aromatasa

inhibidores-de-la-aromatasa-en-el-cancer-de-mama-600x315-4706023

Inhibidores aromatasa en el cáncer de mama

7 de junio de 2018

Los inhibidores de la aromatasa (IA), son un grupo de fármacos que se utilizan en mujeres posmenopáusicas para el tratamiento del cáncer de mama, pero se debe tener en cuenta que a las mujeres premenopáusicas no se las debe tratar con este grupos de fármacos ya que no son capaces de inhibir todos los estrógenos que producen los ovarios. Otro medicamento utilizado es el tamoxifeno, pero es un profármaco que se convierte en fármaco activo por acción de determinadas enzimas hepáticas. Aquellas mujeres que tienen determinadas variantes genéticas con actividad disminuida o nula, o toman medicamentos que las inhiben, tendrán un alto riesgo de que el medicamento no les haga efecto. Estos son algunos de los motivos, por el que previamente a la prescripción se debe revisar en un software de interpretación Farmacogenética, las posibles interacciones con otros medicamentos, para evitar fracasos terapéuticos, o reacciones tóxicas, más o menos graves.

guia-tratamiento-cancer-mama-600x315-3816933

Guía para el tratamiento del cáncer de mama

23 de febrero de 2018

El tamoxifeno es uno de los fármacos más utilizados para el tratamiento del cáncer de mama. En enero de este año se ha publicado la Guía a seguir para esta patología, bajo criterios farmacogenéticos. Por tal motivo, los médicos debieran advertir a sus pacientes de las ventajas o consecuencias de analizar o no, determinadas variantes genéticas previamente a la prescripción del medicamento. Evitar a la paciente posibles efectos no deseados, desde posibles recidivas por falta de acción del medicamento, o efectos tóxicos por exceso de acción, es un deber profesional que no se debiera eludir.

testo_alzheimer-1427870

Testosterona y Alzheimer

12 de diciembre de 2014

Muchos datos de gran solvencia que demuestran que mantener a los hombres con unos niveles adecuados de testosterona es preventivo para la aparición de Alzheimer