Riesgo de autismo por exceso vitamina B12 y ácido fólico en embarazo

17 de junio de 2016

riesgo-autismo-exceso-b12-acido-folico-blog-4647852

riesgo-autismo-exceso-b12-acido-folico-blog-4647852
Cada mes, la edición on line de novedades en el mundo de la medicina MEDSCAPE, publica la lista de las diez noticias (top ten) más clicadas del mes anterior. En el mes de junio, una de las diez más revisadas, voy a comentarla porque considero muy útil su conocimiento. Se trata de una comunicación presentada en el 16 Congreso de INSAR (International Society of Autism Research) celebrado en Baltimore los días 11-14 de mayo de 2016: «Maternal Plasma Folate, Vitamin B12 and multivitamin supplement during pregnancy and risk of Autism Spectrum Disorder in the Boston Birth Cohort»
Desde hace muchos años sabemos que el déficit de ácido fólico durante el embarazo, es la causa principal de defectos del tubo neural y concretamente de espina bífida, además de ocasionar nacimientos de niños con bajo peso, y a veces de desprendimiento de la placenta. Es por este motivo que se suplementa a las embarazadas con folato (vitamina B9) y también con vitamina B12, pues ambas vitaminas forman parte muy importante de un ciclo bioquímico funcional, involucrado en muchos procesos metabólicos como es el ciclo de la metilación. Conozco por experiencia profesional, que algunos obstetras no ajustan las dosis a las recomendadas, sino que “son generosos” en las mismas, pues existe la creencia que el exceso de vitaminas no perjudica, y para que no haya déficit “más vale curarse en salud”.
El trabajo que referenciamos demuestra que, cuando los niveles de folato y vitamina B12 están en sangre materna a unos niveles superiores a >59 nmol/L y >600 pmol/L respectivamente, el riesgo de que el recién nacido manifieste un síndrome autista se multiplica por 17. Sólo niveles altos de una de las dos vitaminas también incrementa el riesgo unas tres veces, pero lo significativo es la asociación de valores altos de ambas vitaminas.
El estudio fue el seguimiento de 1.391 mujeres embarazadas y sus hijos. Se tomaron valores en plasma del ácido fólico y Vit B12 a las madres durante el embarazo y se siguió la evolución de los niños hasta el año 2016. De este grupo en las fichas de pediatría constaban 107 casos que se diagnosticaron de autismo o síndrome de Asperger y los englobaron en el término de “Espectro Autista”. De la comparación estadística de los niveles de las vitaminas en sangre materna y el autismo salen las llamativas cifras de las conclusiones, que considero debieran tener en cuenta todos los obstetras.
Una vez más insistimos: medicamentos los necesarios y las dosis precisas, porque los excesos nunca son beneficiosos. Debe tenerse en cuenta también, que hay personas que por alteraciones genéticas en los genes COMT y MTFHR que codifican enzimas clave del ciclo de la metilación, en el que están involucrados el folato y la vit B12, pueden provocar menos actividad enzimática y a estas personas de forma personalizada se deberán administrar más dosis de folato y VitB12 pues para ellas las dosis habituales serán insuficientes.
Recordar que la Genómica es la base de la que denominamos “Medicina de Precisión”, la Medicina del siglo XXI, y recomendamos a los médicos tomen en cuenta estas consideraciones, en beneficio de sus pacientes.

Dr. Juan Sabater-Tobella
European Specialist in Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EC4)
Member of the Pharmacogenomics Research Network

Presidente de EUGENOMIC®

Artículos relacionados:
Tratamiento del autismo y ginecomastia

EUGENOMIC® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica

Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin.
Última revisión: [last-modified]

Tests genéticos de interés

Artículos relacionados

hipertension-600x315-3516092

Homocisteína, hipertensión y trombosis

13 de septiembre de 2018

La homocisteína es un aminoácido que se forma en nuestro metabolismo, a partir de la metionina, como paso intermedio para la síntesis de cisteína. Tanto la metionina como la cisteína, son muy necesarias para nuestra salud. Sin embargo, niveles altos de homocisteína son muy perjudiciales, ya que aumentan el riesgo de trombosis y aterosclerosis. La homocisteína se convierte en metionina por adición de la enzima MTHFR. Esta enzima necesita cofactores y éstos son el ácido fólico y la vitamina B12. Un déficit de estas vitaminas, ocasiona más riesgo de trombosis.

nic3b1os_con_hiperactividad-3469473

Niños con hiperactividad, cuidado con algunos fármacos

3 de abril de 2014

En febrero de 2014, la FDA, agencia del medicamento de USA, ha aprobado unos cambios en la información del folleto de los fármacos con Atomoxetina (Strattera®) haciendo constar los efectos adversos tóxicos que aparecen con más frecuencia en los niños tratados con esta medicación.

deshabituacion_tabaquica_con_apoyo_de_farmacos-3373475

Deshabituación tabáquica con apoyo de fármacos

10 de enero de 2014

Ya hemos mencionado en otras ocasiones, que la respuesta a la nicotina puede ser efectiva o no en función de alteraciones genéticas del gen que codifica el receptor  cerebral de la nicotina. Con esta prueba se pueden seleccionar los fumadores que no van a responder y por tanto es mejor iniciar el apoyo con tratamiento farmacológico.

plantilla_blog-600x315-3449228

Anticonceptivos hormonales: ¿Por qué a veces fallan?

30 de enero de 2020

Una publicación francesa sobre medicamentos: “VIDAL-EurekaSanté”, ha publicado una revisión de los métodos de contracepción. Dicen que en Francia el 71% de las mujeres en edad de procrear, utilizan métodos de contracepción. En España, la anticoncepción hormonal mediante la píldora, es el segundo método más utilizado, aunque su impacto es inferior al que tiene en […]