Exceso calcio perjudicial

23 de mayo de 2014

exceso_calcio_perjudicial-9903078

exceso_calcio_perjudicial-9903078
En mi presentación “Aplicación de la Genómica en la prevención de la osteoporosis” en las XXII Jornadas Mediterráneas de Medicina Cosmética, el día 19 de mayo en Sitges, constaté que aportaba algunos conceptos que no todos los asistentes tenían claros y por ello voy a resumirlos.
1.    El calcio es la base de la composición mineral del hueso. Sin embargo un exceso de calcio que no se deposite en el hueso es perjudicial, pues favorece la calcificación arterial y aumenta el riesgo cardiovascular.
2.    El calcio de la dieta se absorbe en el intestino pero si no hay suficiente vitamina D, no se absorbe adecuadamente, y por lo tanto no se está evitando la osteoporosis.
3.    Para el depósito de las sales de calcio en las fibras de colágeno para formar la matriz ósea se necesita Vitamina K2. Sin esta vitamina el depósito de hidroxiapatita es estructuralmente defectuoso e incompleto, queda calcio libre y volvemos al riesgo cardiovascular.
4.    Para la correcta formación del hueso se necesita también magnesio y hay poco en la dieta. Además el calcio y el magnesio (iones) compiten por los mismos mecanismos de la absorción intestinal. Si hay exceso de calcio, no se absorbe adecuadamente el magnesio.
5.    El ejercicio físico es necesario porque ayuda a la formación del hueso.
6.    LA GENÓMICA: Hay polimorfismos genéticos que pueden condicionar el aporte adecuado de calcio, otros modifican el receptor de la vitamina D y los portadores necesitan más aporte del habitual, otros producen defectos en la síntesis de las fibras de colágeno y necesitarán suplementos de los precursores, y otros tendrán polimorfismos en sus sistema inflamatorio y tendrán por tanto, un alto riesgo de osteoporosis, si no se corrigen.
En resumen: calcio sí, pero el adecuado. Vitamina D casi todos somos deficitarios pues la dieta aporta poca y mayoritariamente la sintetizamos en nuestra piel por acción de los rayos solares… pero vamos vestidos y en la cara nos ponemos crema con protección solar. Dieta adecuada, complementar con suplementos según nuestras necesidades pero no “lo habitual” sino teniendo en cuenta nuestros genes para hacer una prevención personalizada.
Finalmente recordar que en España se producen más de 50.000 fracturas de cadera al año, y aunque mayoritariamente afecta más a mujeres, sobre todo cuando se acerca a la menopausia, los hombres también la sufren, y es una patología que en muchos casos es discapacitante privando el seguir siendo autosuficiente, además de ser causa de muchos dolores.
Dr. Juan Sabater-Tobella
European Specialist in Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EC4)

Member of the Pharmacogenomics Research Network

Presidente de Eugenomic®


Más artículos relacionados:
Déficit de vitamina D
¿Quieres mantener tus huesos sanos?
¿Cuánto calcio necesitas?

EUGENOMIC® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica

Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin.

Última revisión: [last-modified]

Tests genéticos de interés

Artículos relacionados

Conozca sus genes y prevenga

23 de agosto de 2011

Conozca sus genes y prevenga si la terapéutica hormonal sustitutiva para la menopausia será beneficiosa para Ud. Durante la menopausia, el metabolismo hormonal sufre unas modificaciones más o menos pronunciadas que provocan unos síntomas típicos y desagradables como son los sofocos, insomnio o sequedad de vagina entre otros, así mismo cabe la posibilidad de un […]

menopausia-thr-y-calidad-de-vida-600x315-7289879

Menopausia, THR y calidad de vida

20 de abril de 2018

Cuando se instaura la menopausia, debido a la caída de los estrógenos, las mujeres sufren diferentes molestias a corto plazo, como pueden ser pueden ser: sofocos, insomnio, cambios de humor, o más vello facial. A largo plazo puede ocasionar otros más graves, como depresión, osteoporosis, patología cardiovascular o Alzheimer, entre otros. Para aminorar estos trastornos, está recomendado por todas las Sociedades de Ginecología del mundo, prescribir la terapéutica de reemplazo hormonal (TRH), ya que se ha demostrado que, personalizando el tratamiento aplicado la Medicina Genómica, se evitan posibles contraindicaciones de riesgo de trombosis y/o de cáncer de mama, y por tanto se mejora la calidad de vida.

obesidad-anticonceptivos-hormonales-trombosis-cerebral-web-600x315-8776311

Obesidad, anticonceptivos hormonales y trombosis cerebral

27 de octubre de 2016

Las mujeres obesas que toman anticonceptivos hormonales, tienen un riesgo 30 veces superior de sufrir una trombosis cerebral, en relación a las mujeres que no son obesas y no los toman. Cuando se prescriben anticonceptivos hormonales, por vía oral o en anillo vaginal, debiera solicitarse un estudio para evaluar el riesgo genético que la mujer tiene de sufrir una trombosis, y si además la mujer es obesa, se considera totalmente imprescindible.

acencumarol-riesgo-fracturas-600x315-2534975

Acenocumarol (Sintrom®) y fracturas óseas

28 de septiembre de 2017

Los pacientes que toman acenocumarol o warfarina, de forma crónica, debieran controlarse por densitometría ósea la densidad de calcio en los huesos. En caso de apreciarse una evolución hacia una osteoporosis significativa, prescribir como alternativa alguno de los nuevos anticoagulantes orales que no son anti-vitamina K (dabigatran, ribaroxaban, apixaban, edoxaban) Sin embargo, tener en cuenta, que para estos anticoagulantes, aunque la información comercial de los laboratorios dice que “no necesitan análisis de control”, no es que “no se necesiten”, es que no los hay, como control rutinario.