Eugenomic presenta en Moscú sus aplicaciones informáticas i-Nomic y g-Nomic para implantar la medicina personalizada en las consultas médicas

26 de diciembre de 2012

Eugenomic ha viajado este mes de diciembre a Rusia para participar en un seminario sobre medicina personalizada genómica y sus aplicaciones prácticas dirigido a  médicos de diferentes especialidades.
La Directora Asociada de EugenomicAna Sabater, ha sido invitada por la Cathedra of Healthcare Organisation, Medical Statistics and Informatics of the First Moscow State Medical University Named I.M. Sechenov de Moscú,  para presentar las aplicaciones prácticas de i-Nomic y g-Nomic, además de introducir diversos perfiles de medicina predictiva.
Las primeras sesiones del seminario se orientaron de forma general a la medicina genómica mediante la intervención de la Dra. Schäufele (Alemania). El segundo día, la Dra. Amirova (Rusia) explicó a los presentes el estudio preventivo Well Being (que busca encontrar pautas personalizadas para que los pacientes gocen de un estado óptimo de bienestar). Por su parte Ana Sabater presentó el perfil genómico BASICgen de Nutrigenética e introdujo a los asistentes las dos aplicaciones informáticas, creadas por Eugenomic, como herramientas de ayuda a los médicos, para establecer la medicina personalizada genómica a sus pacientes.

  • i-Nomic estudia las interacciones entre fármacos y entre éstos con alimentos o hábitos de vida, y ante posibles interacciones, propone alternativas farmacológicas.
  • g-Nomic interrelaciona los fármacos prescritos o a prescribir, con los genes de cada persona. para conseguir el fármaco adecuado, a la dosis correcta, para cada persona según sus genes.

El interés y la importancia de la farmacogenética y de las reacciones adversas a los medicamentos, están cada vez más presentes en las consultas médicas. Eugenomic, en su corto plazo de evolución, cruza fronteras y es ya un referente internacional.

EUGENOMIC® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica

Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin.

Última revisión: [last-modified]

Artículos relacionados

sobrepeso-tabaquismo-cancer-mujeres-600x315-8521569

Sobrepeso, tabaquismo y cáncer en mujeres

13 de octubre de 2017

Las mujeres, por cada 10 años que viven con sobrepeso aumentan su riesgo de cáncer, y las obesas lo incrementan casi el doble. También se ha demostrado que fumar, entre sus muchas consecuencias, aumenta el riesgo de cáncer de mama. En el caso del tratamiento de cáncer de mama, es aconsejable antes de recetar uno u otro fármaco, además de valorar la condición de fumadora o no de la paciente, analizar su genética, ya que el resultado del estudio, informará de la efectividad del medicamento a prescribir.

tabaquismo-y-demencia-600x315-3532400

Tabaquismo y demencia

31 de octubre de 2018

Las estadísticas señalan que el tabaquismo es la principal causa de cáncer de pulmón, laringe, órganos digestivos y vejiga. Además aumenta el riesgo de bronquitis crónica, enfisema, EPOC y úlcera gástrica, periodontitis, gingivitis, predispone a la aterosclerosis, con sus manifestaciones a nivel coronario, arterial periférico y cerebral. Ahora además, un importante trabajo publicado recientemente, demuestra que el tabaquismo se asocia a mayor riesgo de demencia, riesgo que disminuye a los que dejan de fumar más de cuatro años. Argumentos más que suficientes para la difícil tarea de convencer a los fumadores que dejen de fumar. Hemos expuesto en diversas ocasiones, que estudiar determinados polimorfismos genéticos ayudan a seleccionar el tratamiento más adecuado que debe prestarse a cada persona. Prescribir determinando desde el inicio lo más adecuado a cada persona, facilita la adhesión, confianza y eficacia en el tratamiento.

uso_preventivo_de_aspirina-9004291

Uso preventivo de Aspirina®

7 de enero de 2016

Como casi todos los medicamentos, el Ácido Acetil Salicílico tiene efectos secundarios adversos, y el más destacado es el aumento del riesgo de sangrado intestinal. No es correcto recomendar que diariamente se tome una Aspirina® para prevenir un posible riesgo cardiovascular, sin tener una valoración científica de que el paciente presenta este riesgo.

ratios-de-salud-por-fumar-600x315-2101998

Ratios de salud por fumar

5 de julio de 2018

Se está viendo entre los jóvenes de 14 a 18 años el aumento de fumadores, siendo las chicas las que más fuman. Al principio lo inician por esnobismo y posteriormente es la puerta de entrada a otras adicciones. Ya en las escuelas, debiera hacerse una pedagogía adecuada, sobre los graves efectos negativos de fumar. Según un reciente estudio publicado en JAMA, se ha comprobado que fumar, aunque sea de forma intermitente, el riesgo de cáncer aumenta entre 4 y 6 veces incluso en fumadores no habituales. Por tanto, no vale los que dicen “fumo poco” o “no fumo todos los días”. Fumar, aunque sea de forma intermitente, aumenta el riesgo de cáncer y enfermedades cardiovasculares de forma muy significativa. Sin duda para dejar de fumar es necesaria la propia voluntad del fumador. Sin embargo, un estudio genómico es una ayuda eficaz que indica la forma más conveniente de deshabituación que precisa cada persona.