Fumar y riesgo de cataratas

27 de febrero de 2014

fumar_y_riesgo_de_cataratas-1878732

fumar_y_riesgo_de_cataratas-1878732
Es sabido que fumar aumenta el riesgo de cáncer de pulmón y predispone a un aumento de enfermedades cardiovasculares entre ellas la trombosis, y es causa también de muchas otras enfermedades. Constituye además un riesgo añadido de trombosis en las mujeres que toman anticonceptivos orales. Por si esto no fuera suficiente, acaba de publicarse un trabajo que asocia el fumar y el número de cigarrillos al día con el riesgo de cataratas.
El trabajo ha sido realizado en Suecia por Lindblat BE y cols. (JAMA Ophtalmology; 2014. On line. Jan 2.) Se siguieron clínicamente los hábitos de vida y tabáquicos de 44.371 hombres de edad entre 45 y 79 años a lo largo de 12 años. Las conclusiones fueron las siguientes:
1.- Fumadores de más de 15 cigarrillos al día hasta el momento de la operación, tuvieron un 42% más de riesgo de ser operados de cataratas. (RR = 1.42; 95% CI, 1.28-1.58) comparados con los no fumadores.
2.- Pacientes que habían fumado más de 15 cigarrillos al día, pero que ya hacía 20 años que habían dejado el tabaco, tuvieron 21% más de riesgo de ser operados de cataratas (RR = 1.21; 95% CI,106-1.39) comparados con los no fumadores.
3.- Hombres que habían fumado menos de 15 cigarrillos al día y que hacía 20 años que ya no fumaban, tuvieron todavía un 13% más de riesgo que los no fumadores.
Recordamos que debido a la expresión de receptores de estrógenos en el pulmón, las mujeres fumadoras tienen más riesgo de cáncer pulmón que los hombres fumadores, por lo que el hecho de que el presente trabajo sobre fumar y riesgo de cataratas sólo se haya realizado con hombres, no descarte este riesgo para las mujeres.
Es por ello que aconsejamos a los fumadores y fumadoras que hagan un esfuerzo en dejar de fumar y recordar que hay polimorfismos genéticos que predisponen a tener más adicción y otros que permiten averiguar cuál es el mejor tratamiento para ayudar a la deshabituación tabáquica y que a través de la genómica pueden conocer individualmente su riesgo.
Dr. Juan Sabater-Tobella
European Specialist in Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EC4)

Member of the Pharmacogenomics Research Network

Presidente de EUGENOMIC®

Eugenomic® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica

Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin

Tests genéticos de interés

  • Test genético para una deshabituación tabáquica eficaz: NICOTINAgenes

Artículos relacionados

acenocumarol-genetica-600x315-5750328

Farmacogenética del acenocumarol

1 de febrero de 2018

Según estadísticas, en España toman acenocumarol (Sintrom®) unas 400.000 personas. El problema de este medicamento es, que en el primer trimestre de iniciar el tratamiento se pueden producir hemorragias, hecho que se debe a la genética del paciente. Sin embargo se pueden evitar, haciendo un sencillo estudio farmacogenético.Ajustar la dosis genéticamente, hace tiempo lo recomienda la FDA. Además, hay guías internacionales que lo avalan. Esta es la forma correcta de evitar efectos adversos, estableciendo debidamente la dosis del anticoagulante.

resistencia-antibioticos-600x315-3619413

Resistencia y uso indebido de antibióticos

27 de abril de 2017

Se abusa al prescribir antibióticos para procesos que no los requieren, y lo que es peor, al mejorar muy rápidamente el paciente se discontinúa el tratamiento en etapas demasiado precoces. La resistencia a los antibióticos es hoy una de las mayores amenazas para la salud mundial. Por tal motivo la FDA ha propuesto que ante cualquier infección bacteriana, antes de prescribir antibióticos se realice el test: procalcitonina, si es baja, no se deberán prescribir antibióticos, pues no harán efecto, y se facilitan resistencias.

tramadol-y-codeina-en-adolescentes5-600x315-4417565

Tramadol y codeína en adolescentes

6 de julio de 2017

La FDA ha publicado una nueva recomendación recordando que no se debe prescribir codeína, ni tramadol, no tan sólo a niños, sino también a adolescentes hasta los 18 años, ni tampoco a madres lactantes. Obliga la FDA a advertirlo en los folletos del medicamento. Además, debe tenerse en cuenta que estos fármacos interaccionan con diversas plantas medicinales. Lo científicamente correcto, y confiamos que en breve se adapte este protocolo, que previamente a una prescripción de fármacos, se analicen las alteraciones genéticas involucradas en los medicamentos a recetar, y seleccionar la medicación en función de la genética del paciente, con el fin de evitarle posibles efectos no deseados.

marihuana-alcohol-accidentes-trafico-600x315-4225337

Marihuana, alcohol y accidentes de tráfico

28 de julio de 2017

Los efectos del alcohol, son la primera causa de accidentes de tráfico en todo el mundo. Sin embargo también, el consumo de cannabis es causa de accidentes y mucho más cuando se consume conjuntamete alcohol y marihuana. Hecho demostrado en dos importantes trabajos publicados recientemente.