Más sobre las estatinas y diabetes
16 de enero de 2019
La diabetes tipo 2, en España afecta al 12% de la población, según el estudio di@bet.es. Según la Federación de Diabéticos Españoles: La diabetes tipo 1 representa el 13% de todos los casos, y cada año aumenta en unos 1.100. La diabetes tipo 2 afecta en España a 5.301.314 personas, aunque estima que hay unos […]
Luces y sombras de los nuevos anticoagulantes
4 de diciembre de 2018
Desde el año 2013 se han publicado unas guías para la prescripción de los anticoagulantes. No seguir las normas recomendadas ocasiona en muchos casos más hemorragias de las esperadas y también más trombosis.
Según una última revisión sobre este tema, indican que se debe tener en cuenta que diferentes medicamentos utilizados en cardiología, presentan interacciones con cada uno de los nuevos anticoagulantes (NOACs). Y no solamente los prescritos en cardiología, sino con otros medicamentos que pueda tomar el paciente.
Consultar un software de Farmacogenética, informa las posibles interacciones con los medicamentos y facilita además, la prescripción adecuada para cada paciente.
Interacciones de fármacos en pacientes de fallo cardíaco
9 de febrero de 2018
En el congreso de la Heart Failure Society of America sobre fallos cardíacos, celebrado recientemente en USA, ha habido una ponencia dedicada a los efectos adversos a estos pacientes, debidos a la comedicación.
En el mismo se trataron distintas situaciones, con sus recomendaciones en casos concretos de errores en la prescripción. La conclusión ha sido, que los errores en la prescripción de medicamentos para tratar fallos cardíacos, se podrían evitar consultando bases de datos sobre interacciones, o mejor todavía, simplemente consultando un software de Farmacogenética.
Interacciones medicamentosas en cardiología
29 de junio de 2017
Las interacciones entre los medicamentos que se prescriben en cardiología, pueden ocasionar efectos muy graves. Por tal motivo los cardiólogos debieran revisar previa a la prescripción, las interacciones entre los fármacos que recetan junto con toda la medicación que toma el paciente.
Las posibles variantes genéticas del paciente, pueden ser la principal causa de efectos no esperados debidos a la medicación. Actualmente hay guías internacionales sobre la aplicación de la Farmacogenética, entre otras, para fármacos tan frecuentes como el clopidogrel, simvastatina o acenocumarol.