Un polimorfismo detecta riesgo cardiovascular

16 de febrero de 2012

Un polimorfismo en el gen KIF6 detecta riesgo cardiovascular y predice el efecto positivo del tratamiento con estatinas
Los portadores de un polimorfismo en el gen  KIF6, que codifica la proteína KInesin-like Protein 6 que les produce la variación Trp719Arg, está asociado a un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares y al mismo tiempo predice una mejor respuesta al tratamiento con estatinas.
Este hallazgo se ha realizado una vez evaluado el factor de riesgo que informan 35 polimorfismos genéticos que previamente se habían asociado con riesgo cardiovascular y comparando polimorfismos y evolución de la población estudiada en dos estudios poblacionales muy amplios y a lo largo de muchos años, el CARE (Cholesterol and Recurrents Events) y el WOSCOPS (West of Scotland Coronary Prevention Study).
De ambos estudios se desprende que los portadores del polimorfismo en el gen KIF6 que produce en la proteína la variante Trp719Arg, tiene entre un 50-55 % más de riesgo de tener un evento cardiovascular en relación al grupo control. En segundo hallazgo es que la población afectada reduce más sus niveles de colesterol con tratamiento con estatinas que la población control sin este polimorfismo, lo que refuerza la terapéutica con estatinas en este grupo de población.
Este amplio estudio se publicó por: Iakoubova OA et al. (Association of the Trp719Arg Polymorphism in Kinesin-Like Protein 6 with Myocardial Infarction and Coronary Heart Disease in 2 Prospective Trials: The CARE and WOSCOPS Trials. J. Am. Coll. Cardiol. 2008; 51; 435-443). Resultados similares se encontraron en población únicamente femenina. (Shifman D et al. A KIF Variants its Asociated with CHD in Women’s Health Study. (2008) JACC: 51(4): 444-48)
Otro trabajo reciente cuestiona el que los pacientes con el polimorfismo del KIF6 tengan mayor riesgo cardiovascular,  (Lack of association between the Trp719Arg polymorphism in kinesin-like protein 6 and coronary artery disease in 19 case control studies J Am Coll Cardiol. 2010 November 2; 56(19): 1552–1563). Sin embargo un importante meta-análisis posterior, si bien no encuentra el mayor riesgo,  confirma que los pacientes con el polimorfismo responden mejor al tratamiento con estatinas (Ference BA, Yoo W, Flack JM, Clarke M (2011) A Common KIF6 Polymorphism Increases Vulnerability to Low-Density Lipoprotein Cholesterol: Two Meta-Analyses and a Meta-Regression Analysis. PLoS ONE 6(12): e28834)
De un estudio con 49.000 personas, se ha visto que un 60% de la población tienen una o dos variantes (Arg/Arg o Trp/Arg), lo que avala el interés de su determinación dada su alta frecuencia. Es por ello que el estudio del SNP KIF6, puede ayudar en la decisión de prescribir una terapéutica con estatinas.
Dr. Juan Sabater-Tobella
European Specialist in Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EC4)
Member of the Pharmacogenomics Research Network

Presidente de EUGENOMIC®

EUGENOMIC® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica

Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin.
Última revisión: [last-modified]

Tests genéticos de interés

  • Test genético de farmacogenética cardiología: CARDIOpgx
  • Test genético anticoagulantes: ANTICOAGULANTESpgx
  • Test genético para la detección del riesgo genético de trombosis: TROMBOgenes

Artículos relacionados

plantilla_blog-2-600x315-2057098

Guías para las interacciones de medicamentos

25 de febrero de 2020

Una nueva forma de informar en los folletos de los medicamentos, las posibles interacciones que pueden ocasionar. Desde el año 2006 la FDA-USA, obliga para el registro de nuevos fármacos, realizar pruebas para definir de que enzimas y proteínas transportadoras, son substrato. También lo recomienda para los ya registrados con anterioridad. Con este fin en […]

genetica-en-spain-600x315-9154037

Desarrollo de la genética en España

14 de septiembre de 2017

Recientemente se ha publicado un extenso y muy bien documentado artículo sobre el desarrollo de la Genética en España. No escondo que para mí es una satisfacción, que se me recuerde después de tantos años, en esta labor pionera de mi juventud. Al igual que anteriormente costó mucho convencer de los avances de estas nuevas tecnologías, ahora ocurre con la Farmacogenética. En el contexto de la Sanidad, no es infrecuente al inicio encontar cierta reticencia en aplicar algo nuevo, pero la experiencia me ha demostrado, que al final siempre se imponen los avances, en beneficio de todos.

ingresos_en_urgencias_por_consumo_hierbas_y_complementos-5710597

Ingresos en urgencias por consumo de hierbas o complementos

7 de enero de 2016

El consumo de hierbas (infusiones, triturados o cápsulas, extractos) o determinados complementos nutricionales, se considera que como son productos “naturales”, en sí son saludables, pero estos productos tienen un metabolismo similar a los medicamentos, por lo que las alteraciones genéticas de cada persona pueden influir en su respuesta.

El conocimiento del genoma humano

9 de enero de 2013

El conocimiento del genoma humano probablemente será el hallazgo más importante de la medicina del siglo XXI El Doctor Juan Sabater comenta el artículo «Medicina personalizada en sentido literal» publicada en ‘Diario Médico’ Estoy de acuerdo con el enfoque de José Ramón Zárate, autor del artículo «Medicina personalizada en sentido literal», publicado en ‘Diario Médico’, […]