Día mundial de la mujer

7 de marzo de 2013

eugen-dia-mujer-02-5367615

eugen-dia-mujer-02-5367615
Hoy es el día mundial dedicado a la mujer, día en el que se reivindican muchos derechos sociales que afectan a la mujer y quizás el que subyace en el problema es la igualdad de la mujer con el hombre, igualdad social, de acceso al trabajo, de remuneración salarial por el mismo trabajo, de libertades personales sin ningún matiz por el sexo.
Toda la problemática de las diferencias hombre-mujer están en la genética. La especie humana tiene 46 cromosomas, 44 comunes pero la mujer tiene dos cromosomas (XX) y el hombre un cromosoma X y un cromosoma  Y (XY). Aquí está la raíz ancestral del problema. El cromosoma Y confiere los rasgos fenotípicos del hombre: fuerza, agresividad y los dos XX menos fuerza, menos agresividad y lo más diferencial, la maternidad. En los orígenes el hombre –la fuerza- era cazador para alimentar a la familia. La mujer –maternidad- al cuidado de los niños y a las labores de la casa. Con los años se ha ido perpetuando este rol, y ahora ya no se caza, se trabaja en un empleo o se desempeña una profesión que, salvo excepciones, se puede realizar tanto por la mujer como por el hombre, pero el rol genético ancestral sigue impregnando nuestros esquemas sociales. Y esto es lo que se reivindica, la no preponderancia de la fuerza sino de los valores personales y que son iguales entre hombre y mujer.
Pero la mujer, precisamente por la biología de sus dos cromosomas XX, tiene unos condicionantes biológicos diferentes a los del hombre, por un lado la procreación y aparece la necesidad de tomar anticonceptivos, que según sus genes pueden aumentar el riesgo a trombosis y el hombre no los necesita. La mujer sufre la menopausia, la caída brusca en unos dos años de su producción de estrógenos, con una serie de trastornos biológicos importantes que afectan negativamente a su salud, y puede ser aconsejable hacer una terapéutica hormonal sustitutiva, pero algunas mujeres, según sus genes, tendrán en este caso más riesgo de cáncer de mama. El hombre no tiene “andropausia” sino una andropenia, es decir un descenso de lento y progresivo de la testosterona, que puede corregirse sin riesgo para la salud.
En EUGENOMIC®, ayudamos a la mujer, con el estudio de los genes que le van a provocar un aumento de riesgo de trombosis si toma anticonceptivos y poder tomarlos con seguridad o buscar métodos alternativos, estudiamos los genes que pueden condicionar más riesgo de cáncer de mama en la terapéutica hormonal sustitutiva, o estudiamos su riesgo genético de osteoporosis  con el fin de prevenirla o su riesgo y como corregirlo de padecer ceguera por degeneración macular, entre otros estudios.
Los conocimientos derivados de la descodificación del genoma humano, pueden ayudar a la mujer en corregir la discriminación genética que tiene en relación al hombre. No puede haber igualdad genética, pero han de facilitarse todos los medios sociales y científicos para que la igualdad sea un hecho real tanto en las consecuencias derivadas de la biología como en los aspectos sociales, profesionales y laborales.
Dr. Juan Sabater-Tobella
European Specialist in Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EC4)

Member of the Pharmacogenomics Research Network

Presidente de EUGENOMIC®

EUGENOMIC® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica

Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin.

Última revisión: [last-modified]

 

Tests genéticos de interés

  • Test genético para la detección de riesgo del cáncer de mama y trombosis: ESTROgenes
  • Test genético de cáncer de mama esporádico: SPORADICgenes
  • Test genético de farmacogenética del tratamiento del cáncer de mama: ONCOMAMApgx

Artículos relacionados

el-psc-y-el-cannabis-web-600x315-8474985

Propuesta política de legalización del Cannabis

10 de noviembre de 2016

En el reciente congreso del PSC, se ha propuesto legalizar el cannabis, aduciendo equivocadamente, ser la opción más favorable para el conjunto de la sociedad. Fumar cannabis, además de afectar al sistema respiratorio y vascular como el tabaco, también agrava la función cerebral, dificulta el aprendizaje, la concentración y la memoria, por lo que influirá en el futuro de nuestra juventud fumadora, y por tanto al conjunto y futuro de la sociedad.

guia-tratamiento-cancer-mama-600x315-3816933

Guía para el tratamiento del cáncer de mama

23 de febrero de 2018

El tamoxifeno es uno de los fármacos más utilizados para el tratamiento del cáncer de mama. En enero de este año se ha publicado la Guía a seguir para esta patología, bajo criterios farmacogenéticos. Por tal motivo, los médicos debieran advertir a sus pacientes de las ventajas o consecuencias de analizar o no, determinadas variantes genéticas previamente a la prescripción del medicamento. Evitar a la paciente posibles efectos no deseados, desde posibles recidivas por falta de acción del medicamento, o efectos tóxicos por exceso de acción, es un deber profesional que no se debiera eludir.

metotrexato-alerta-dosis-genes-blog-1687339

Metotrexato, psoriasis y artritis reumatoide

17 de junio de 2016

En el tratamiento con metotrexato, para que se mantenga la dosis terapéutica, sin que se pase a dosis tóxicas, deben seguirse estrictamente las dosis y normas indicadas. Solicitar el estudio farmacogenético previamente a la prescipción, es una recomendación ineludible para seguridad de los pacientes...

antipsicc3b3ticos-1203565

Prescripción de antipsicóticos

3 de octubre de 2013

La American Psychiatry Association (APA), el 20 de setiembre de 2013, ha emitido un comunicado sobre la prescripción de antipsicóticos. Recuerda que estos medicamentos deben ser de uso exclusivo en pacientes psiquiátricos y con indicaciones muy concretas, y alerta que se están utilizando para otros fines, a los que la Asociación considera que no es recomendado prescribirlos ya que pueden producir efectos no deseados.