Reacciones adversas a los medicamentos

6 de marzo de 2012

Michael Scott Bowen directivo del Center for Disease Control and Prevention) de USA informa que en USA hay 700.000 personas al año que acuden a urgencias a causa de reacciones adversas a los medicamentos.

EL CDC  (Center for Disease Control and Prevention) de USA, en una videoconferencia de su directivo Michael Scott Bowen, el día 7 de noviembre de 2011, basaba su exposición en el grave problema médico y económico para los sistemas de salud causado por las  reacciones adversas a los medicamentos. Estas causas pueden ser debidas, además de las posibles interacciones entre los fármacos que toma el paciente, a posibles alteraciones en los polimorfismos de sus genes involucrados en el metabolismo de determinados fármacos, que son los que condicionan, que no todas las personas reaccionan igual a las mismas dosis, ante un determinado medicamento.
Los datos aportados son muy significativos: Al año se calcula que en USA, 700.000 personas acudieron a urgencias debido a reacciones adversas a los medicamentos y de ellos 120.000 requirieron ingreso hospitalario, cuyo su coste supuso 3.500 millones de dólares. Teniendo en cuenta que el factor de conversión poblacional con España es 7, se puede deducir que en España podemos tener unos 100.000 ingresos al año en urgencias debido a reacciones adversas a los medicamentos.
Recordamos que la FDA-USA obliga a poner en los folletos y fichas de 115 fármacos (unos 400-600 medicamentos en el mercado) la recomendación de que antes de prescribir, se debe realizar a los pacientes, el estudio de los polimorfismos de los genes que están involucrados en el metabolismo de estos fármacos.
Lo más sorprendente, hay otros datos oficiales de años anteriores, es que el 90% de los pacientes que tuvieron que ir a urgencias por interacciones de medicamentos, estaban correctamente medicados “según protocolos”. La causa es, que los “protocolos terapéuticos” no contemplan los polimorfismos de los genes de cada paciente, que posiblemente son los que van a condicionar que reaccionen de forma diferente a la esperada; como tampoco se contemplan las interacciones entre sí de los fármacos administrados.
Esto confirma el interés de la labor de EUGENOMIC. Nuestra aplicación informática g-Nomic interrelaciona los genes estudiados para cada paciente con los fármacos o medicamentos a prescribir. La base de datos i-Nomic informa de las posibles interacciones entre medicamentos y entre estos con diversos hábitos de vida del paciente,  casuísticas y datos recogidos de importantes publicaciones basadas en amplios estudios  clínicos.
Dr. Juan Sabater-Tobella
European Specialist in Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EC4)
Member of the Pharmacogenomics Research Network

Presidente de EUGENOMIC®

EUGENOMIC® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica

Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin.
Última revisión: [last-modified]

Tests genéticos de interés

  • Test genético de Detoxificación hepática: DETOXgenes
  • Test genético de farmacogenética global: GLOBALpgx

Artículos relacionados

codeina_en_ninos_la_aemps-9829027

Codeína en niños. La AEMPS vuelve a pronunciarse

26 de marzo de 2015

Se puede dar codeína a niños si la precisan, pero antes se les debe hacer el estudio de los polimorfismos del gen CYP2D6 para descartar que no sean metabolizadores rápidos (riesgo de muerte) o lentos (sin efecto terapéutico).

solicitar_directamente_pruebas_de_farmacogenetica-3675679

Solicitar directamente pruebas de Farmacogenética

16 de enero de 2015

Sobre los DTC (Direct To Consumer test) hay defensores que dicen que el consumidor tiene el derecho de estar informado y de utilizar lo que pueda beneficiarle, y los detractores que defienden que en salud el médico es el único que puede prescribir cualquier estudio a sus pacientes.

Los predictores del riesgo a la artrosis

30 de diciembre de 2012

1. «Esperanza en la medicina personalizada: predictores genéticos y biomarcadores»: ‘Diario Médico’ recoge noticias del “Encuentro digital sobre artrosis”, y adelanta la noticia de que en el Servicio de Reumatología de la Universidad de Guadalajara, están trabajando en la elaboración de un micriochip con polimorfismos genéticos que ayuden a predecir el riesgo de artrosis. En esta […]

sobrepeso-1699667

Sobrepeso y obesidad

30 de octubre de 2013

Uno de los problemas más frecuentes de salud es el sobrepeso. En general se debe a una nutrición demasiado rica en calorías y desequilibrada, pero hay una predisposición individual ligada a unos determinados polimorfismos genéticos. Un mecanismo habitualmente empleado para gastar calorías es hacer ejercicio, pero se debe tener en cuenta que algunos polimorfismos genéticos […]