Disfunción eréctil, diagnóstico y tratamiento
4 de mayo de 2018
Determinados hábitos de vida, pueden influir en la disfunción eréctil, entre ellos un consumo abusivo de alcohol, tabaquismo, drogas de adicción, sedentarismo u obesidad, además de algunos tratamientos o patologías.
Antes de automedicarse como hacen algunos, incluso adquiriendo determinados pseudofármacos por internet, debe realizarse un diagnóstico de sus causas por un especialista. Considerar solo los síntomas, evita conocer la etiología del problema, cuando lo importante es tratar las causas en su etapa precoz.
Cáncer de próstata y antiandrógenos
19 de octubre de 2017
Para el tratamiento del cáncer de próstata, se aplican principalmente terapias de privación de andrógenos (ADT). Un reciente e importante estudio avala que la privación de andrógenos no aumenta el riesgo de demencia, ni de enfermedad de Alzheimer. No obstante, aumenta el riesgo de trombosis.
Es importante aplicar correctamente la Farmacogenética, y evitar al paciente consecuencias no deseadas. Se deben valorar los posibles efectos adversos de los medicamentos y evaluar el beneficio/riesgo, y en su caso adoptar acciones preventivas.
No basta dar las dosis “según protocolo”, hay que tener en cuenta los genes del paciente y las interacciones de fármacos.
Resveratrol y ovarios poliquísticos
9 de febrero de 2017
Ovarios poliquísticos es la patología endocrinológica más frecuente en mujeres en edad reproductiva. Ocasionan diversos desequilibrios hormonales, como hirsutismo, acné, oligo o amenorrea y también, obesidad.Investigadores de la Universidad de California, han ensayado el resveratrol para el tratamiento de los ovarios poliquísticos, encontrando que el resveratrol mejora la función hormonal, al reducir los niveles de testosterona y DHEA-S.No obstante hay que tener presente que el resveratrol, interacciona con determinados medicamentos, entre ellos con alguno de uso tan frecuente como el Sintrom®, o con la mayoría de antidepresivos, opiáceos y muchos anti-inflamatorios no esteroideos, como ibuprofeno entre otros.Es por tanto necesario al administrar “preparados naturales”, realizar previamente una consulta en un software de Farmacogenética. Se evitarán muchos efectos adversos a los pacientes.