Accidentes cerebrovasculares en mujeres

27 de marzo de 2014

accidentes_cerebrovasculares_en_mujeres-8161388

accidentes_cerebrovasculares_en_mujeres-8161388
En el año 2011 la AHA (American Heart Association) y la ASA (American Stroke Association), publicaron las “Guideliness for Primary Prevention of Stroke”, es decir las recomendaciones para la prevención primaria de los accidentes cerebrovasculares, trombóticos o hemorrágicos.
El pasado mes de febrero de este año, se han publicado unas pautas “Guideliness for the prevention of stroke in women”, para la prevención de accidentes cerebrovasculares en mujeres, ya que presentan unos riesgos muy importantes que sólo afectan a mujeres, por lo que se ha considerado aconsejable hacer unas guías orientadas especialmente a mujeres.
Los autores describen los riesgos más frecuentes y específicos en mujeres y citan: El embarazo, pre-eclampsia, uso de anticonceptivos orales y tratamiento hormonal en la menopausia. De forma muy concreta advierten del aumento del riesgo de trombosis (cerebral y extra-cerebral) que se produce con el tratamiento hormonal, tanto en el caso de los anticonceptivos, como el tratamiento hormonal sustitutivo en la menopausia. Hacen una especial mención que este riesgo aumenta de forma muy significativa si tienen alterados determinados polimorfismos genéticos y más todavía en fumadoras u obesas, por lo que aconsejan realizar el estudio de dichos polimorfismos genéticos, como medida preventiva, antes de iniciar un tratamiento hormonal, tanto para contracepción, como tratamiento sustitutivo en la menopausia y especialmente en mujeres de riesgo, como son las fumadoras, obesas, hipertensas, con varices, o que tengan antecedentes familiares de trombosis.
En anteriores notas, y en otros muchos comunicados y conferencias impartidas, nos hemos referido a la necesidad de hacer un estudio de los polimorfismos genéticos relacionados con el aumento del riesgo de trombosis en los casos de anticonceptivos y tratamiento hormonal en la menopausia. Ahora esta guía refuerza de forma muy significativa nuestras recomendaciones.
Dr. Juan Sabater-Tobella
European Specialist in Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EC4)

Member of the Pharmacogenomics Research Network

Presidente de Eugenomic®
Puede acceder al documento “Guideliness for the prevention of stroke in women” haciendo click aquí.
Más artículos relacionados:
El ictus la primera causa de muerte en mujeres
Riesgo de trombosis
Quieres saber más sobre la menopausia
Amortiguar la menopausia

EUGENOMIC® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica

Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin.

Última revisión: [last-modified]

Tests genéticos de interés

  • Test genético para la detección del riesgo genético de trombosis: TROMBOgenes
  • Test genético de Nutrigenética: ELIPSEgenes
  • Test genético para una deshabituación tabáquica eficaz: NICOTINAgenes

Artículos relacionados

genc3b3mica_ayuda_a_predecir_riesgos_en_tratamiento_hepatits_c-7717996

La Genómica ayuda a predecir riesgos en el tratamiento de la Hepatitis C

22 de mayo de 2015

Uno de los tratamientos para la Hepatitis C es la Ribavirina. Sin embargo se ha evidenciado, que un número elevado de pacientes a las dos semanas de haber iniciado el tratamiento les aparece una anemia hemolítica grave. Dado que son muchas las personas que están ya recibiendo o van a recibir muy pronto esta medicación, creemos interesante informar las aplicaciones de la Farmacogenética para asegurar la eficacia del tratamiento y evitar efectos adversos o fracasos terapéuticos graves, lo que permite seleccionar adecuadamente los pacientes bajo criterios demostrados de seguridad terapeútica.

mas-sobre-la-vitamina-d-600x315-9210268

Más sobre la vitamina D

15 de noviembre de 2018

Es sabido que la vitamina D, es muy necesaria para la salud. Acaba de publicarse un amplio estudio que demuestra que, en la menopausia las mujeres deficitarias de vitamina D, tienen más riesgo de síndrome metabólico, (aumento del riesgo de enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares y diabetes). Pero no porque una vitamina o unos complementos sean “buenos”, “cuánto más mejor”, ya que niveles altos de Vitamina D, también son contraproducentes y no siempre presentan síntomas, aunque siguen siendo perjudiciales.  Los requerimientos de Vitamina D pueden depender no sólo de la ingesta, sino también de los genes de cada persona. La Genómica es una ayuda imprescindible, tanto para conocer el riesgo individual a sufrir determinadas enfermedades, como para personalizar el tratamiento.

cancer-mama-pulmon-600x315-6511333

Cáncer de mama y pulmón en mujeres

6 de septiembre de 2018

Según un reciente trabajo realizado en la Universidad Internacional de Catalunya, publicado en la revista Cancer Research, advierte que si las mujeres siguen fumando al ritmo actual, se prevé que para el año 2030, el cáncer de pulmón se habrá incrementado de forma considerable y habrá más cáncer de pulmón que de mama.

tratamiento-de-la-osteoporosis-600x315-2096644

Tratamiento de la osteoporosis

13 de septiembre de 2018

La osteoporosis afecta a ambos sexos, pero muy especialmente a las mujeres después de la menopausia. En las mujeres, con la menopausia cae bruscamente la síntesis de estrógenos, y como consecuencia se va instaurando con rapidez la osteoporosis. El Tratamiento Hormonal de Reemplazo es lo más indicado, sin embargo hay muchos medicamentos que se prescriben para prevenir la osteoporosis. Entre los más utilizados están los bifosfonatos, que retrasan la desmineralización del hueso, y los Moduladores Selectivos de los Receptores de Estrógenos. Sin embargo éstos, pueden aumentar el riesgo de formación de un coágulo de sangre en las piernas o los pulmones. Un estudio previo de los polimorfismos genéticos de la paciente, orienta sobre el riesgo personalizado de trombosis y facilita una decisión responsable y personalizada del tratamiento a prescribir.