Prescripción inapropiada de los nuevos anticoagulantes

2 de julio de 2019

plantilla_blog_02-600x315-7494065

plantilla_blog_02-600x315-7494065

Más de medio millón de personas en España reciben tratamiento anticoagulante por riesgo de trombosis.

Algunos pacientes son tratados con derivados de la heparina en inyección subcutánea, pero debido a las molestias que ocasiona, una gran mayoría toma acenocumarol  (Sintrom®) por vía oral, u otros anticoagulantes.
Las dosis de acenocumarol son muy variables de una persona a otra debido a sus genes. Además, en el anticogulante interfieren diferentes productos de consumo: medicamentos, hierbas, alcohol etc. Esto supone, al inicio y luego periódicamente, tener que ajustar las dosis, valorando el tiempo de protrombina.

Según estadísticas entre, un 7-10% de personas que toman anticoagulantes orales, en algún momento del tratamiento presentan una hemorragia.

(más…)

Tests genéticos de interés

    • Test genético anticoagulantes: ANTICOAGULANTESpgx
    • Test genético para la detección del riesgo genético de trombosis: TROMBOgenes
    • Test genético de farmacogenética cardiología: CARDIOpgx

Artículos relacionados

prudencia-ibuprofeno-aines-blog-7232827

Prudencia con el Ibuprofeno y otros anti-inflamatorios no esteroideos

29 de abril de 2016

Los inhibidores de la bomba de protones, entre ellos el más sigificativo es el omeprazol, ocasiona a largo plazo efectos adversos graves, entre otros: riesgo de fracturas óseas, diarrea, más riesgo de infecciones por clostridium difficile, hipomagnesemia con todas sus secuelas, aumento del riesgo de enfermedades cardíacas, alto riesgo de enfermedad renal crónica o...

depresion-y-riesgo-de-parkinson-2688105

Depresión y riesgo de parkinson

19 de junio de 2015

Diversas patologías muy importantes acontecen con frecuencia en personas que han tenido una depresión severa y es una de las enfermedades que más fracasos terapéuticos tiene. Por ello, la Farmacogenética es una herramienta imprescindible para una correcta medicación para aplicar lo antes posible un tratamiento eficaz y personalizado, con el fin de evitar fracasos terapéuticos.

amortiguar_la_menopausia-9082297

Amortiguar la menopausia

20 de febrero de 2014

La terapéutica hormonal sustitutiva (THS) es muy beneficiosa en la prevención de la osteoporosis, calidad de la piel, del epitelio vaginal entre otros, además, que hay sólidos estudios que demuestran que la THS mantenida 10 años rebaja a la mitad el riesgo de padecer Alzheimer.

osteo-farma-04-4012414

Fármacos para la osteoporosis podrían no ser eficaces

30 de julio de 2013

Estudio realizado en el Servicio Navarro de Salud, publicado en el “openBMJ”, reporta que el uso de bifosofonatos, los compuestos más utilizados para la osteoporosis, no previenen del riesgo de fracturas sino que después de tres años de uso, puede ser que las pacientes tratadas tengan más fracturas.