cardiovascular

Función cardiovascular y disfunción eréctil

26 de julio de 2018

Se evidencia que la disfunción eréctil, tiene un valor predictivo muy importante a sufrir una patología cardiovascular, con un factor de riesgo importante de infarto de miocardio o ictus. Ante un paciente con disfunción eréctil, antes de prescribir un inhibidor de la fosfodiesterasa para mejorar los síntomas, se debiera descartar una diabetes posiblemente desconocida por el paciente, su función cardiovascular, sin olvidar evaluar su nivel de estrés o depresión. Prescribir inhibidores de la fosfodiesterasa, debiera ser una vez verificadas y tratadas otras patologías subyacentes. No hacerlo sería no hacer el diagnóstico de la patología primaria y no aplicar el tratamiento correcto.

tegafur-2

Beta bloqueantes en diabéticos

7 de junio de 2018

Cuando un paciente presenta varias patologías, la selección de los fármacos para tratarle, debiera hacerse averiguando previamente las posibles interacciones, en un software de interpretación de Farmacogenética, y verificar los polimorfismos genéticos que pueden influir en su farmacocinética o farmacodinamia, con el fin de adecuar la prescripción, según el resultado obtenido. En España, está reconocida la Farmacogenética en La Cartera de Servicios Comunes de Sistema Nacional de Salud, desde el 6 de noviembre de 2014. Me pregunto: ¿Cómo es que todavía no se aplica, en beneficio de la salud de los pacientes?

relacion-patologia-cardiovascular-y-psiquiatrica-fb-600x315-8895080

Patología cardiovascular y psiquiátrica

2 de febrero de 2017

La depresión se asocia a un mayor riesgo de hipertensión. En el caso del trastorno bipolar, se asocia además, a un mayor riesgo de mortalidad cardiovascular.En cuanto al tratamiento de los que son hipertensos con trastornos depresivos, o psiquiátricos, es mejor tratarlos con antagonistas de los receptores de la angiotensina II, o inhibidores de la ECA. Se aconseja evitar los beta-bloqueantes o los inhibidores de los canales de calcio, pues podrían contribuir a agravar su estado psiquiátrico.Ante esta complejidad, es necesario antes de prescribir, revisar en un software de Farmacogenética las posibles interacciones entre todos los fármacos que toma el paciente para evitar al paciente efectos contraproducentes.

muertes-opioides-accion-prolongada-fb-600x315-6338885

Opioides de acción prolongada

16 de diciembre de 2016

Los opioides son fármacos que producen adicción, y cuando se retiran, producen síndrome de abstinencia, además causan efectos muy nocivos a largo plazo. En JAMA, acaban de publicar una alerta, sobre el tratamiento con opioides de acción prolongada. En su resumen advierten del aumento de la mortalidad en los pacientes tratados. El trabajo hace un llamamiento a los farmacéuticos –que son los que los dispensan- para que se involucren también en su asesoramiento y control.

longitud_telomeros-7091914

Longitud de los telómeros y riesgo cardiovascular

5 de septiembre de 2014

Los telómeros cortos se asocian a tener más riesgo de determinadas patologías, por lo tanto vale la pena conocer la longitud de nuestros telómeros y si están por debajo de la media de nuestra edad, deben establecerse hábitos de vida o complementos nutricionales que estimulen la telomerasa que evita el estrés oxidativo, causante de su acortamiento.