Deshabituación tabáquica personalizada

13 de marzo de 2014

personalizar_la_deshabituacic3b3n_tabc3a1quica-7783549

personalizar_la_deshabituacic3b3n_tabc3a1quica-7783549
El tabaquismo es la adicción provocada principalmente por el alcaloide nicotina. Según la OMS es la primera causa de invalidez y muerte prematura en el mundo.Es responsable del 90% de cánceres de pulmón y de 80-90% de la EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica). Al año se registran en España más de 50.000 muertes debido a los efectos del tabaco.
Las campañas de sensibilización para dejar de fumar han tenido un efecto sorprendente, mientras que en el año 1987 el 55% de los hombres y el 23% de la mujeres eran fumadores, en el año 2000 lo eran el 43% de los hombres y el 28% de las mujeres, es decir que las campañas ha tenido efecto en los hombres, pero no lo han hecho en mujeres y precisamente las mujeres fumadoras son las que tienen más riesgo de cáncer de pulmón, debido al efecto de los estrógenos.
Sin embargo, el 70% de los fumadores quiere abandonar su adicción, un 30% lo intenta cada año y desgraciadamente sólo un 2-3% lo consigue.
Conscientes de la importancia de los tratamientos de deshabituación tabáquica y su escaso éxito, en EUGENOMIC® hemos desarrollado el perfil NICOTINAgenes Plus, que estudia 11 polimorfismos genéticos que intervienen en el metabolismo de la nicotina, la acción de la nicotina sobre los receptores cerebrales, el metabolismo de la dopamina que es la sustancia que el cerebro produce por acción de la nicotina y es la que produce la adicción y los genes que influyen en el tratamiento farmacológico.
Estudiando los polimorfismos genéticos de cada paciente, se puede PERSONALIZAR EL TRATAMIENTO,  ya que se obtiene una información suficiente sobre la velocidad de eliminación de la nicotina, la intensidad de su acción, el metabolismo de la dopamina y por tanto el nivel de riesgo de dependencia o de recaídas y también el nivel de apoyo psicológico que necesita cada persona, cuya deshabituación puede orientarse hacia tratamientos con nicotina u otros fármacos más adecuados.
Dr. Juan Sabater-Tobella
European Specialist in Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EC4)

Member of the Pharmacogenomics Research Network

Presidente de Eugenomic®

EUGENOMIC® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica

Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin.

Última revisión: [last-modified]

 

Tests genéticos de interés

  • Test genético para una deshabituación tabáquica eficaz: NICOTINAgenes
  • Test genético de Detoxificación hepática: DETOXgenes
  • Test genético de Nutrigenética: ELIPSEgenes

Artículos relacionados

Sabater Tobella entra en medicina personalizada

7 de diciembre de 2011

La descodificación del genoma humano abre la puerta a la Medicina Personalizada Ya es posible prevenir algunas enfermedades conociendo el riesgo genético que cada persona tiene de padecerlas. O recetar medicamentos de forma segura: el medicamento adecuado, a la dosis correcta, para cada persona según sus genes. EUGENOMIC facilita a los profesionales de la salud […]

antipsicc3b3ticos_en_adolescentes-6671862

Antipsicóticos riesgo de diabetes en adolescentes

11 de febrero de 2016

Todos los antipsicóticos tienen efectos adversos. Aplicar correctamente la Farmacogenética es imprescindible, y en el caso de fármacos antipsicóticos todavía más, por los graves trastornos que pueden provocar dosis inadecuadas como son: efectos tóxicos que agravan la conducta, o fallos terapéuticos, es decir que no les hará efecto el tratamiento.

codeina-posicionamiento-academy-of-pediatrics-fb-600x315-4518901

Codeína: posicionamiento Academy of Pediatrics

19 de enero de 2017

En el 2014, la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) hizo la recomendación de no utilizar la codeína en pediatría. En marzo del 2015, la Agencia Española de Medicamentos (AEMPS) comunicó: “Nuevas restricciones al uso de codeína como antitusígeno en pediatría”. Ahora la American Academy of Pediatrics,  ha publicado un trabajo que dice: “Codeína: Es hora de decir que no”.La codeína debe utilizarse únicamente cuando no se puede tomar otros medicamentos, o no son suficientes para aliviar el dolor, ya que en muchos casos su uso, se asocia a la aparición de depresión respiratoria, con muchos casos de muerte.Lo “profesionalmente correcto” es realizar a todas las personas, antes de prescribirles codeína, un sencillo estudio de los polimorfismos del gen CYP2D6, ya que un 10% de la población tiene alteraciones que provocan a estos pacientes importantes problemas de toxicidad.

fumar-perjudica-la-curacic3b3n-04-8285826

Mayores riesgos en mujeres fumadoras que toman anticonceptivos

27 de marzo de 2013

“El Mundo.es/Salud”, publica hoy, 26/03/2013, un reportaje en el que una investigación que acaba de presentarse en el Congreso de la Academia Americana de Cirugía Ortopédica que demuestra, tras examinar 20 estudios relacionados,  que fumar también afecta a la curación de las fracturas, retrasando y dificultando una consolidación adecuada de los huesos. Nosotros queremos recordar […]