Prevenir el cáncer

6 de febrero de 2014

prevenir_el_cancer-9453372

prevenir_el_cancer-9453372
El día 4 de febrero en todo el mundo se celebró el “Día mundial contra en cáncer”. Los números de afectados sigue aumentando –la mala noticia–, pero gracias a las innovaciones terapéuticas hay más supervivencia –la buena noticia–. Las cifras son escalofriantes en todo el mundo y concretamente en España en el año 2012 hubieron un total de 227.076 nuevos casos de cáncer (135.954 en hombres y 91.122 en mujeres). Por orden de frecuencia en hombres: Próstata, pulmón, colorrectal, vejiga y estómago y en mujeres: mama, colorrectal, útero, pulmón y ovario. Sumando ambos sexos el más frecuente es el colorrectal. Ante estas cifras se insiste en la prevención y métodos de detección precoz.
Debemos recordar que somos genéticamente diferentes y que nuestro ambiente, alimentación y hábitos de vida influyen en nuestra salud, así alimentos que una persona tolera bien, a otra por cambios en sus genes, le puede predisponer a diferentes enfermedades, entre ellas al cáncer.  Nuestros genes se enfrentan actualmente a dietas más ricas en grasas y pobres en fibras y esto sumado al consumo de bebidas azucaradas o alcohólicas, fumar, comidas relámpago, unido al sedentarismo del trabajo, están produciendo estos graves problemas de salud a los que nos enfrentamos.
Ingerimos (alimentos y bebidas) que contienen aditivos, colorantes, conservantes, ahumados y diversas formas de cocinar que producen tóxicos (por ejemplo barbacoas). También inhalamos tóxicos que provienen de humos de fábricas, de coches, o de la emisión de diferentes contaminantes, polucionantes químicos, etc. Todas estas moléculas tóxicas que ingerimos o inhalamos, han de ser detoxificadas y transformadas en sustancias no tóxicas y eliminables por la orina mediante enzimas del hígado.
Hay personas, que por cambios en sus genes, estos mecanismos de detoxificación los tienen menos eficaces y por lo tanto, estarán con más riesgo de mantener en su cuerpo toxinas que puede influir en el mecanismo de desarrollo de cánceres. Conocer si genéticamente detoxificamos mal determinadas moléculas, puede ayudar a evitar muchas enfermedades, entre ellas el riesgo de padecer este incremento de enfermedades que estamos viviendo. Además, determinados cambios en nuestros genes, nos predisponen individualmente a tener diferentes tipos de cánceres, es decir tener más riesgo que la media de la población.
Existen actualmente perfiles asequibles, que estudian cambios en determinados genes, que dan una amplia información sobre un aumento del factor de riesgo de tener, un cáncer de próstata, de mama o colorrectal, entre otros. Gracias a su estudio, se puede conocer de forma personalizada, la predisposición a sufrir estas enfermedades, mucho antes que una detección precoz, lo que permite adaptar hábitos de vida, tratamiento o cambios en la alimentación, que ayudan a evitar su aparición.
Dr. Juan Sabater-Tobella
European Specialist in Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EC4)

Member of the Pharmacogenomics Research Network

Presidente de EUGENOMIC®

EUGENOMIC® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica

Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin.

Última revisión: [last-modified]

 

Tests genéticos de interés

  • Test genético para la detección de riesgo del cáncer de mama y trombosis: ESTROgenes
  • Test genético de Nutrigenética: ELIPSEgenes

Artículos relacionados

El 20% de los pacientes que toman warfarina sufrirán una hemorragia dentro de los tres primeros meses

31 de octubre de 2012

El 20% de los pacientes que toman warfarina sufrirán una hemorragia dentro de los tres primeros meses El tratamiento se ve influenciado por determinados polimorfismos genéticos e interacciones con otros medicamentos y con hábitos de vida del paciente   En la noticia «Prueba genética para ayudar a dosificar anticoagulante» de Labmedica, se presenta como novedad […]

plantilla_blog-3-600x315-1519786

Menopausia, obesidad y cáncer de mama

4 de abril de 2019

En la menopausia, los ovarios dejan de sintetizar estrógenos. Pasando a ser a través de las suprarrenales la fuente principal de estrógenos. Pero en las suprarrenales, el metabolito más importante, no es el estradiol sino la estrona, que tiene 5 veces más de afinidad para el receptor alfa de los estrógenos, que confiere más riesgo […]

suplementos_de_selenio_y_cc3a1ncer-7846807

Suplementos de Selenio y cáncer de próstata

5 de febrero de 2015

Las vitaminas y oligoelementos actúan como cofactores de algunas enzimas, es decir si hay déficit, aunque haya una cantidad normal de la enzima, éstas tienen menos efectividad y por lo tanto se pueden producir disfunciones biológicas. Un ejemplo es el Selenio.

metotrexato-alerta-dosis-genes-blog-1687339

Metotrexato, psoriasis y artritis reumatoide

17 de junio de 2016

En el tratamiento con metotrexato, para que se mantenga la dosis terapéutica, sin que se pase a dosis tóxicas, deben seguirse estrictamente las dosis y normas indicadas. Solicitar el estudio farmacogenético previamente a la prescipción, es una recomendación ineludible para seguridad de los pacientes...