Un polimorfismo detecta riesgo cardiovascular

16 de febrero de 2012

Un polimorfismo en el gen KIF6 detecta riesgo cardiovascular y predice el efecto positivo del tratamiento con estatinas
Los portadores de un polimorfismo en el gen  KIF6, que codifica la proteína KInesin-like Protein 6 que les produce la variación Trp719Arg, está asociado a un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares y al mismo tiempo predice una mejor respuesta al tratamiento con estatinas.
Este hallazgo se ha realizado una vez evaluado el factor de riesgo que informan 35 polimorfismos genéticos que previamente se habían asociado con riesgo cardiovascular y comparando polimorfismos y evolución de la población estudiada en dos estudios poblacionales muy amplios y a lo largo de muchos años, el CARE (Cholesterol and Recurrents Events) y el WOSCOPS (West of Scotland Coronary Prevention Study).
De ambos estudios se desprende que los portadores del polimorfismo en el gen KIF6 que produce en la proteína la variante Trp719Arg, tiene entre un 50-55 % más de riesgo de tener un evento cardiovascular en relación al grupo control. En segundo hallazgo es que la población afectada reduce más sus niveles de colesterol con tratamiento con estatinas que la población control sin este polimorfismo, lo que refuerza la terapéutica con estatinas en este grupo de población.
Este amplio estudio se publicó por: Iakoubova OA et al. (Association of the Trp719Arg Polymorphism in Kinesin-Like Protein 6 with Myocardial Infarction and Coronary Heart Disease in 2 Prospective Trials: The CARE and WOSCOPS Trials. J. Am. Coll. Cardiol. 2008; 51; 435-443). Resultados similares se encontraron en población únicamente femenina. (Shifman D et al. A KIF Variants its Asociated with CHD in Women’s Health Study. (2008) JACC: 51(4): 444-48)
Otro trabajo reciente cuestiona el que los pacientes con el polimorfismo del KIF6 tengan mayor riesgo cardiovascular,  (Lack of association between the Trp719Arg polymorphism in kinesin-like protein 6 and coronary artery disease in 19 case control studies J Am Coll Cardiol. 2010 November 2; 56(19): 1552–1563). Sin embargo un importante meta-análisis posterior, si bien no encuentra el mayor riesgo,  confirma que los pacientes con el polimorfismo responden mejor al tratamiento con estatinas (Ference BA, Yoo W, Flack JM, Clarke M (2011) A Common KIF6 Polymorphism Increases Vulnerability to Low-Density Lipoprotein Cholesterol: Two Meta-Analyses and a Meta-Regression Analysis. PLoS ONE 6(12): e28834)
De un estudio con 49.000 personas, se ha visto que un 60% de la población tienen una o dos variantes (Arg/Arg o Trp/Arg), lo que avala el interés de su determinación dada su alta frecuencia. Es por ello que el estudio del SNP KIF6, puede ayudar en la decisión de prescribir una terapéutica con estatinas.
Dr. Juan Sabater-Tobella
European Specialist in Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EC4)
Member of the Pharmacogenomics Research Network

Presidente de EUGENOMIC®

EUGENOMIC® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica

Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin.
Última revisión: [last-modified]

Tests genéticos de interés

  • Test genético de farmacogenética cardiología: CARDIOpgx
  • Test genético anticoagulantes: ANTICOAGULANTESpgx
  • Test genético para la detección del riesgo genético de trombosis: TROMBOgenes

Artículos relacionados

osteo-farma-04-4012414

Fármacos para la osteoporosis podrían no ser eficaces

30 de julio de 2013

Estudio realizado en el Servicio Navarro de Salud, publicado en el “openBMJ”, reporta que el uso de bifosofonatos, los compuestos más utilizados para la osteoporosis, no previenen del riesgo de fracturas sino que después de tres años de uso, puede ser que las pacientes tratadas tengan más fracturas.

Coenzima Q10 y estatinas

28 de junio de 2012

Está ya científicamente demostrado, aunque no siempre tenido en cuenta al prescribir, que entre el 7 y el 10% de los pacientes que toman estatinas van a manifestar mialgias, miopatías o incluso rabdomiolisis graves. La causa más demostrada, aunque no la única, es que las estatinas bajan la síntesis de colesterol por su acción inhibidora […]

antidepresivos-y-aumento-de-peso-600x315-4544186

Antidepresivos. Aumento peso

8 de noviembre de 2018

El tratamiento de los procesos psiquiátricos, es el que tiene más fracasos terapéuticos. Uno de los principales motivos, es la poca colaboración del paciente, y esto es debido en muchos casos, a los muchos efectos adversos de la medicación, que inducen al paciente a dejar la terapéutica. Dada la complejidad de la prescripción de estos medicamentos, la solución pasa por una breve consulta, previa a la prescripción, a un software de interpretación de Farmacogenética. Lo que constituye una ayuda eficaz para el especialista, ya que le informa de los polimorfismos genéticos que deben estudiarse para una correcta prescripción, y le permite elegir el fármaco más adecuado y la dosis correcta que precisa cada paciente.

Farmacogenética en tratamientos psiquiátricos-Eugenomic1

Estudio reciente cuestiona el papel de la serotonina en la depresión

1 de agosto de 2022

Teoría de la serotonina en la depresión Se acaba de publicar en versión online en julio de 2022 una interesante revisión sobre la teoría de la serotonina en la depresión (Moncrieff et al. The serotonin theory of depression: a systematic umbrella review of the evidence. Molecular Psychiatry; https://doi.org/10.1038/s41380-022-01661-0.) El trabajo está muy bien elaborado y […]