Apoe4 y Alzheimer, ¿un dilema ético?
21 de septiembre de 2022
Más de 1’5 millones de personas en España sufren Alzheimer. Según el Informe del IMSERSO, el Alzheimer es un problema socio-sanitario que afecta al 7% de los mayores de 65 años, porcentaje que se duplica en la franja de más de 80 años. Dentro de los avances de la investigación, sobre todo de métodos de diagnóstico […]
ApoE4 y Alzheimer
9 de febrero de 2018
En el sistema nervioso, los tipos de células que no son neuronas, son los principales productores de ApoE. Se ha visto que alrededor del 35% de las personas diagnosticadas de Alzheimer son portadores homocigotos de la isoforma ApoE-ε4.
Hay mucha literatura que aporta datos importantes sobre los efectos preventivos de una dieta adecuada, ejercicio físico y ejercicios de mejora cognitiva, en personas portadoras del ApoE-ε4.
Animo a los dietistas y nutricionistas que se formen en la dieta y hábitos de vida que requieren las personas portadoras, y se la recomienden desde épocas tempranas. Este genotipo se incluye en muchos perfiles genómicos. Es importante que se proponga algo práctico y positivo, y nunca ser causa de angustia.
Menopausia y Alzheimer
26 de octubre de 2017
Se ha evidenciado que por cada hombre que sufre la enfermedad de Alzheimer, 2-3 mujeres presentan la enfermedad, esto ha hecho pensar, que es debido a la caída de estrogénos en la menopausia.
Una importante y reciente publicación ha confirmado que el uso de terapéutica hormonal en la menopausia, (THR) dentro de los primeros cinco años desde que se ha instaurado, comporta una reducción del 30% del riesgo de Alzheimer. Especialmente si dicho tratamiento se ha mantenido a lo largo de 10 años.
Confirmando que la terapéutica hormonal en la menopausia, es muy beneficiosa para las mujeres, siempre que además venga respaldado por un estudio genético previo, para descartar un posible riesgo de trombosis o cáncer mama.
Omega-3 DHA beneficioso para el Alzheimer
27 de octubre de 2016
Las personas que tienen el genotipo ApoE4/ApoE4 (5% de la población) del gen ApoE, tienen más riesgo de padecer el Alzheimer. Es por tanto indicado en dichas personas, que ya desde jóvenes, adopten unos hábitos de vida, y tomen complementos nutricionales preventivos, para mantener niveles adecuados de DHA, con el fin de prevenir la formación de placas de amiloide, que son las que más contribuyen a la desestructuración de la arquitectura cerebral.