Obesidad, hipotiroidismo y calcio

11 de mayo de 2017

obesidad-hipotiroidismo-y-calcio-600x315-6006132

obesidad-hipotiroidismo-y-calcio-600x315-6006132

Se sospecha que una causa de obesidad, que no responde bien entre otros síntomas a la dieta, se debe a un hipotiroidismo subclínico no diagnosticado.

Enfermedad que puede afectar a un 15% de la población. Según la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición, unas 700.000 personas en España sufren hipotiroidismo. Por tipo de población se ha estimado una prevalencia es del 0,04% en niños y del 0,08% en niñas menores de 14 años. Afectando a un 0,2% en hombres y a un 3,6% en mujeres hasta los 64 años. Y a partir de los 64 años a un 0,5% en hombres y 1,8% en mujeres.
El hipotiroidismo se diagnostica, como prueba de screening, mediante la determinación de la hormona TSH. Prueba que debería solicitarse siempre en personas obesas. Además por supuesto las que tienen síntomas y signos de un posible hipotiroidismo.

Recordar, que el hipotiroidismo congénito no diagnosticado precozmente, puede cursar con retraso mental.

Por este motivo la determinación de la TSH, ya en 1980 la incluimos a todos los recién nacidos, en el programa de detección neonatal de metabolopatías, siendo entonces Director del Instituto de Bioquímica Clínica de Barcelona, del que fui su fundador.
El tratamiento de elección del hipotiroidismo es la levotiroxina. Es la forma sintética de la tiroxina, que segrega la glándula tiroides por acción de la TSH de la hipófisis. Pero hace años ya se vio, que las sales de calcio inhibían en parte la absorción de la levotiroxina.
Inicialmente se creyó era con el carbonato de calcio. Pero posteriormente se extendió a todas las sales de calcio. Citamos estas dos publicaciones pero hay muchas más.
Acaba de publicarse en abril de este año, un trabajo que manifiesta lo que es obvio, pero quizás no se había intuido su relación:

Si el calcio interfiere la absorción de levotiroxina, la leche que tiene calcio también lo debe hacer.

En efecto, han demostrado que la leche interfiere en la absorción de levotiroxina.
Sin embargo, al tomar levotiroxina y sustituir la leche por otras bebidas: soja, avena, etc. recordar que la mayoría de estos productos llevan adicionado calcio (y vitamina D) para equiparar su valor nutritivo al de la leche.
También las personas con riesgo de osteoporosis (mayoritariamente mujeres posmenopáusicas) toman suplementos de calcio (de 500 a 1.000 mg/día). Por tanto si tienen hipotiroidismo, deben tener en cuenta que el calcio va a interferir en la absorción de la levotiroxina.
Por tal motivo se recomienda: Tomar levotiroxina en ayunas, justo al levantarse, y no tomar ningún alimento –sobre todo que contenga calcio- hasta 30-60 minutos después.
O tomarla por la tarde, unas dos-tres horas antes de la cena.

Y si está en tratamiento con levotiroxina, siempre que cambie sus hábitos nutricionales o de medicación, debe controlar su TSH, T4 y T3, y su médico adaptará la dosis a la nueva situación.

No solamente hay interacciones entre medicamentos, sino también entre éstos y hierbas, complementos nutricionales y hábitos nutricionales. Conocerlo y que su médico consulte previamente un Software de Farmacogenética, le ayudará a optimizar su salud.
Dr. Juan Sabater-Tobella
European Specialist in Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EC4)
Member of the Pharmacogenomics Research Network

Presidente de EUGENOMIC®
Artículos relacionados:

EUGENOMIC® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica

Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin.
Última revisión: [last-modified]

Artículos relacionados

colesterol-6775411

Control del colesterol

27 de noviembre de 2013

Acaban de publicarse on line en la revista “Circulation”, el 12 de noviembre, las nuevas guías para el tratamiento y control de los niveles altos de colesterol por parte de la ACC y la AHA  (American College of Cardiology – American Heart Association).  

tabaquismo-interaccion-farmacos-600x315-6007006

Tabaquismo: interacción con fármacos

6 de octubre de 2017

Fumar no es solo perjudicial para la salud, sino que además, tanto la nicotina como otros elementos del humo del tabaco, pueden interferir con el metabolismo de muchos medicamentos. Productos, que son de hecho principios activos, que por inhalación, pasan a la sangre. Influye el fumar con muchos fármacos, acenocumarol, benzodiazepinas, antipsicóticos y otros muchos medicamentos. También se debe tener en cuenta al prescribir, cuando un paciente empieza o deja de fumar, ya que para determinados medicamentos, es preciso en cada caso, revisar las dosis. Consultar un buen software de Farmacogenética, es una ayuda imprescindible que alerta, cuando deben haber modificaciones en la medicación, y las dosis a prescribir, en casos de tabaquismo.

colesterol-y-guias-para-evitar-efectos-adversos-estatinas-fb-1-600x315-3989200

Colesterol: Guías para evitar efectos adversos de las estatinas

24 de noviembre de 2016

El colesterol es muy importante para la salud. Sin colesterol, no podríamos vivir. Son los niveles altos de colesterol los perjudiciales para la salud. Los fármacos habituales para tratar el colesterol aumentado son las denominados "estatinas", (simvastatina, atorvastatina, etc). Según algunas alteraciones genéticas del paciente, pueden ocasionar efectos adversos, en general dolor muscular más o menos grave, que suele aparecer meses después de haber iniciado el tratamiento. Motivo por el que no suele relacionarse con el medicamento. La AHA (American Heart Association), ha publicado unas directrices que informan sobre los genes que hay que estudiar antes de prescribir estatinas. Conviene revisarlas y tener en cuenta sus recomendaciones.

estatinas_riesgo_de_diabetes-8428105

Estatinas: riesgo de diabetes

31 de diciembre de 2014

Los efectos de beneficio/riesgo de las estatinas para la prevención del riesgo cardiovascular siguen siendo positivos, pero que hay que tener en cuenta el aumento del riesgo de diabetes.