Nuevas guías para la hipertensión

4 de febrero de 2019

plantilla_blog-2-600x315-2544138

plantilla_blog-2-600x315-2544138
A finales del 2018, se publicaron las nuevas guías sobre la hipertensión: 2018 ESC/ESH guidelines for the management of arterial hypertension.
Informan muchos aspectos prácticos sobre conceptos y pautas de tratamiento. Redactadas por la European Society of Cardiology (ESC) y la European Society of Hypertension (ESH).
Voy a destacar lo que considero quizás más novedoso en relación a las normas anteriores.
(más…)

Tests genéticos de interés

Artículos relacionados

Genómica en los tratamientos cosméticos eficientes

7 de mayo de 2012

El doctor Juan Sabater-Tobella, presidente de Eugenomic, participará en las jornadas ‘Las edades de la piel’ para hablar de las implicaciones que tienen los polimorfismos genéticos en el envejecimiento del cutis, y presentará el perfil PIELgenes de Eugenomic que permite llevar a cabo un tratamiento cosmético preventivo y personalizado.  Los polimorfismos genéticos que afectan al […]

Farmacogenética en Chicago

1 de diciembre de 2017

Importante trabajo, informa que en USA aproximadamente dos millones de pacientes por año experimentan reacciones adversas a los medicamentos, que son causa de 100.000 muertes. Esto es un problema grave y muy severo, que no sólo afecta a Estados Unidos. No se puede seguir mirando hacia otro lado. Es preciso utilizar la Farmacogenética, aunque implique algunas modificaciones en los hábitos de la prescripción médica. Al igual que el clínico antes de establecer un tratamiento, en la mayoría de ocasiones precisa de otras pruebas diagnósticas. Estudiar antes de prescribir si la medicación y la dosis será la adecuada para el paciente, es simplemente un proceso más, de esencial importancia.

antidepresivos-y-mala-respuesta-al-tratamiento-600x315-9644492

Antidepresivos y mala respuesta al tratamiento

9 de marzo de 2018

Aproximadamente un 40% de los tratamientos por patologías psiquiátricas no logran una respuesta adecuada. Un reciente estudio demuestra, que si antes de prescribir, se hubiera aplicado correctamente la Farmacogenética, se hubieran tenido mejores resultados clínicos, menos visitas por mala respuesta al fármaco. Se hubiera evitado además el coste de los fármacos no efectivos, conseguido una mayor satisfacción de los pacientes, y un ahorro importante al sistema de salud, muy superior al coste del análisis de los genes relacionados.

no-tomar-codeina-durante-la-lactancia_blog-4898774

No tomar codeína durante la lactancia

4 de marzo de 2016

La ANSM (Agence de sécurité du médicament et des produits de santé) ha mandado una circular a obstetras y pediatras del uso de codeína como antitusígeno en pediatría, indicando que no se debe prescribir codeína a mujeres lactantes, al igual que para las embarazadas. Se ha demostrado que la codeína que toma una mujer lactante, también se encuentra en la lecha materna y por tanto, el bebé la ingiere cuando se alimenta, es como si la tomara, con todas sus consecuencias, pudiendo ocasionar efectos de intoxicación morfínica, que pueden ser muy graves en niños y bebés.