relacionados

complejidad-disfuncion-erectil-600x315-6348560

Disfunción eréctil, diagnóstico y tratamiento

4 de mayo de 2018

Determinados hábitos de vida, pueden influir en la disfunción eréctil, entre ellos un consumo abusivo de alcohol, tabaquismo, drogas de adicción, sedentarismo u obesidad, además de algunos tratamientos o patologías. Antes de automedicarse como hacen algunos, incluso adquiriendo determinados pseudofármacos por internet, debe realizarse un diagnóstico de sus causas por un especialista. Considerar solo los síntomas, evita conocer la etiología del problema, cuando lo importante es tratar las causas en su etapa precoz.

De interés para Dermatología y Reumatolgía

24 de enero de 2012

La “British Association of Dermatologists” ha publicado las “GUIDELINES for the safe and effective prescribing of azathioprine 2011” La azatioprina es un profármaco que se convierte in vivo en la molécula activa mercaptopurina. La mercaptopurina es activada por la hipoxantina-guanina-fosforibosiltransferasa a tio-inosina monofosfato, que se convierte en los compuestos citotóxicos que tienen la acción farmacológica. […]

medicacion-en-el-embarazo-600x315-6552620

Medicación en el embarazo

9 de marzo de 2018

  Cuando una mujer queda embarazada y está tomando medicamentos por alguna dolencia, principalmente si es crónica, hay que revisar la posible teratogenia de los medicamentos que toma, (provocan un defecto congénito en el feto). Casi todos los fármacos antiepilépticos tienen algún riesgo de teratogenia, motivo por el que en cada paciente y con cada medicamento hay que estudiarlo muy detenidamente. Un motivo más, que justifica aplicar correctamente la Farmacogenética, para personalizar de forma adecuada a cada paciente, la medicación que precisa, y evitarle efectos tóxicos o falta de efecto de la medicación administrada.

antipsicc3b3ticos-1203565

Prescripción de antipsicóticos

3 de octubre de 2013

La American Psychiatry Association (APA), el 20 de setiembre de 2013, ha emitido un comunicado sobre la prescripción de antipsicóticos. Recuerda que estos medicamentos deben ser de uso exclusivo en pacientes psiquiátricos y con indicaciones muy concretas, y alerta que se están utilizando para otros fines, a los que la Asociación considera que no es recomendado prescribirlos ya que pueden producir efectos no deseados.