Riesgo de autismo por exceso vitamina B12 y ácido fólico en embarazo

17 de junio de 2016

riesgo-autismo-exceso-b12-acido-folico-blog-4647852

riesgo-autismo-exceso-b12-acido-folico-blog-4647852
Cada mes, la edición on line de novedades en el mundo de la medicina MEDSCAPE, publica la lista de las diez noticias (top ten) más clicadas del mes anterior. En el mes de junio, una de las diez más revisadas, voy a comentarla porque considero muy útil su conocimiento. Se trata de una comunicación presentada en el 16 Congreso de INSAR (International Society of Autism Research) celebrado en Baltimore los días 11-14 de mayo de 2016: «Maternal Plasma Folate, Vitamin B12 and multivitamin supplement during pregnancy and risk of Autism Spectrum Disorder in the Boston Birth Cohort»
Desde hace muchos años sabemos que el déficit de ácido fólico durante el embarazo, es la causa principal de defectos del tubo neural y concretamente de espina bífida, además de ocasionar nacimientos de niños con bajo peso, y a veces de desprendimiento de la placenta. Es por este motivo que se suplementa a las embarazadas con folato (vitamina B9) y también con vitamina B12, pues ambas vitaminas forman parte muy importante de un ciclo bioquímico funcional, involucrado en muchos procesos metabólicos como es el ciclo de la metilación. Conozco por experiencia profesional, que algunos obstetras no ajustan las dosis a las recomendadas, sino que “son generosos” en las mismas, pues existe la creencia que el exceso de vitaminas no perjudica, y para que no haya déficit “más vale curarse en salud”.
El trabajo que referenciamos demuestra que, cuando los niveles de folato y vitamina B12 están en sangre materna a unos niveles superiores a >59 nmol/L y >600 pmol/L respectivamente, el riesgo de que el recién nacido manifieste un síndrome autista se multiplica por 17. Sólo niveles altos de una de las dos vitaminas también incrementa el riesgo unas tres veces, pero lo significativo es la asociación de valores altos de ambas vitaminas.
El estudio fue el seguimiento de 1.391 mujeres embarazadas y sus hijos. Se tomaron valores en plasma del ácido fólico y Vit B12 a las madres durante el embarazo y se siguió la evolución de los niños hasta el año 2016. De este grupo en las fichas de pediatría constaban 107 casos que se diagnosticaron de autismo o síndrome de Asperger y los englobaron en el término de “Espectro Autista”. De la comparación estadística de los niveles de las vitaminas en sangre materna y el autismo salen las llamativas cifras de las conclusiones, que considero debieran tener en cuenta todos los obstetras.
Una vez más insistimos: medicamentos los necesarios y las dosis precisas, porque los excesos nunca son beneficiosos. Debe tenerse en cuenta también, que hay personas que por alteraciones genéticas en los genes COMT y MTFHR que codifican enzimas clave del ciclo de la metilación, en el que están involucrados el folato y la vit B12, pueden provocar menos actividad enzimática y a estas personas de forma personalizada se deberán administrar más dosis de folato y VitB12 pues para ellas las dosis habituales serán insuficientes.
Recordar que la Genómica es la base de la que denominamos “Medicina de Precisión”, la Medicina del siglo XXI, y recomendamos a los médicos tomen en cuenta estas consideraciones, en beneficio de sus pacientes.

Dr. Juan Sabater-Tobella
European Specialist in Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EC4)
Member of the Pharmacogenomics Research Network

Presidente de EUGENOMIC®

Artículos relacionados:
Tratamiento del autismo y ginecomastia

EUGENOMIC® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica

Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin.
Última revisión: [last-modified]

Tests genéticos de interés

Artículos relacionados

marihuana-alcohol-accidentes-trafico-600x315-4225337

Marihuana, alcohol y accidentes de tráfico

28 de julio de 2017

Los efectos del alcohol, son la primera causa de accidentes de tráfico en todo el mundo. Sin embargo también, el consumo de cannabis es causa de accidentes y mucho más cuando se consume conjuntamete alcohol y marihuana. Hecho demostrado en dos importantes trabajos publicados recientemente.

el-psc-y-el-cannabis-web-600x315-8474985

Propuesta política de legalización del Cannabis

10 de noviembre de 2016

En el reciente congreso del PSC, se ha propuesto legalizar el cannabis, aduciendo equivocadamente, ser la opción más favorable para el conjunto de la sociedad. Fumar cannabis, además de afectar al sistema respiratorio y vascular como el tabaco, también agrava la función cerebral, dificulta el aprendizaje, la concentración y la memoria, por lo que influirá en el futuro de nuestra juventud fumadora, y por tanto al conjunto y futuro de la sociedad.

rivoroxaban

Menopausia: THR, función cerebral, estrés y depresión

15 de junio de 2018

Iniciar el tratamiento hormonal de reemplazo (THR) en la menopausia, es una decisión importante que todas las mujeres debieran afrontar. Son incuestionables sus ventajas, entre ellas: menor riesgo de osteoporosis, menor riesgo cáncer de colon, Alzheimer, glaucoma, riesgo cardiovascular, además de mejorar los síntomas neurovegetativos, la respuesta al estrés, y evitar la depresión. Sin embargo presenta un posible riesgo de trombosis y de cáncer de mama, pero que se pueden predecir mediante sencillos estudios genómicos.

dac391o-renal-y-omeprazol_blog-4196524

Daño renal, Omeprazol y otros IBPs

17 de marzo de 2016

El uso de inhibidores de la bomba de protones, como el omeprazol u otros similares, utilizados como protectores gástricos, está muy extendido. Un estudio ha evidenciado que los que tomaban estos fármacos tuvieron un 50% más de problemas renales que los que no los tomaban, presentando una disminución del índice de filtración glomerular a niveles patológicos de disfunción renal.