Prevenir la oxidación del colesterol

12 de julio de 2012

Prevenir la oxidación del colesterol es clave para evitar enfermedades cardiovasculares

Según un estudio de la ‘Revista Española de Cardiología’ (REC), la mitad de la población española tiene el colesterol elevado
La mitad de la población española tiene el colesterol elevado, según un estudio que ha publicado el último número de la ‘Revista Española de Cardiología’ (REC). Además, el Estudio de Nutrición y Riesgo Cardiovascular (ENRICA) también ha permitido conocer por primera vez que «9,5 millones de españoles mayores de 18 años tienen el colesterol alto«, indican desde la Sociedad Española de Cardiología (SEC).
Comentario del Dr. Juan Sabater Tobella. Presidente de EUGENOMIC®:
Si comparamos estos porcentajes con los de hace 30 años son muchísimo más altos, a un nivel alarmante. ¿Es que los españoles estamos peor? Probablemente estamos igual, pero desde hace pocos años se ha establecido como valor de corte: 200 mg/dl. para ser considerado como un valor alto del colesterol, en tanto que hace 30 años este valor se asociaba a la década del individuo, es decir una persona de 50 años se consideraba como “normal” hasta un valor de 200 miligramos por decilitro. Otro factor es que éste sea realmente el valor “adecuado o recomendable”. El colesterol se relaciona con la aterosclerosis, pero es el colesterol oxidado (oxLDL) el que inicia este proceso, por lo que lo importante no es tanto la cifra absoluta de colesterol sino prevenir las causas que originan su oxidación, así como evitar subir los niveles de cHDL (lipoproteínas de alta densidad) que actúa como antioxidante. Por lo tanto lo prioritario no es bajar un poco el colesterol sino evitar su oxidación y esto se consigue con los hábitos de vida (dieta y ejercicio) y si hace falta con antioxidantes muy bien seleccionados.
Personalmente creo que la cifra de 200 mg/dl es demasiado rígida, se ha «sacralizado”, en ocasiones a partir de 201 mg/dl se inician ya tratamientos con estatinas y esto no tiene sentido. Según datos recientes de ‘Expert Opinion’, (Thura TA. (2011) Expert Op Drug Saf; 10(3): 378-3) del 10 al 15% de las personas que tomas estatinas van a desarrollar una miopatía. En España el año 2008 se vendieron estatinas por un importe de 830 millones de euros,  lo que considero una exageración. Hay que conseguir una alimentación sana (dieta mediterránea) prevenir su oxidación y tomar menos estatinas. Ante este alto riesgo de miopatía, antes de prescribir estatinas se debería solicitar el polimorfismo *5 del gen SLCO1B1, que se ha demostrado que puede ser la causa de miopatía originada por las estatinas. También es preciso vigilar la comedicación o interacciones entre diferentes fármacos que toma el paciente, pues de ellas se derivan la mayoría de miopatías por estatinas. El consejo es aplicar la farmacogenética como herramienta de prevención de miopatías en el tratamiento con estatinas.
Dr. Juan Sabater-Tobella
European Specialist in Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EC4)
Member of the Pharmacogenomics Research Network

Presidente de EUGENOMIC®

EUGENOMIC® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica

Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin.

Última revisión: [last-modified]

 

Tests genéticos de interés

  • Test genético de farmacogenética cardiología: CARDIOpgx
  • Test genético anticoagulantes: ANTICOAGULANTESpgx
  • Test genético para la detección del riesgo genético de trombosis: TROMBOgenes

Artículos relacionados

Seminario de especialización Genómica aplicada en Psiquiatría

3 de noviembre de 2016

Seminario de especialización en Genómica Aplicada en PsiquiatríaDirigido a médicos, psiquiatras, psicólogos, farmacéuticos, biólogos, nutricionistas y otros profesionales de la salud. Gratuito para usuarios Premium Eugenomic. Formación impartida por reconocidos especialistas. Modalidad presencial y videoconferencia.

analgesicos-en-mujeres-lactantes-600x315-3378820

Analgésicos en mujeres lactantes

20 de julio de 2018

Acaba de ser publicado un trabajo que demuestra que determinar el genotipo del CYP2D6 a todas las madres lactantes que requieran un analgésico opioide, además de evitar muchos problemas a la madre, evita posibles efectos adversos, que pueden comprometer incluso la vida del bebé. En el año 2016, The American Academy of Pediatrics, hizo un posicionamiento con el título: Codeine: The time to say “NO”, debido al alarmante número de muertes por paro respiratorio en niños, tras operaciones habituales de amigdalotomía y tonsilectomía, en las que el analgésico preferido fue “jarabe de codeína”. En el año 2015 la AEMPS (Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios) por el mismo motivo, ya desaconsejó el uso de la codeína a niños. También lo hizo la FDA en el año 2017, y en enero de este año ha ampliado la edad a los 18 años, además del tramadol y la hidrocodona. Se ha demostrado que determinar el genotipo del CYP2D6 a todas las madres lactantes que requieran un analgésico, ahorra dinero al sistema sanitario.

Antidiabéticos: elección cuidadosa

29 de noviembre de 2018

La diabetes tipo 2 depende en gran parte de los hábitos de vida del paciente. Por otro lado la medicación, en líneas generales, va ligada en muchos casos a problemas cardiovasculares. Por tal motivo, se deber tener en cuenta al prescribir, que los fármacos de uso más frecuente ocasionan efectos indeseados. En diversos comunicados la FDA alerta sobre los distintos fármacos que pueden ocasionar graves efectos adversos, entre ellos advertencias para las embarazadas, o en otros casos, originar importantes problemas vasculares. Sin olvidar que estos fármacos, también ocasionan interacciones con los genes del paciente, además de otras interacciones con los diferentes medicamentos administrados.

dna-day-8078324

2013: décimo aniversario del genoma

29 de abril de 2013

En estos diez años se ha avanzado muchísimo en el conocimiento de la predicción de riesgos de enfermedades, es decir, aplicar una Medicina Predictiva como base de una Medicina Preventiva Personalizada.