Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Farmacogenética en tratamientos psiquiátricos
Farmacogenética en tratamientos psiquiátricos
En esta formación aprenderás a evaluar la Farmacogenética de los tratamientos con psicofármacos.
En el último siglo se ha incrementado de forma exponencial el uso de fármacos antidepresivos, antipsicóticos, ansiolíticos y estimulantes. Conocer los polimorfismos genéticos implicados en el metabolismo permite prescribirlos de manera segura y eficaz. Se evitan toxicidades, fallos terapéuticos y hay más adherencia al tratamiento.

-
Fechas
13 Abril 2022
13:00 a 14:45h. GMT+1 -
Modalidad
Online y presencial
Aforo limitado -
Precio
Gratuito
PSICOpgx ESTUDIA LA FARMACOGENÉTICA DE MEDICAMENTOS MÁS USADOS EN PSIQUIATRÍA
Contenido del curso
- Antidepresivos
- Antipsicóticos
- Variantes genéticas
La categoría farmacológica de antidepresivos son fármacos que actúan sobre el sistema nervioso central (SNC), aumentando los niveles de neurotransmisores (principalmente serotonina y noradrenalina) en la hendidura sináptica.
Se clasifican en:
- Antidepresivos tricíclicos y heterocíclicos.
- Inhibidores de la recaptación de monoaminas.
- Inhibidores de la monoamino oxidasa (IMAOs).
La categoría farmacológica de antipsicóticos son fármacos que actúan sobre el sistema nervioso central (SNC), y se utilizan para tratar, principalmente, problemas psicóticos pero también se pueden usar para otras enfermedades como la depresión, lesiones cerebrales…
Se clasifican en:
- Antipsicóticos típicos o de primera generación.
- Antipsicóticos atípicos o de segunda generación.
Todos estos psicofármacos tienen numerosos efectos de toxicidad (reacciones adversas) y/o de fallo terapéutico (ineficacia).
El gran problema es que en psicofármacos no tenemos una prueba objetiva de su acción terapéutica en cada paciente (como es en antihipertensivos, antitérmicos, o a través de análisis). La respuesta al tratamiento es por lo que reporta el paciente, y en psiquiatría el paciente, es poco colaborativo y a veces incluso no toma los fármacos prescitos y desconfía del médico. Prescribir “seguro” según la genética del paciente y las interacciones entre fármacos es fundamental.



Inscríbete al curso en este botón
Inscríbete al curso: (Redirigido a la página de Zoom)El mejor equipo de docentes
Para asistir de forma PRESENCIAL escríbenos a: formacion@eugenomic.com