Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Farmacogenética en la deshabituación tabáquica
Farmacogenética en la deshabituación tabáquica
En esta formación aprenderás a evaluar la Farmacogenética de los medicamentos usados en la deshabituación tabáquica para prescribirlos de manera segura y eficaz.
Según estadísticas cada año el 70% de los fumadores dice que quiere dejar de fumar, el 30% lo intenta y solo un 5% lo consigue. La velocidad con la que cada persona elimina la nicotina depende de variantes genéticas. Los medicamentos que se administran se metabolizan por enzimas cuyos efectos puede depender también de la genética del paciente.

-
Fechas
20 Enero 2022
13:00 a 14:45h. GMT+1 -
MODALIDAD
Online y presencial: Aforo limitado
-
PRECIO
Gratuito
NICOTINAgenes PERMITE PERSONALIZAR EL TRATAMIENTO PARA UNA DESHABITUACIÓN TABÁQUICA EFICAZ Y SEGURA
Contenido del curso
- Sobre la nicotina
- Genes implicados
- Fármacos más usados
Tanto la adicción al tabaco como la selección del fármaco más adecuado para ayudar a la deshabituación, depende de variantes genéticas que afectan a la nicotina. Por tanto, es aconsejable personalizar el tratamiento, mediante un estudio farmacogenético de los genes implicados.
Es importante considerar que la nicotina es un inductor potente del CYP1A2. Si un paciente fumador toma algún fármaco que se metaboliza por este enzima, dicho fármaco se eliminará más rápidamente.
Por ello, al dejar de fumar, los niveles plasmáticos del fármaco aumentarán significativamente al desparecer el inductor, pudiendo dar lugar a síntomas de sobredosis.
- Metabolismo de la nicotina:
Viene codificado por el gen CYP2A6. Polimorfismos en este gen condicionarán una mayor o menor eliminación de la nicotina. - Intensidad de unión al receptor:
La intensidad con la que la nicotina se une a su receptor viene codificada por el gen nACHR, que influye en la persistencia del efecto. - Adicción a la nicotina:
Se produce por la liberación de dopamina, y su eliminación dependerá del gen COMT. También influye la afinidad que la dopamina tenga para su receptor codificado por el gen DRD2.
- Parches de nicotina:
Aportan nicotina por vía transdérmica. - Vareniciclina:
Es un agonista parcial del receptor de la nicotina. No tiene prácticamente metabolismo y un 90% de elimina sin cambios por vía renal. - Bupropión:
Fármaco antagonista de los receptores de la nicotina y es un inhibidor de la recaptación de dopamina y noradrenalina. Se metaboliza por el CYP2B6, y su metabolito es más activo.



Inscríbete al curso en este botón
INSCRÍBETE AL CURSO: (REDIRIGIDO A ZOOM)Para asistir de forma PRESENCIAL escríbenos a: formacion@eugenomic.com