Menopausia: THR, función cerebral, estrés y depresión

15 de junio de 2018

rivoroxaban

La decisión de iniciar un tratamiento hormonal de reemplazo (THR) en la menopausia, es una decisión importante que todas las mujeres debieran afrontar.

Se ha escrito mucho sobre esta cuestión y hay muchos posicionamientos oficiales que lo avalan.
Las ventajas: Mejora de los síntomas neurovegetativos, menos osteoporosis, menos cáncer de colon, menos Alzheimer, menos glaucoma, menos riesgo cardiovascular.
Las desventajas: Más riesgo de trombosis y más riesgo de cáncer de mama, pero que se pueden predecir mediante sencillos estudios genómicos.
Todas estas afirmaciones se derivan de muchos estudios, con centenares de miles de mujeres seguidas durante décadas y tras depurados estudios estadísticos.
Pero como científico me interesa, no solamente conocer el qué, sino también conocer el porqué.
Voy a comentar dos publicaciones recientes que refuerzan su interés:

El tratamiento con estradiol reduce la respuesta al estrés.

Un estudio publicado en The Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism, hicieron dos grupos de 21 mujeres recién menopáusicas y de características comparables.  Durante 4.7 años, a un grupo se le trató con estradiol y al otro con placebo.
A lo largo del estudio las sometieron a pruebas de provocación de estrés mediante la aplicación de frío, el llamado cold pressor test. Durante el estudio, se les determinaron los niveles de estradiol, progesterona y cortisol en saliva.

El nivel de cortisol, es un marcador de respuesta al estrés. Las mujeres tratadas con estradiol tuvieron niveles mucho más bajos de cortisol. Es decir, resistían mejor al estrés.

Esto no debe sorprender, pues por bioquímica básica ya sabemos que los estrógenos tienen la capacidad de inhibir el eje hipotálamo-hipófisis-adrenales frente a agentes estresantes.
También vieron que las mujeres tratadas con estradiol respondieron mejor a las pruebas de memoria reciente, en relación a los controles.

Otro trabajo demuestra que las mujeres que reciben THR (Tratamiento Hormonal de Reemplazo) tienen menos riesgo a la depresión.

El estudio a doble ciego se realizó en la Universidad de North Carolina (USA) durante los años 2010 y 2016. Se siguieron 132 mujeres peri y recién postmenopáusicas, edad media 51 años y hábitos de vida y condiciones socio-económicas equiparables.
Durante un año, a las del grupo con tratamiento (THR) se aplicaban cada día estradiol transdérmico y cada tres meses progesterona por vía oral. Al grupo control se le suministró un placebo.

Las mujeres con tratamiento Hormonal de Reemplazo (THR) tuvieron a lo largo de todo el estudio la mitad de síndromes depresivos en relación al grupo placebo.

Una demostración más, de los efectos beneficiosos del tratamiento hormonal en la menopausia. Actualmente ya no se puede mirar hacia otro lado y no recomendar su utilización.
Sin embargo, se debe advertir que hay más riesgo de trombosis y más riesgo de cáncer de mama. En el caso de cáncer de mama, es menor si el THR se hace sólo con estradiol en relación a estradiol más progesterona.

Todas las guías concluyen con la misma coletilla: “Hay que evaluar en cada caso el riesgo de forma personalizada”.

¿Y cuál es la forma de evaluar el riesgo de forma personalizada?
Respecto al riesgo de trombosis: estudiar los polimorfismos genéticos básicamente del Factor V de Leiden y el gen de la protrombina, además según la historia clínica de la paciente otras pruebas relacionadas.
Respecto al riesgo de cáncer de mama: Valorar el riesgo por el Gail Test (datos de edad de la menarquia, edad de la menopausia, número de hijos etc.) y además mediante estudios genómicos, evaluar el riesgo individual de cáncer de mama esporádico y el factor de riesgo derivado del tratamiento hormonal.
Conjunto de pruebas que están sobradamente acreditadas, respaldadas por numerosos estudios y por las más prestigiosas sociedades de Ginecología de todo el mundo.
Dr. Juan Sabater Tobella

Tests genéticos de interés

  • Test genético para la detección de riesgo del cáncer de mama y trombosis: ESTROgenes
  • Test genético de antidepresivos: ANTIDEPRESIVOSpgx
  • Test genético de cáncer de mama esporádico: SPORADICgenes

Artículos relacionados:

EUGENOMIC® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica

Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter,Youtube, Google+, Linkedin.

Artículos relacionados

medicamentos-solo-los-estrictamente-necesariosblog-5105616

Medicamentos sólo los estrictamente necesarios

22 de abril de 2016

Consultar un software de Farmacogenética, es una ayuda incuestionable para conocer la interrelación entre los genes, los fármacos, las hierbas medicinales, y los hábitos de vida de cada persona, lo que permite evitar la mayoría de efectos adversos y sus graves consecuencias.

cuidado-con-las-hierbas-blog-2585148

Cuidado con las hierbas y productos naturales

30 de junio de 2016

The New England Journal of Medicine, ha publicado un artículo que estudia el gran número los ingresos a urgencias debidos al consumo de suplementos dietéticos, del tipo de hierbas medicinales y de algunas vitaminas. Los que más urgencias ocasionaron fueron: los utilizados para adelgazar, para “tener más energía” y estimulantes del sexo...

caso-clinico-vih-y-estatinas-600x315-2604014

Caso clínico: VIH y estatinas

31 de mayo de 2018

La simvastatina es un fármaco habitual para bajar los niveles de colesterol en sangre, sin embargo a diversas personas que toman este medicamento, debido a variantes en sus genes o a interacciones con otros medicamentos que toman, les produce efectos adversos más o menos graves. El caso presentado hace referencia a un paciente que sufrió durante meses un importante trastorno, que finalmente requirió ingresarlo en diálisis. Sin embargo, si al visitarlo se hubiera consultado previo a la prescripción, un software de interpretación de Farmacogenética, habrían detectado que no se le podía prescribir este medicamento debido a sus interacciones, cuando en realidad había una alternativa. Consulta, que en menos de 1 minuto hubiera tenido la respuesta adecuada para este paciente, a la vez que evitarle los problemas personales ocasionados y el coste que supuso al sistema de salud.

plantilla_blog_03-600x315-8794971

Fármacos para la osteoporosis

27 de enero de 2020

Una de las enfermedades más comunes en las personas mayores es la osteoporosis. La menopausia, con la disminución de los niveles de estrógenos, es una de las causas principales de la osteoporosis en las mujeres. En el caso de los hombres ocurre otro tanto con la llegada de la andropenia, que conlleva un descenso en […]