Fertilización in vitro y riesgo de trombosis

4 de marzo de 2016

fertilizacion-in-vitro-y-riesgo-de-trombosis_blog-6079886

 fertilizacion-in-vitro-y-riesgo-de-trombosis_blog-6079886
Por mi vinculación profesional a lo largo de 30 años con un importante instituto de Obstetricia y Ginecología, sigo con especial atención los temas relacionados con estas especialidades médicas, y lo hago desde mi ventana que mira hacia el paisaje de la genómica y su aplicación en la predicción individual de riesgos, debidos a alteraciones genéticas con el fin de hacer una Medicina personalizada genómica.

En varios blogs anteriores, hemos expuesto la relación que hay entre los tratamientos hormonales con estrógenos y progestágenos con un aumento del riesgo de trombosis. Nos hemos referido concretamente a los anticonceptivos orales y al tratamiento hormonal de reemplazo en la menopausia. Son situaciones en las que la mujer recibe farmacológicamente un suplemento que hará aumentar sus niveles biológicos de estas dos hormonas.

Hace unos días tuve ocasión de conversar, fuera del ámbito profesional, con una conocida que estaba embarazada por fertilización in vitro. Le pregunté si le habían solicitado alguna prueba genética sobre su riesgo de trombosis y me dijo que no, o al menos que no sabía si se lo habían hecho en el conjunto de pruebas. Recordamos que el tratamiento hormonal que requiere la estimulación de la ovulación que se realiza en los procesos de fertilización in vitro es bastante alto, muy superior al de los anticonceptivos orales y al tratamiento hormonal de reemplazo en la menopausia. Es por tal motivo que recomendamos a los profesionales de esta especialidad, que lo tengan en cuenta y que, si no lo hacen, incluyan en su protocolo el estudio del riesgo genético a la trombosis de la paciente, para que en caso de ser más alto de lo habitual, tomar medidas preventivas a lo largo del tratamiento hormonal. Hay muchas publicaciones al respecto, de casos clínicos y de revisiones, pero como información básica recomendamos el artículo del profesor P- Heriksson.

El estudio, realizado en Suecia, se basa en la revisión de 23.498 mujeres que dieron a luz mediante un embarazo por fertilización in vitro, entre los años 1990 y 2008, comparándolos con los 116.280 embarazos por método natural. En el grupo de los embarazos por fertilización in vitro, se produjeron 99 casos de tromboembolismo periférico o pulmonar, el doble de los casos de embarazos por proceso natural. La publicación es una revisión de hechos, pero no consta si se hicieron pruebas genéticas en las mujeres que tuvieron los tromboembolismos de ambos grupos.
El elevado coste que supone un proceso de fertilización in vitro, no es significativo el coste adicional que puede representar un estudio genómico de los polimorfismos relacionados, que aporta una importante información sobre los posibles riesgos individuales de cada mujer a sufrir una trombosis, al ser tratada con dosis altas de estrógenos y progestágenos.
Dr. Juan Sabater-Tobella
European Specialist in Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EC4)
Member of the Pharmacogenomics Research Network

Presidente de EUGENOMIC®


Artículos relacionados:

EUGENOMIC® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica

Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin.
Última revisión: [last-modified]

Tests genéticos de interés

  • Test genético para la detección del riesgo genético de trombosis: TROMBOgenes

Artículos relacionados

embarazadas_fumadoras_activas_y_pasivas-8898078

Embarazadas fumadoras activas y pasivas

21 de marzo de 2014

Se sabe que los muchos agentes tóxicos del humo del tabaco pasan al feto y le pueden producir enfermedades que se le manifestarán ya al nacer en forma de malformaciones como, labio leporino, paladar hendido, problemas cardíacos o tendencia a infecciones respiratorias y asma.

Enfermedad hepática por el déficit de alfa-1 antitripsina (AAT)

12 de abril de 2013

Los días 11, 12 y 13 de abril se está celebrando en Barcelona la Conferencia Científica Internacional: Enfermedad Hepática por el déficit de alfa-1 antitripsina (AAT) y el IV Congreso Internacional de Pacientes de esta enfermedad, promovidos por la Fundación Alpha-1 de Norteamérica, por lo que Barcelona se convertirá esos días en la capital mundial […]

modulo4-fb-600x315-4464208

Seminario Farmacogenética y Detoxificación Hepática

24 de febrero de 2017

Seminario Gratuito de Farmacogenética y Detoxificación Hepática• Farmacogenética del tratamiento con clopidogrel. • Visión global de un perfil genético de Detoxificación Hepática. • Protocolo de tratamiento Detox. Barcelona: 7 marzo | Zaragoza: 8 marzo | Madrid: 9 marzo 2017

estatinas_riesgo_de_diabetes-8428105

Estatinas: riesgo de diabetes

31 de diciembre de 2014

Los efectos de beneficio/riesgo de las estatinas para la prevención del riesgo cardiovascular siguen siendo positivos, pero que hay que tener en cuenta el aumento del riesgo de diabetes.