Calcio y osteoporosis

8 de noviembre de 2013

calcio_y_osteoporosis-4481831

calcio_y_osteoporosis-4481831
La edición digital de “El periódico de la Farmacia” del 21 de octubre de 2013, publicaba “Cómo reforzar el soporte del cuerpo”, refiriéndose a que una buena ingesta de calcio adecuada desde edades tempranas favorece formar una estructura sólida de los huesos y por lo tanto prevenir osteoporosis principalmente en el caso de mujeres postmenopáusicas.
Al respecto debemos hacer hincapié que no hay que dar excesos de calcio con la idea de “cuánto más calcio más fuertes los huesos” sino que como en todo, hay que dar únicamente el necesario. Un exceso de calcio circulante, es decir que no se ha fijado en el hueso porqué ya no necesita más, favorece la aterosclerosis –que precisamente entre otras causas se produce por fijación de calcio en las aterías- que puede interferir en muchas reacciones biológicas con efectos negativos. Se debe conocer cuánto calcio ingerimos en nuestra dieta habitual y complementar hasta que aseguremos aproximadamente un gramo al día y siempre acompañado de una ingesta de Vitamina D adecuada, pero no por más calcio vamos a tener más sanos los huesos que por el contrario su exceso, puede ser perjudicial para nuestra salud.
También se comenta en el citado artículo, que entre los factores de riesgo de la osteoporosis está la herencia, es decir trastornos genéticos. Efectivamente hay un reducido grupo de enfermedades genéticas que provocan alteraciones graves en la estructura de los huesos. Sin embargo, a través de la genómica, podemos conocer algunas variaciones genéticas que, sin producir directamente una enfermedad, nos predisponen a determinadas patologías, entre ellas a conocer la predisposición individual a la osteoporosis, y conociendo dichas variaciones en los genes, se pueden implementar pautas dietéticas y hábitos de vida necesarias para prevenirla.
El conocimiento de los polimorfismos genéticos asociados al riesgo de osteoporosis y al riesgo de fracturas, nos permite aportar recomendaciones dietéticas, complementos nutricionales, vitaminas y hábitos de vida adecuados para prevenir la osteoporosis de forma individualizada según los polimorfismos genéticos de cada persona.
Dr. Juan Sabater-Tobella
European Specialist in Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EC4)

Member of the Pharmacogenomics Research Network

Presidente de EUGENOMIC®
Más artículos relacionados:
Fármacos para la osteoporosis podrían no ser eficaces
¿Quieres mantener tus huesos sanos?
¿Cuánto calcio necesitas?

EUGENOMIC® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica

Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin.

Última revisión: [last-modified]

 

Artículos relacionados

24_04_2020_plantilla_blog_v3-600x315-6650504

Dejamos el COVID y volvemos a la Farmacogenética

24 de abril de 2020

Estoy suscrito a servicios de selección de bibliografía, de las novedades sobre fichas técnicas de la FDA entre otros. Recibo información de 50-70 publicaciones al día. Últimamente más del 50% de lo que recibo, es sobre el COVID-19. Estoy saturado. Pero no voy a ser yo, que entre capítulos en libros y artículos en revistas […]

uso-y-abuso-opioides-blog-1281676

Uso y abuso de la prescripción de opioides

24 de marzo de 2016

En USA hay una verdadera alarma por el abuso de opioides. Los datos son estremecedores: en el año 2012 se hicieron 259 millones de recetas de opioides. Entre los consumidores, 2 millones se volvieron dependientes, y por exceso de dosis en el año 2013 murieron 16.000 personas.

clopidogrel-genes-omeprazol-600x350-5126791

Clopidogrel-Genes-Omeprazol

17 de enero de 2020

Escribo sobre un tema, ya repetido en diversos blogs, porque me apena que todavía se repita una inadecuada prescripción, con los consecuentes perjuicios que puede causar a los pacientes. Y me empuja repetir este tema, por una reciente consulta de una paciente, que llevaba implantado un stent. Tomaba clopidogrel, y por segunda vez debían intervenirla, […]

clopidogrel-aspirina-farmacogenetica-fb-600x315-6598899

Clopidogrel con o sin aspirina y alteraciones genéticas

26 de enero de 2017

Las personas que toman clopidogrel más aspirina, y además omeprazol, deben tener en cuenta que el omeprazol inhibe la actuación del clopidogrel y por tanto, si se les retira la aspirina, tendrán un alto riesgo de que el clopidogrel no les haga efecto, y que puedan desarrollar una trombosis. Además si tienen determinadas alteraciones genéticas, podrá no hacerles efecto el clopidogrel, y además de ser un gasto inútil, tendrán también un elevado riesgo de trombosis.La Farmacogenética es una herramienta necesaria. Debiera ser obligatorio analizar posibles alteraciones genéticas antes de prescribir, para evitar muchas reacciones adversas, o fallos terapéuticos, por sus posibles graves consecuencias.