Intolerancias alimentarias y trastornos intestinales

Intolerancias alimentarias y trastornos intestinales

El intestino forma parte del aparato digestivo y se extiende desde el estómago hasta el recto. Permite que los alimentos se conviertan en nutrientes y así, poderlos absorber. Problemas o alteraciones en estas funciones pueden comprometer la salud y el bienestar del individuo.

En esta formación aprenderás a evaluar factores genéticos de riesgo que influyen en la salud intestinal.

Intolerancias alimentarias y trastornos intestinales-Eugenomic-1
  • Fechas

    28 Abril 2022
    13:00 a 14:45h. GMT+1

  • Modalidad

    Online y presencial
    Aforo limitado

  • Precio

    Gratuito

INTESTINOgenes PERMITE EVALUAR EL RIESGO PERSONALIZADO DE PADECER ENFERMEDADES INTESTINALES

Contenido del curso

  • Celiaquía
  • Lactosa
  • INTESTINOgenes

La celiaquía es una patología multifactorial del intestino de naturaleza inmunitaria. Su base etiológica se encuentra en una hipersensibilidad inmunitaria al gluten, que daña las microvellosidades del intestino, comprometiendo su capacidad de absorción.

El diagnóstico de la celiaquía consiste en varias evaluaciones:

  • Análisis genético (estudio de HLAs)
  • Detección de anticuerpos asociados (antigliadina, antiendomisio y antitransglutaminasa)
  • Biopsia intestinal (diagnóstico diferencial)

La lactosa es un azúcar presente en la leche. Para que el intestino la pueda absorber, la enzima lactasa (LCT) es la encargada de convertirla en sus dos compuestos absorbibles: galactosa y glucosa.

La intolerancia primaria a la lactosa se ocasiona por un polimorfismo en el gen LCT que modifica su regulación, de forma que no persiste en la vida adulta. Eso conduce a una acumulación de lactosa en el intestino dando lugar a los síntomas característicos como diarreas, náuseas, flatulencias…

 

INTESTINOgenes:

  • Estudia el polimorfismo genético que determina la intolerancia primaria a la lactosa que altera la expresión del gen LCT.
  • Detecta la ausencia de los marcadores de riesgo (HLA-DQ2 y HLA-DQ8) presentes en la enfermedad celíaca.
  • Analiza polimorfismos genéticos relacionados con el riesgo de desarrollar enfermedades inflamatorias intestinales (crohn, colitis ulcerosa) y síndrome del intestino irritable.
Intolerancias alimentarias y trastornos intestinales-2
Intolerancias alimentarias y trastornos intestinales-2
Intolerancias alimentarias y trastornos intestinales-2

Inscríbete al curso en este botón

Inscríbete al curso: (Redirigido a la página de Zoom)

El mejor equipo de docentes

  • Dr. Juan Sabater-Tobella

    Doctor en Farmacia y Especialista en Bioquímica Clínica

  • Marc Cendrós

    Departamento Técnico Licenciado en Biología. Máster en asesoramiento Genético.

Para asistir de forma PRESENCIAL escríbenos a: formacion@eugenomic.com