Polipíldora para mayores de 50 años

7 de agosto de 2012

El presidente de Eugenomic valora la investigación que se está desarrollando en el University College de Londres para preparar un medicamento para la hipertensión, el colesterol y la trombosis 
El ‘Mundo-Salud’ del 30 de julio, con el título “Una polipíldora cardíaca, ¿útil en personas sanas?”, reproduce un artículo publicado en ‘PlosOne’, sobre la preparación de una polipíldora a base de un antihipertensivo, un fármaco para bajar el colesterol y aspirina (para evitar trombosis), para dar a todo el mundo a partir de los 50 años. «La polipíldora es urgente desde el punto de vista de salud pública», ha señalado otro de los investigadores, David Taylor, del University College londinense”.
Con todo mi respeto por mi colega londinense, debo puntualizar que, en mi opinión, los medicamentos deben darse a quién los necesita y los que necesita. Por el mero hecho de tener más de 50 años una persona si no es hipertensa no tiene que tomar antihipertensivos, si no tiene un colesterol excesivamente alto no debe tomar fármacos para bajar el colesterol, y sin saber el estado de su coagulación sanguínea, no debe tomar la aspirina como antiagregante porque a lo mejor su problema puede ser de riesgo de hemorragias.
Además, por ejemplo, no a todos los hipertensos les va bien el mismo fármaco, sino que cada persona responde de forma diferente, los cardiólogos saben que a veces se tarda un año o más en encontrar el fármaco o asociación de dos o tres de ellos para mantener una tensión estable en un determinado paciente.
También hay que tener en cuenta las interacciones entre medicamentos, por lo que hay que valorar el conjunto de la medicación y también en algunos casos los polimorfismos genéticos del paciente, la farmacogenética, con el fin de hacer una correcta medicación. Hay estatinas que, según la comedicación, producirán una miopatía y hay antihipertensivos que, según un polimorfismo genético del paciente, le pueden producir shock por hipotensión. Fármacos sí, pero los que se necesiten y cuando se necesiten. Polipíldora a todos no. Puede ser bueno para la industria que los fabrique pero no para los pacientes.
drsabater1-7233380
Dr. Juan Sabater-Tobella
European Specialist in Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EC4)
Member of the Pharmacogenomics Research Network

Presidente de EUGENOMIC®

EUGENOMIC® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica

Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin.

Última revisión: [last-modified]

Tests genéticos de interés

  • Test genético de farmacogenética antihipertensivos: ANTIHIPERTENSIVOSpgx
  • Test genético de farmacogenética cardiología: CARDIOpgx
  • Test genético para la detección del riesgo genético de trombosis: TROMBOgenes

Artículos relacionados

Mejores tratamientos psiquiátricos aplicando farmacogenética

26 de mayo de 2021

Recientemente se ha publicado un trabajo sobre los tratamientos en psiquiatría, que expone los marcadores farmacogenéticos (polimorfismos genéticos en los genes CYP2D6, CYP2C19 entre otros) que ayudan a personalizar la medicación, sus dosis y cambios de fármaco en su caso. Concluyen que tener en cuenta la farmacogenetica mejora tanto la adherencia al tratamiento como las […]

tratamiento_con_sintrom_y_genes-3795590

Tratamiento con Sintrom® y genes

23 de abril de 2015

En las personas que tienen una alteración en un determinado gen, las dosis de acenocumarol (Sintrom®) consideradas “normales” o habituales, les producirá una acumulación del medicamento, con un alto riesgo de sangrado. Importantes publicaciones demuestran que "la terapéutica guiada según el genotipo del paciente, es capaz de reducir los casos graves de sangrado, en aproximadamente un 50% comparado con los pacientes tratados sin apoyo de la guía genética”

feliz-verano-2018-600x315-6332574

Eugenomic le desea unas felices vacaciones

30 de julio de 2018

Nuevo horario del 1 al 31 de agosto, de lunes a viernes, de 9:00 a 17:30 horas. Le informamos que durante el mes de agosto no habrán nuevas publicaciones en el blog ni en los perfiles sociales. Eugenomic le desea unas felices vacaciones.

cafc3a9_y_riesgo_cardiovascular-1826119

Consumo de café y riesgo cardiovascular

18 de marzo de 2015

Tomar café puede resultar agradable y sano para muchas personas, pero cuando se toma más de dos al día, conviene conocer su genotipo del CYP1A2,  a la vez que conocerlo, puede ayudar a conocer el riesgo de hipertensión e infartos de miocardio.